• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La función pública en la administración del Estado: contexto actual

Lucy Santana Por Lucy Santana
24 agosto, 2020
en Opiniones
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Desde el domingo 16 de agosto República Dominicana tiene un nuevo presidente constitucional. Se trata de Luis Abinader, elegido democráticamente el 5 de julio. En consecuencia, ha empezado asumir sus funciones en su condición de jefe de Estado y de Gobierno. Indiscutiblemente, desde la génesis de su mandato presidencial, tanto de manera inmediata como paulatina, realizará cambios en las políticas públicas, especialmente las sociales, económicas, de planificación, de salud y, por imperiosa necesidad, en el funcionamiento y organización de la administración pública. Esto último desde ya genera debates y variadas opiniones en la sociedad dominicana, por lo que resulta oportuno realizar observaciones objetivas basadas en nuestro marco jurídico normativo de la función pública y nuestro contexto sociopolítico actual.

En el ámbito de la administración pública la Ley de Función Pública, marcad con el número 41-08, clasifica a los servidores públicos en cuatro categorías: 1) funcionarios o servidores públicos de libre nombramiento y remoción (los de alto nivel y los de confianza); 2) funcionarios o servidores públicos de carrera; 3) funcionarios o servidores públicos de estatuto simplificado; 4) empleados temporales. La norma dispone que los únicos servidores públicos que gozan de la estabilidad de sus puestos son los de carrera administrativa (general o especial), y para ser removidos debe ser mediante un proceso sancionador conforme a la ley. También termina la relación laboral de estos servidores por la renuncia o el abandono del puesto y –excepcionalmente– por la supresión de la posición ocupada. El estatuto de la función pública, como se establece en la Constitución (Arts. 142-145), garantiza la estabilidad a los servidores públicos de carrera y cualquier desvinculación injustificada se ha tipificado como un acto ilegal.

Por su naturaleza, así como fueron designados, los servidores públicos que se encuentren en la categoría de libre nombramiento y remoción pueden ser desvinculados en cualquier momento, a discreción, bajo el amparo del artículo 94.1 de la ley en cuestión, sin que por ello se incurra en responsabilidad. Cabe resaltar que la propia ley tiene una excepción referente a los servidores de carrera que ocupen puestos de alto nivel o de confianza dentro de la administración, es decir, de libre nombramiento y remoción, quienes una vez cesados de estos deberán volver al puesto de carrera que les corresponde, sin que haya lugar a su desvinculación de la administración motivado en la ocupación temporal de cargos de libre nombramiento y remoción.

Al personal que sea desvinculado la administración debe garantizarle, dependiendo de su categoría, el disfrute de los derechos adquiridos (salario de Navidad y vacaciones, o la proporción de estos) y en algunos casos otras indemnizaciones. Para eso el Estado debe contar con los fondos necesarios en su partida presupuestaria para cumplir oportunamente con esta obligación. En consecuencia, ante el interés de poner término a la relación laboral del funcionario de libre nombramiento y remoción, no es obligación de la administración pública como requisito previo la realización de un procedimiento administrativo disciplinario, o que se invoque una causal disciplinaria justificada , porque la autoridad pública que vinculó al personal puede desvincularlo o poner término a la relación laboral en virtud de la facultad legal que tiene quien hizo la designación , siendo esta una de las potestades administrativas exorbitantes con las que cuenta dicha autoridad: nombrarlos cuando considere y removerlos cuando así lo crea conveniente.

Nuestro Tribunal Constitucional mediante la TC/0515/18 se ha pronunciado al respecto en el sentido siguiente: “Como se observa, el accionante… laboraba como asesor del presidente de la Junta Central Electoral, puesto que según los artículos transcrito anteriormente se corresponde con un cargo de confianza; esto así, porque el puesto de presidente de dicha institución es un cargo de alto nivel. En este sentido, según el párrafo II del artículo 21, tales empleados son de libre nombramiento y remoción; por tanto, tal como lo estableció la Junta Central Electoral en su escrito, el mismo podía ser desvinculado, sin perjuicio de los beneficios económicos previstos en la ley”. Por su parte la Suprema Corte de Justicia ha establecido que, en caso de contradicción en la clasificación de la posición ocupada por el servidor público desvinculado, corresponde a la entidad pública demostrar a cuál corresponde: “…si el Ministerio de Industria y Comercio alega que no debe indemnización porque la empleada en cuestión pertenecía a una categoría que no prevé el tipo de prestación que reclama, era su deber probar los hechos que avalan su alegato”. (Tercera Sala, 3 de julio de 2020).

Conforme al espíritu del legislador dominicano, los puestos de carrera administrativa son las que ofrecen mayor seguridad y estabilidad al servidor de carrera, tanto que no es posible la desvinculación a discreción, sino bajo las circunstancias expresamente tasadas: procedimiento disciplinario por la comisión de faltas de tercer grado, renuncia, abandono o supresión del cargo (esto último será cotidiano de concretizarse la anunciada reforma de la organización de la administración mediante la supresión o absorción de entidades por alegada duplicidad de funciones y otros motivos). Su ingreso está supeditado únicamente al cumplimiento de los requisitos y formalidades contenidos en la Constitución y en el estatuto especial que la regula, garantía que no tienen los empleados de libre nombramiento y remoción, quienes no gozan de estabilidad laboral, pues su permanencia en el cargo depende enteramente del funcionario con facultades discrecionales. El legislador en el espíritu de la ley ha reglado de manera precisa y estricta el estatuto que corresponde a los servidores públicos, según su categoría.

El nuevo Presidente dominicano ha asumido su mandato constitucional, y ha designado su gabinete de gobierno, medida que no sobrepasa el límite de sus potestades legislativas conforme se establece en el artículo 128.2.a de la Constitución, pues los cambios de titulares de los entes y órganos como las instituciones centralizadas, autónomas, descentralizadas o desconcentradas son la consecuencia racional y directa del posicionamiento del nuevo gobierno y según la orientación que al mismo se quiera dar como proyecto de poder que ha alcanzado el objetivo. En el uso de sus facultades discrecionales el próximo presidente de la República puede confirmar o remover a cualquier persona que actualmente ocupe un cargo de libre nombramiento o remoción en la administración pública, cuya designación y remoción sea de su competencia. Del mismo modo, las autoridades designadas en las entidades públicas dependientes del Gobierno Central no transgredirán la ley ni violarán derecho alguno en caso de disponer la cesación de todo servidor público cuya categoría sea de libre nombramiento y remoción actualmente nombrados en ellas.

Se pudiese alegar que hay diferencia de trato al nivel de discriminación entre los servidores de carrera y los de libre nombramiento y remoción en perjuicio de estos últimos por no garantizarles el régimen de función pública la estabilidad laboral que asegura a aquellos. Este argumento es erróneo: hay diferencia o distinción, sí; pero discriminación no. Referente a lo expresado anteriormente el Tribunal Constitucional colombiano, en su Sentencia No. C-540-98, dijo que “la diferencia de trato entre estos dos tipos de empleados públicos se encuentra plenamente justificada y, lejos de violar la igualdad, la desarrolla”.

Y es que, ciertamente, los servidores de carrera, para ingresar, se han sometido a concurso por oposición, lo que se traduce en que su ingreso y permanencia está relacionado con sus aptitudes y capacidades, así como haber competido victoriosamente por un puesto con otros que también lo deseaban, satisfaciendo las reglas y requisitos que establece el Estado. En cambio, como se les categoriza, los de libre nombramiento y remoción no han luchado con otros frente al Estado, sino que han obtenido el favor de la autoridad que los ha designado, quien los consideró con capacidades, no obstante de su cercanía y suma confianza, lo que les hace estar conscientes de que por las mismas consideraciones que se les tuvo para obtener la posición asimismo se la pueden conceder a otros. Con esto tampoco se vulnera el derecho al trabajo reconocido en la Constitución, pues sólo se establecen condiciones para obtener y retener determinados puestos en la administración, requisitos que operan por igual para todo aquel que los desee o actualmente los tenga.

Se concluye que frente a las disposiciones normativas en la materia y el respeto que se asume sin duda se les mantendrá a los servidores de carrera administrativa, salvo el descubrimiento de irregularidades en su ingreso o la actuación en el ejercicio de sus funciones sus empleos están asegurados. No obstante, conforme a la naturaleza de los servidores de confianza y que ha alcanzado el gobierno un partido que estuvo 16 años en la oposición la realidad es que se espera paulatinamente cambios significativos en la nómina pública. Sin embargo, se les exhorta a las nuevas autoridades que tomen en cuenta las competencias del personal técnico calificado, (antigüedad, hoja de servicio, aportes a la institución) que han asumido durante años sus funciones con compromiso y eficiencia, y en el cual el Estado ha invertido recursos significativos para su formación profesional.

La realidad es que existe una muestra considerable de servidores públicos que ocupan una vacante para la cual no poseen las competencias o simplemente no asumen las funciones de la posición contribuyendo al abultamiento de la nómina pública. No obstante, también existen servidores de libre remoción que su permanencia es de vital importancia para dar continuidad al modelo de buena administración con el que sueña República Dominicana, por lo que se debe realizar una evaluación minuciosa y exhaustiva respecto a cuáles garantizan la conformación de un equipo de trabajo de acuerdo a las necesidades de personal, conveniencia y oportunidad, apegado a brindar un buen servicio y el fin primordial de la administración pública concerniente al interés general.

Etiquetas: administración públicaempleos públicosFunción Públicalaboral
Lucy Santana

Lucy Santana

Abogada

Otros lectores también leyeron...

Con 2,124,733 trabajadores activos a noviembre, se han reportado 43,492 accidentes de trabajo, para un 2% del total. | Lésther Álvarez
Laboral

Enfermedades laborales aumentaron durante la pandemia

2 diciembre, 2021
Palestra económica

Los retos de la próxima discusión salarial

25 marzo, 2021
palacion nacional presidencia
Noticias

Abinader crea comisión para reducir burocracia y hacer eficiente el Estado

12 marzo, 2021
La recuperación de los empleos formales perdidos en 2020 es un reto para la economía dominicana.
Laboral

República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

14 enero, 2021
Destellos económicos

El valor de la función pública

10 diciembre, 2020
palacion nacional presidencia

Gobierno prohíbe a entidades gubernamentales compra de bonos navideños

14 octubre, 2020

Últimas noticias

La función pública de las cámaras de comercio

28 junio, 2022
México y España

México y España coinciden en potenciar relaciones ante el cambio global

28 junio, 2022
Euros, euro, dinero, monedas

Bruselas insta a los países UE a adaptar el marco fiscal a la crisis actual

28 junio, 2022
Petróleo Venezuela

Bahamas urge a levantar sanciones a Venezuela para aliviar precios del crudo

28 junio, 2022
Economía/Empresas.- La anglorusa Polymetal nombra presidente a Riccardo Orcel

Estados Unidos prohíbe las importaciones de oro ruso

28 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguros Reservas obtiene calificación de riesgo AA+, única empresa dominicana con esta categoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana y Costa Rica lideran los cambios en tasas de interés

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!