• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La informalidad laboral tiene efectos negativos en la clase trabajadora

Romilka Pérez Por Romilka Pérez
29 abril, 2015
en Laboral
0
El foro sobre el impacto de la informalidad laboral se realiza en el hotel Sheraton y se extenderá hasta este jueves./GABRIEL ALCÁNTARA.

El foro sobre el impacto de la informalidad laboral se realiza en el hotel Sheraton y se extenderá hasta este jueves./GABRIEL ALCÁNTARA.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Santo Domingo.- La informalidad laboral tiene efectos negativos en la clase trabajadora, debido a que son más expuestos a condiciones inadecuadas, carecen de seguridad y de seguro de salud, además de que corren riesgos medioambientales.

De acuerdo con un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al menos 130 millones de personas en la región (América Latina) tienen un empleo informal, cifra que según expertos representa un obstáculo para la protección social integral.

República Dominicana se suma a esas cifras, debido a que por lo menos el 40% de la población trabajadora se encuentra en el sector informal.

Así lo explicó el superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Pedro Luis Castellanos durante su participación en el Foro Internacional sobre la Informalidad Laboral y Seguridad Social, que se celebra en el país.

Incluso, las estadísticas oficiales del Banco Central indican que la incidencia del trabajo informal en el país es mayor, ya que se ubica en el 56% del total de trabajadores activos.

El foro es organizado por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) y el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS) y tiene el objetivo de intercambiar experiencias sobre programas y estrategias aplicadas en los sectores que cuentan con un alto índice de mano obra informal.

Rafael Pérez Modesto, gerente general del CNSS, dijo que la informalidad laboral es un problema a nivel regional que merece ser atendido a la brevedad.

“República Dominicana no está exenta a las incidencias que provoca el trabajo informal”, explicó.

La falta de seguridad social se expresa en los trabajadores no formalizados en el hecho de que carecen de protección laboral, son más expuestos a las malas condiciones de trabajo, no aplican normas de seguridad, no tienen seguro de salud y corren riesgos medioambientales.

Entre las principales razones presentadas por los especialistas en la materia, indicaron que un trabajador informal es más vulnerable a la exposición de los accidentes y enfermedades profesionales.

El evento internacional con sede en el país busca instaurar un diálogo con expertos, a través de la presentación de paneles entorno a la informalidad laboral, con el propósito establecer criterios que mejoren los procesos de ampliación de la Seguridad Social a favor del sector informal.

El foro, que será extendido hasta este jueves en el hotel Sheraton, cuenta con la presencia de Rafael Pérez Modesto, gerente general del CNSS; Leonel Antonio Flores Sosa, director del CIESS, y Juan Lozano, secretario general de la Conferencia Interamericana de Estudios CIESS, entre otros.

Etiquetas: CIESSCNSSlaboralLeonel Antonio SosaRafael Pérez ModestoSeguridad SocialTrabajadores
Romilka Pérez

Romilka Pérez

Otros lectores también leyeron...

DSC_0377 copia
Actividades

CNSS realiza misa para commemorar 21 aniversario de la Ley 87-01

9 mayo, 2022
Dirección General de Impuestos Internos.
Finanzas

Trabajadores aportaron RD$52,616 millones de impuestos en 2021

2 mayo, 2022
Torre de la Seguridad Social
Noticias

Trabajadores dominicanos se oponen al esquema actual de la Seguridad Social

1 mayo, 2022
Noticias

Ministro de Trabajo juramenta gerente general del CNSS

28 abril, 2022
Diego Valero es doctor en economía y experto en sistemas de pensiones. | Lésther Álvarez
Entrevista

Diego Valero: ¿cuántos dominicanos realmente quieren el 30% de su pensión?

11 abril, 2022
Torre de la Seguridad Social
Noticias

CNSS convoca a consulta pública para modificación del Reglamento para la Organización y Regulación ARS

4 abril, 2022

Últimas noticias

Elon Musk

Musk cuestiona explicación del director de Twitter sobre cuentas falsas

16 mayo, 2022
Moody's

Moody’s espera dificultades para el sector minorista y de moda en EE.UU.

16 mayo, 2022

Superintendencia de Bancos inicia segunda etapa de campaña para identificar ahorristas de entidades en liquidación

16 mayo, 2022
sede-fmi-fondo-monetario

FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

16 mayo, 2022

Promese/CAL comprará medicamentos para garantizar demanda del sistema público nacional y Farmacias del Pueblo

16 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Demanda de empleos formales en República Dominicana va más rápido que la oferta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Leonel Fernández lamenta que Latinoamérica se ha vuelto “irrelevante”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!