[dropcap]N[/dropcap]o hay ningún riesgo de inversión en una nueva terminal de gas natural en la zona de San Pedro de Macorís y tampoco se puede impedir a empresarios que tienen instalados mil megavatios de generación eléctrica que busquen alternativas para suministrarse su propio combustible.
Así lo consideró el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, quien reconoció la transparencia del ministro de Energía y Minas, Pelegrín Castillo, al expresar públicamente su posición respecto a la instalación de una nueva terminal de gas natural en el país. Sin embargo, dijo, cree que él sería incapaz de oponerse al desarrollo de la libre empresa.
“Se ha planteado que convendría en el norte, pero en el norte no hay planta. Las plantas están acá en el este. Para tú montar una terminal debes tener un consumo asegurado. Sólo Cogentrix representa 300 megavatios y las Quisqueya 430 megas, que serían 730 megas. Una terminal se justifica con 500 megas”, afirmó.
Sin embargo, consideró que la negociación de Cogentrix es fundamental para completar la demanda requerida para el retorno de la inversión. “Esto quiere decir que si Cogentrix no cierra la adenda al contrato tú no completas los megas necesarios. A mi juicio sería la única razón, pero no puedo oponerme a que en la región este aproveche una terminal que pueda ampliar o dar una energía más barata”, sostuvo.
Sostuvo que en el caso de la terminal de una nueva terminal de gas natural en la región Este ya tiene un mercado cautivo, pues las plantas a las que le venderá el combustible existen. “Son mil megavatios que están ahí. No es lo que los empresarios lo van a instalar, es que ya están instalados y lo que buscan es complementarlos.
Sin embargo, entiende que en la región norte es importante que haya igualmente una diversificación porque de distribuye geográficamente la generación y por lo tanto menos pérdidas. “No es lo mismo mandar energía desde el Sur a Monte Cristi que generarla allá mismo”, apuntó Jiménez Bichara.
Plantas a carbón, avanzadas en un 30%
La construcción de las plantas a carbón mineral en Punta Catalina está avanzada en un 30% y hasta ahora se han invertido alrededor de RD$880 millones en la obra.
Los recursos invertidos hasta ahora son US$300 millones aportados por el Gobierno, otros US$300 millones que fueron prestados por la banca local a los constructores del proyecto con aval del Estado y alrededor de US$280 millones de pagos pendientes que serán saldados en la medida en que entren los recursos de financiamientos pendientes.
La inversión total para la construcción de las dos plantas de 360 megavatios cada una es de US$1,945 millones, a los que se estima habrá que agregar entre 2% y 3% de costos en inversión.