Los aeropuertos de América Latina y el Caribe recibieron en agosto un 75.8% menos de pasajeros que en el mismo mes de 2019 debido a la pandemia de covid-19, de acuerdo a un estudio de Airports Council International (ACI), que además estima que el tráfico de pasajeros acumulado desde enero hasta agosto ha disminuido un 58.3% respecto al año anterior.
De acuerdo a las proyecciones de la organización, el 2020 concluirá con una reducción en el tráfico de pasajeros de entre 60% y 70% en comparación con el 2019, lo que representa una pérdida de hasta 480 millones de pasajeros, cuyos viajes dependerán del momento en que los gobiernos permitan la reanudación del transporte aéreo y apliquen medidas sanitarias para prevenir el covid-19.
En ese sentido, ACI recomienda a los gobiernos que, en lugar de implementar cuarentenas que destruyan la demanda, implementen protocolos de pruebas como una mejor opción.
“La severa reducción del tráfico de pasajeros tendrá un impacto significativo en la economía de los aeropuertos. ACI espera que en 2020 los ingresos de los aeropuertos de la región disminuyan al menos en US$6,500 millones”, indicó la entidad en un comunicado.
Estima que la recuperación del tráfico de pasajeros alcance los niveles de 2019 en 2023 o 2024, debido al nivel de incertidumbre existente en torno a la posible trayectoria de recuperación, la cual dependerá del balance entre el tráfico doméstico e internacional.
El organismo augura una recuperación más rápida en mercados con mayor tráfico doméstico en comparación con aquellos con mayor proporción de tráfico internacional.