• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Medidas monetarias ante el movimiento de la tasa de cambio

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
12 junio, 2020
en Editorial
0
1280px banco central 01 (1)

Sede del Banco Central dominicano.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

A la fecha, la depreciación acumulada del peso dominicano frente al dólar ha sido de 8.7%. Es, sin quizá, un récord para la moneda local, cuya pérdida de valor frente a la divisa estadounidense se había mantenido en niveles muy estables.

Sin embargo, lo que ha sucedido con el mercado cambiario no estaba en los planes ni previsiones de las autoridades y menos de los organismos internacionales. El covid-19 hizo que todos los pronósticos cambiaran y la realidad económica del mundo diera un giro de 180 grados. República Dominicana, que por lo menos necesita de un flujo anual de divisas cercano a los US$30,000 millones, ha tenido que enfrentar una caída estrepitosa de las actividades económicas, principalmente de aquellas que son responsables de la generación de dólares.

Es oportuno reconocer el esfuerzo, con buenos resultados, que ha hecho la autoridad monetaria, representada por el Banco Central. Además de las oportunas decisiones, que han evitado lo peor, la disponibilidad de reservas ha sido una variable que ha jugado a favor del país. Sin recursos líquidos disponibles hubiera sido imposible contener la tasa de cambio como lo ha sucedido en las últimas semanas. Aunque rondando los RD$60.00 por dólar, el mercado cambiario ha obedecido correctamente a las decisiones de las autoridades y de los agentes económicos, especialmente los de intermediación financiera.

Todo parece indicar que la sed de dólares se ha calmado en parte, pues las autoridades han dispuesto de cantidades suficientes para atender las necesidades de los agentes económicos, principalmente los importadores.

Hay que destacar que, en adición a las medidas de liquidez en moneda nacional, el Banco Central ha puesto a disposición de las entidades financieras unos US$622 millones a través de repos y liberación de encaje legal para facilitar el buen funcionamiento del mercado de divisas. De esta disponibilidad, según las autoridades, se han canalizado unos US$113 millones a los sectores de exportación y comercio.

Destaca, asimismo, que ante la menor oferta de divisas debido a la suspensión del turismo, la disminución de las remesas y un menor dinamismo de las exportaciones y de la inversión extranjera directa por efecto de la pandemia, se han realizado inyecciones al mercado cambiario spot por unos US$2,800 millones e implementado programas de cobertura a través de derivados para atender las necesidades en moneda extranjera de los sectores productivos y de los agentes económicos.

Es de orden afirmar, en coincidencia con las autoridades, que estas medidas han contribuido a mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio en esta coyuntura adversa, registrándose una depreciación de 8.7% en lo que va de año, inferior a lo observado con las principales monedas de América Latina y de las economías emergentes. En parte, tomando lo que ha sucedido con el peso en las últimas semanas, esto ha evitado que una variación brusca del tipo de cambio pueda afectar el buen funcionamiento de la economía.

Ante todo, es pertinente destacar que los altos niveles de reservas internacionales permitido a las autoridades continuar apoyando los requerimientos más prioritarios de la economía, hasta que los sectores generadores de divisas vayan retomando gradualmente su dinamismo.

Lo que se prevé en el mediano plazo es que se retome el ritmo de dinamismo económico del país con la reactivación de importantes sectores generadores de divisas, como es el turismo, zonas francas y la recuperación de las remesas. No será rápido, pero será.

Etiquetas: Economía dominicanapeso dominicanotasa de cambio
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Luis Abinader
Noticias

República Dominicana es un “oasis” de crecimiento, afirma Abinader

18 enero, 2023
Jochi Vicente, ministro de Hacienda junto al presidente, Luis Abinader, durante la rueda de prensa sostenida este martes. para pasar balance al desempeño fiscal de 2022. | Fuente externa.
Finanzas

Los cinco avances de la economía dominicana durante 2022, según el Gobierno

17 enero, 2023
Turismo

Mitur: Turistas generan US$8,671 millones en divisas en 2022

12 enero, 2023
Visión Empresarial

Coctelera económica y política para el 2023

12 enero, 2023
Palestra económica

Las pymes y su vital importancia en la economía

12 enero, 2023
Pavel Isa Contreras,
Noticias

El año 2022 fue de recuperación y crecimiento en República Dominicana

4 enero, 2023

Últimas noticias

Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
nestlé

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023
Congreso de Perú. | Fuente externa.

El Congreso de Perú rechaza adelantar las elecciones para octubre de 2023

28 enero, 2023
Policía Haití

Haití, paralizado un día después de actos de violencia y gran tensión

28 enero, 2023
El director de la Cinemateca Dominicana, José Enrique Rodríguez, en el marco de la XV Festival de Cine Global. | Mika Pasco.

Cinemateca Dominicana preserva 14,733 audiovisuales

28 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!