• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

Intec presenta iniciativas para la gestión de la calidad del aire en República Dominicana

Redacción elDinero Redacción elDinero
Santo Domingo
25 septiembre, 2020
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) presentó tres investigaciones que aportarán informaciones para la gestión de la calidad de aire en Santo Domingo y Santiago, y que la universidad desarrolla junto a otras instituciones a través de su Observatorio de Cambio Climático y Resiliencia.

Solhanlle Bonilla, docente investigadora del INTEC, presentó el proyecto “Investigación Urbana del Observatorio del Cambio Climático del Intec: Instalación de 27 puntos de muestreo de calidad de aire en la ciudad de Santo Domingo”, que utiliza la herramienta i-Tree para cuantificar la estructura verde y servicios ecosistémicos del arbolado en entorno urbano.

El proyecto aboga por la conservación de la vegetación en las comunidades a través del uso de una herramienta, para identificar cómo el bosque aporta elementos de planificación y mejora en las condiciones de la ciudad. Este proyecto ha contado con el financiamiento de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, a través del programa Partnerships for Enhanced Engagement in Research (PEER, por sus siglas en inglés)

En el marco de esta investigación, se estableció una red de monitoreo de la calidad de aire del Distrito Nacional. Para esto, se identificaron 27 puntos de muestreo distribuidos en lugares estratégicos en la ciudad de Santo Domingo. Inicialmente, se estableció una línea base con esta investigación con mediciones de concentraciones de partículas suspendidas en el aire (PM10) y de inmisión de los parámetros dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO) y dióxido de azufre (SO2).

Bonilla destacó que, durante el proyecto de evaluación mediante el uso de i-Tree, se identificó que el Distrito Nacional tiene un 15% de cobertura arbórea, 91 especies y 70 árboles por hectáreas. Además, un total de 84.54 mil toneladas de métricas de carbono acumulado.

“Estamos en el proceso de análisis con la data que hemos podido acumular y esperamos que esta información sea un punto de partida para fortalecer la red de monitoreo de calidad de aire”, dijo Bonilla, durante el encuentro virtual.

La investigadora informó que los resultados de los proyectos serán presentados en boletines a través del Observatorio de Cambio Climático y Resiliencia del Intec.

Durante el encuentro virtual “Calidad de aire en Santo Domingo: Avances del Observatorio Cambio Climático y Resiliencia del Intec”, Víctor Gómez Valenzuela, vicerrector de Investigación y Vinculación del INTEC, resaltó que en la actualidad es difícil saber la calidad del aire que se respira y las complicaciones que genera para la salud.

“Saber la calidad del aire hoy en día es un imperativo más importante que antes, porque las personas hacemos vida en la ciudad, dependemos estructuralmente de los servicios ecosistémicos que provee un entorno urbano complejo como lo es la ciudad de Santo Domingo”, ponderó Gómez Valenzuela.

Biomonitoreo con abejas

La ingeniera ambiental Daniela Castro, investigadora de Tecmalab, presentó el estudio biomonitoreo de calidad de aire a través de las abejas. La experta explicó que el biomonitoreo apunta a tener respuestas hacia lo ecosistémico y los contaminantes.

Sobre por qué utilizar las abejas, indicó que estas tienen una gran área de acción, durante su búsqueda de alimento pueden muestrear casi todo su ambiente, son sensibles a los contaminantes y su cuerpo recubierto de pelo facilita la acumulación de partículas tanto por contacto como electroestática.

Castro dijo que el funcionamiento de la biotecnología se realiza con la instalación de colmenas en la zona de estudio, muestreo de abejas, análisis en laboratorio, interpretación con la ayuda de valores de referencia y entrega de resultados.

En ese sentido, Nicolás Brehm, director general de Tecmalab, resaltó que gracias a que las abejas vuelan a tres kilómetros alrededor de su colmena se puede tener diferentes análisis. Además, explicó que los muestreos y análisis de las abejas permiten medir las trazas de metales pesados dioxinas, furanos y pesticidas.

El ingeniero especialista en agua y medioambiente resaltó que contaminantes como el ozono producen un estrés oxidante en las abejas que causa daño molecular en sus proteínas y el estudio de ese daño, mediante fluorescencia, permite medir los efectos invisibles de la contaminación en las abejas.

Red Inalámbrica de Sensores

Mediante la instalación de una red inalámbrica de sensores, los investigadores Carol Franco y Manuel Mendoza medirán y caracterizarán en tiempo real los niveles de contaminación atmosférica de la calidad del aire tanto en el Distrito Nacional y Santiago.

Mendoza explicó que el proyecto prevé instalar 27 puntos de muestreo en ambas ciudades. Esto permitirá caracterizar el comportamiento de las variables y sus relaciones, al tiempo de mejorar las decisiones en la gestión de calidad ambiental, ordenamiento territorial y la calidad de vida del ciudadano.

Dijo que los nodos medirán 16 variables o indicadores meteorológicos y gases contaminantes asociados de manera directa o indirecta a la contaminación atmosférica y a la calidad de vida en una ciudad. “Este proyecto busca construir una serie de datos y darles continuidad a las investigaciones existentes.”

Apuntó que el proyecto se realiza con financiamiento del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) a través del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondocyt), y representa una alianza estratégica entre el Intec, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la empresa de telecomunicaciones WIND Telecom.

Etiquetas: Intec
SendShareTweetShare

Noticias relacionadas

Intec y empresas del Parque Industrial PIISA estrechan colaboración

5 abril, 2021

Salud Pública aplicará segunda dosis de vacuna covid-19 en Intec

25 marzo, 2021
intec

Intec crea fideicomiso filantrópico para apoyar programa de becas

21 diciembre, 2020

Últimas noticias

us greece finance imf

Iberoamérica promoverá la cesión mutua de la ayuda internacional del FMI

21 abril, 2021
Pedro Sánchez

España donará 7.5 millones de dosis de sus vacunas a América Latina este año

21 abril, 2021
campo de petróleo en texas

El petróleo de Texas cierra con un descenso del 2.1%, hasta US$61.35

21 abril, 2021
Joe Biden

Biden admite que EE.UU. no está en condiciones ahora de mandar vacunas fuera

21 abril, 2021

La Cumbre Iberoamericana se convierte en la cumbre de las vacunas

21 abril, 2021

Las más leídas

  • Gobierno dice situación de bebidas adulteradas es tema de seguridad nacional

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bebida adulterada afecta la salud y economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • DGII eliminará facilidades para el pago de impuestos

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tarjeta de turista aporta al fisco dominicano RD$25,144 millones en 3 años

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aduanas e Impuestos Internos superan en RD$24,000 millones metas de ingresos fiscales

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesaria

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist