• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Estado debe intervenir por el aumento salarial

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
4 mayo, 2015
en La Escuela Económica
WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]D[/dropcap]esde esta columna siempre hemos sido abanderados y defensores de los derechos de la clase trabajadora dominicana. Incluso, hemos manifestado que el presidente Danilo Medina no debe permitir que en su gestión de gobierno sea modificado el Código de Trabajo si es para restarle derechos adquiridos a los trabajadores.

Esto así, porque el mandatario que ha promovido la inversión social, la defensa de los más pobres, la alfabetización del país, la inversión de 4% del producto interno bruto (PIB) en educación, echaría todos esos logros en el olvido, pues sólo sería recordado como el presidente que propició un cambio legal para quitarle derechos a la clase trabajadora, un costo político que imaginamos el presidente Medina no está dispuesto a pagar.

Pero ahora el tema laboral más inmediato y menos complicado es el relativo a las discusiones para el aumento salarial en el sector privado no sectorizado.

El Código de Trabajo establece que el Comité Nacional de Salarios (CNS) se reunirá por lo menos una vez cada dos años para revisar los salarios mínimos. El último aumento salarial se realizó en junio de 2013, por lo que dentro de dos meses se cumplen dos años sin que hasta ahora se haya llegado a un acuerdo para el incremento.

El movimiento sindical reclama un aumento de 30%, lo cual, aunque justo, sería exagerado para un amplio sector del empresariado que no tiene capacidad económica para un incremento de esa magnitud. Por eso, consideramos que el aumento debe rondar entre 15% y 20%, para ser razonable.

Sin embargo, los empresarios representados en el CNS se han resistido a presentar una propuesta discutible de aumento y en cambio han utilizado argumentos para provocar retrasos en las discusiones para el ajuste.

El CNS está integrado por tres patas: sector sindical, sector patronal y el Estado, es decir, el sector gubernamental. Contrario a otros órganos relacionados, como el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), en el CNS no existe el poder del veto, es decir, si dos de las tres partes se ponen de acuerdo, entonces se impone la voluntad de la mayoría y se toma la decisión correspondiente.

El Gobierno se ha mantenido neutral en el CNS a la espera de que empresarios y sindicalistas se pongan de acuerdo. Sin embargo, es evidente que los empresarios están provocando la tardanza con los incidentes ya conocidos en las últimas reuniones que ha tenido el CNS.

Es hora de que el Gobierno intervenga, que se coloque del lado de los sindicalistas en el CNS y que le haga ver a los empresarios que si no presentan una propuesta de aumento salarial, entonces dos de las tres partes del CNS decidieran cuál será el porcentaje del aumento y lo harán aplicar de manera legal.

No es necesario que se imponga el aumento de 30%, pero sí es necesario que se imponga una decisión firme de parte del Gobierno para que definitivamente haya una decisión en cuanto a los salarios mínimos de los trabajadores que tanto lo necesitan.

La próxima reunión del CNS está pautada para el miércoles 12 de este mes. Desde La Escuela Económica, exhortamos al sector empresarial a no dar más largas al asunto del aumento de salarios y que presenten una propuesta razonable, de 10%, por ejemplo, para iniciar las discusiones a los fines de que terminen entre 15% y 20% como en la última ocasión, cuando se aprobó un aumento de 18%.

Los trabajadores ya no aguantan más, no es justo que los empresarios usen eso como presión para obligar a los sindicalistas a transarse en algunos aspectos que quieren cambiarle al Código de Trabajo. Eso es una mezquindad que no se ve bien en los sectores productivos.

De su lado, el presidente Medina tiene que ratificar su alto nivel de sensibilidad social y enviar una señal de rectitud a los empresarios para que cumplan con el mandato legal de aumentar los salarios mínimos antes de que se cumplan dos años del último incremento. Eso es lo justo.

Etiquetas: aumento salarialCNSCNSSDanilo MedinaempresariosGobiernoSalariosSueldos
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

El ISR representa una fuente de recaudación de dinero para el Estado. | Lésther Álvarez
Laboral

¿Cuáles salarios están libres del impuesto sobre la renta en Centroamérica?

23 marzo, 2023
La brecha de ingresos que deberían entrar a la exención se ha ido ampliando con los años, al pasar de RD$3,347.84 en 2017 a RD$16,638.59 en este año. | Lésther Álvarez
Laboral

El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

16 marzo, 2023
Yenes
Mercado global

Empresas japonesas acuerdan las mayores subidas salariales en varias décadas

15 marzo, 2023
Comité Nacional de Salarios
Laboral

Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

9 marzo, 2023
El análisis de Haivanjoe

Ajuste salarial por efecto inflacionario

2 marzo, 2023
salarios-asociaciones-de-ahorros-y-prestamos
Noticias

Abinader asegura salarios del sector privado deberán estar por encima de la inflación acumulada

27 febrero, 2023

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!