• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La informalidad laboral tiene efectos negativos en la clase trabajadora

Romilka Pérez Por Romilka Pérez
29 abril, 2015
en Laboral
0
El foro sobre el impacto de la informalidad laboral se realiza en el hotel Sheraton y se extenderá hasta este jueves./GABRIEL ALCÁNTARA.

El foro sobre el impacto de la informalidad laboral se realiza en el hotel Sheraton y se extenderá hasta este jueves./GABRIEL ALCÁNTARA.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Santo Domingo.- La informalidad laboral tiene efectos negativos en la clase trabajadora, debido a que son más expuestos a condiciones inadecuadas, carecen de seguridad y de seguro de salud, además de que corren riesgos medioambientales.

De acuerdo con un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al menos 130 millones de personas en la región (América Latina) tienen un empleo informal, cifra que según expertos representa un obstáculo para la protección social integral.

República Dominicana se suma a esas cifras, debido a que por lo menos el 40% de la población trabajadora se encuentra en el sector informal.

Así lo explicó el superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Pedro Luis Castellanos durante su participación en el Foro Internacional sobre la Informalidad Laboral y Seguridad Social, que se celebra en el país.

Incluso, las estadísticas oficiales del Banco Central indican que la incidencia del trabajo informal en el país es mayor, ya que se ubica en el 56% del total de trabajadores activos.

El foro es organizado por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) y el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS) y tiene el objetivo de intercambiar experiencias sobre programas y estrategias aplicadas en los sectores que cuentan con un alto índice de mano obra informal.

Rafael Pérez Modesto, gerente general del CNSS, dijo que la informalidad laboral es un problema a nivel regional que merece ser atendido a la brevedad.

“República Dominicana no está exenta a las incidencias que provoca el trabajo informal”, explicó.

La falta de seguridad social se expresa en los trabajadores no formalizados en el hecho de que carecen de protección laboral, son más expuestos a las malas condiciones de trabajo, no aplican normas de seguridad, no tienen seguro de salud y corren riesgos medioambientales.

Entre las principales razones presentadas por los especialistas en la materia, indicaron que un trabajador informal es más vulnerable a la exposición de los accidentes y enfermedades profesionales.

El evento internacional con sede en el país busca instaurar un diálogo con expertos, a través de la presentación de paneles entorno a la informalidad laboral, con el propósito establecer criterios que mejoren los procesos de ampliación de la Seguridad Social a favor del sector informal.

El foro, que será extendido hasta este jueves en el hotel Sheraton, cuenta con la presencia de Rafael Pérez Modesto, gerente general del CNSS; Leonel Antonio Flores Sosa, director del CIESS, y Juan Lozano, secretario general de la Conferencia Interamericana de Estudios CIESS, entre otros.

Etiquetas: CIESSCNSSlaboralLeonel Antonio SosaRafael Pérez ModestoSeguridad SocialTrabajadores
Romilka Pérez

Romilka Pérez

Otros lectores también leyeron...

rafael pepe abreu 1
Noticias

Pepe Abreu: 2023 es una oportunidad para realizar cambios a favor del trabajador

8 enero, 2023
Reunión CNSS
Noticias

CNSS genera “importantes avances” en negociaciones con el sector salud

5 enero, 2023
Pensiones por discapacidad  se otorgan cuando un trabajador sufre una lesión que disminuye al 50% o más su capacidad de trabajo. | Lésther Álvarez
Laboral

Disponen que 8,000 pesos sea monto mínimo de las pensiones por discapacidad

15 diciembre, 2022
Acoso laboral. | Shutterstock.
Mercado global

Uno de cada cinco trabajadores en el mundo sufre acoso laboral, según sondeo OIT

5 diciembre, 2022
Reportajes

En República Dominicana hay 10.4 millones de personas con seguro médico

17 noviembre, 2022
FOTOS LMD Y GINA
Noticias

República Dominicana será sede de Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

2 octubre, 2022

Últimas noticias

Solicitudes por desempleo EEUU

La tasa de desempleo en EE.UU. baja una décima en enero hasta el 3.4%

3 febrero, 2023
Inflación Argentina

Argentina renueva programa de precios para intentar aplacar la inflación

3 febrero, 2023
turismo de salud

República Dominicana recibe 60,000 extranjeros por turismo de salud y bienestar

3 febrero, 2023
Twitter creación de contenido usuarios.

Twitter empieza a compartir ingresos publicitarios con creadores de contenido

3 febrero, 2023
gasolina gasoil impuestos combustibles

Precios de combustibles continúan congelados tras subsidio de RD$500 millones

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

    ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!