• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

República Dominicana sufrió más de 68 millones de intentos de ciberataques en la primera mitad del 2020

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
27 agosto, 2020
en Noticias
0
covid 19 es la carnada perfecta para phishing y ciberataques 1
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Según informes de la plataforma Threat Intelligence Insider Latin America de Fortinet, herramienta que recopila y analiza incidentes de ciberseguridad en todo el mundo, la pandemia del covid-19 y los ataques de “fuerza bruta” fueron un catalizador para el aumento de la actividad cibercriminal durante la primera mitad del 2020.

República Dominicana fue objetivo de 68 millones de intentos de ciberataque entre enero y junio de este año, sumando al total de 15,000 millones de intentos en América Latina y el Caribe durante el mismo período.

En el último trimestre, la empresa registró un aumento considerable en los ataques de “fuerza bruta” en la región, o intentos repetidos y sistemáticos de adivinar una credencial enviando diferentes nombres de usuario y contraseñas para acceder a un sistema.

“El crecimiento del trabajo remoto y la teleducación ha reavivado el interés de los hackers en los ataques de fuerza bruta. Con la transición masiva a la oficina y el aprendizaje en casa, los ciberdelincuentes encuentran una importante cantidad de servidores de protocolo de escritorio remoto (RDP) mal configurados, lo que facilita este tipo de ataque”, señala Claudio Núñez, Country Manager de Fortinet República Dominicana.

“Los ataques de fuerza bruta se utilizan comúnmente para descifrar algoritmos u obtener contraseñas débiles de correo electrónico, credenciales de redes sociales y acceso a Wi-Fi, entre otros. El atacante realiza varios intentos casi simultáneos a través de mecanismos automáticos repetitivos hasta lograr un resultado exitoso”, dijo.

Un ejemplo de un intento de ataque que reportó la compañía fue SSH.Connection.Brute.Force, que consta de varias solicitudes de inicio de sesión, lanzadas a una velocidad de aproximadamente 200 veces en 10 segundos. Otra detección fue SMB.Login.Brute.Force, con al menos 500 inicios de sesión en un minuto, lo que indica un posible ataque de fuerza bruta en los sistemas operativos Microsoft Windows.

“Es esencial que las organizaciones tomen medidas para proteger a sus empleados remotos y ayudarles a proteger sus dispositivos y redes domésticas. El primer paso para mitigar los ataques de fuerza bruta es utilizar contraseñas seguras. También es importante que las empresas utilicen mecanismos de encriptación y limiten el número de intentos de inicio de sesión durante un período determinado, al igual que habiliten otros mecanismos de autenticación robustos, como multifactor, tokens o validación de imágenes (CAPTCHA)”, agrega Núñez.

Aunque en declive desde inicios de la pandemia, los datos de Fortinet también revelan el uso de campañas de ingeniería social tipo phishing, en las cuales hackers intentan atraer a víctimas a visitar sitios web maliciosos, hacer clic en enlaces fraudulentos o proporcionar información personal por teléfono bajo falsos pretextos relacionados a la crisis sanitaria.

En abril se registró el mayor volumen de campañas de phishing por correo electrónico relacionadas con covid-19, con más de 4,250. El pico más alto fue el 2 de abril, donde Fortinet registró 330 campañas de este tipo en todo el mundo. Las cifras han disminuido constantemente desde entonces, con 3,590 campañas de phishing por correo electrónico en mayo y 2,841 en junio.

Los archivos adjuntos .DOCX fueron los más utilizados por los ciberdelincuentes, seguidos por los archivos .PDF. Los intentos de ransomware también ocuparon un lugar destacado en el reporte de amenazas.

“Es muy importante invertir en soluciones de monitoreo y detección, capaces de identificar intrusiones en la red y comportamientos anómalos. La capacidad de responder automáticamente y en tiempo real, utilizando inteligencia artificial, es fundamental para evitar ser vulnerados”, concluye Núñez.

Etiquetas: CiberataqueCiberataquesFortinet
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

ciberseguridad
Mercado global

El 60% de los ataques a cibernéticos a empresas son por “mala configuración”

10 mayo, 2022
Mercado global

Centroamérica enfrenta de forma articulada inédito ciberataque a Costa Rica

30 abril, 2022
ciberseguridad informacion
Mercado global

Centroamérica activa un plan de contingencia por ciberataque a Costa Rica

22 abril, 2022
Imagen avisando de un ciberataque | 
PIXBAY/CC/GERALT
Mercado global

Los ciberataques a Ucrania se disparan un 20% desde la invasión de Rusia

22 marzo, 2022
Mercado global

República Dominicana sufrió más de 2,200 millones de intentos de ciberataques en 2021

9 febrero, 2022
the logo of microsoft is pictured in issy les moulineaux
Mercado global

Microsoft interceptó 35,700 millones de intentos de “phishing” en 2021

5 febrero, 2022

Últimas noticias

movilidad eléctrica

Aumenta el número de estadounidenses interesados en los vehículos eléctricos

27 mayo, 2022
Moscú, Rusia. | Pixabay.

Kremlin: la “guerra económica” no afectará a la Unión Económica Euroasiática

27 mayo, 2022
Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.

Bogotá, reconocida como una de las cinco capitales de América Latina para invertir

27 mayo, 2022

La sostenibilidad, una oportunidad para que las empresas impulsen bienestar

27 mayo, 2022

La integración de las hoteleras Apple Leisure Group y Hyatt avanza en América

27 mayo, 2022

Las más leídas

  • Mauricio Claver-Carone

    Presidente del BID será anfitrión de foro de ministros de comercio y relaciones exteriores en el marco de la IX Cumbre de las Américas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Eligio Jáquez: Estados Unidos ha reconocido la importancia de los dominicanos en su economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En salud cardiovascular, ¿cuáles son los números que importan?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!