• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Riesgo de lavado de activos y declaración jurada de bienes

Félix Paredes Por Félix Paredes
6 octubre, 2020
en Opiniones
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El reciente cambio de Gobierno en República Dominicana obligó a los funcionarios nombrados mediante decreto por el presidente electo, así como a los salientes, a realizar su declaración jurada de bienes en cumplimiento con las disposiciones establecidas en la Ley 311-14, que instituye el Sistema Nacional Autorizado y Uniforme de Declaraciones Juradas de Patrimonio de los Funcionarios y Servidores Público.

Por otra parte, la Ley 155-17 contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo considera a todas las personas obligadas a realizar declaración jurada de bienes, como Personas Expuestas Políticamente (PEPs), instruyendo al mismo tiempo que los sujetos obligados deben considerar a los clientes que tenga esta condición como factores de alto riesgo de lavado de dinero, y aplicar el mismo enfoque de gestión de riesgo y monitoreo sobre el cónyuge, y las personas con las que mantenga parentesco por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado, así como los asociados cercanos, y de quien realice operaciones en su nombre, así como para los salientes durante los próximos tres años.

Lo anterior significa que, debido a la transición de Gobierno, la cartera de clientes de alto riesgo de lavado de activos de todas las entidades consideradas como sujetos obligados, ha incrementado considerablemente, no solo por el mantenimiento de los ya existentes, sino también por la condición que ahora tienen los nuevos funcionarios públicos que recientemente realizaron sus declaraciones juradas de bienes, al igual que sus relacionados respectivamente.

En este sentido, los sujetos obligados tiene el reto de identificar en su base de datos todos los clientes existentes y potenciales que cumplan con esta condición, a fin de realizar una adecuada gestión del riesgo de lavado de activos y financiamiento del terrorismo que ahora representa esta cartera, aplicando los controles necesarios conforme el nivel de riesgo y realizando un monitoreo más intensificado sobre sus transacciones.

En conclusión, debido al cambio de Gobierno el riesgo de lavado de activos en nuestro país, se ha incrementado por el aumento significativo de los clientes de alto riesgo, por lo cual las autoridades competentes encargadas de la persecución de este delito, así como los sujetos obligados responsables de su prevención, deberán realizar los ajustes necesarios a sus sistemas de gestión, para dar respuesta oportuna a cualquier alerta u operaciones inusuales o sospechosas de lavado de activos que pudieran realizar estos clientes y sus relacionados.

Archivado en: Lavado de activosLey 155-17Ley 311-14
Félix Paredes

Félix Paredes

Otros lectores también leyeron...

Observaciones

Lavado de activos ante la “legalidad”

20 abril, 2023
EconoLegales

El delito precedente y el lavado de activos

16 febrero, 2023
El reporte cita cinco problemáticas para cada nación. | Lésther Álvarez
Banca

Bancos dominicanos invierten más en la ciberseguridad y antilavado

23 diciembre, 2022
Sovieski Naut, Lidia Ureña y Manuel González Martínez, ejecutivos de la ABA.
Banca

ABA: Hay mucho trabajo pendiente en materia de prevención de lavado de activos

13 diciembre, 2022
criptomonedas-millenials
Mercado global

China arresta a 63 personas por lavar US$1,720 millones con criptos

12 diciembre, 2022
Fachada DGII 1
Noticias

DGII destaca acciones en materia de prevención del lavado de activos

31 octubre, 2022

Últimas noticias

fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023
Empleo trabajo

La tasa de desempleo en México cae tres décimas y se sitúa en el 2.7%

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392