• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Suspenden el registro de proveedor del Estado de la ministra Kimberly Taveras

Agencia EFE Por Agencia EFE
12 octubre, 2020
en Noticias
Kimberly Taveras, ministra de la Juventud.

Kimberly Taveras, ministra de la Juventud.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) anunció este lunes la suspensión del Registro de Proveedores del Estado (RPE) de la actual ministra de la Juventud, Kimberly Taveras, y el inicio de una investigación que determine si sus empresas se han beneficiado de contratos públicos.

El anuncio se produce tras la emisión de una entrevista el pasado sábado en el programa de la periodista Nuria Piera, que la definió como “una emprendedora que se ha beneficiado del Estado” y sacó a relucir el patrimonio de Taveras, de 106 millones de pesos, según su declaración jurada de bienes presentada ante la Cámara de Cuentas.

Las revelaciones sobre su actividad empresarial, con contratas con ciertas entidades públicas, ha desatado las peticiones de dimisión de la ministra, que ha contestado en redes sociales a la polémica.

“Tengo mi conciencia tranquila pues siempre he actuado con transparencia desde que fui servidora pública hace 10 años. Estoy dispuesta a responder a la justicia si alguien aporta una sola prueba, con relación a los ataques por desconocidos a la Sra. Nuria me desligo”, publicó este domingo en Twitter.

La DGCP confirmó este lunes que Taveras figura como proveedora del Estado con dos empresas, una de corte personal a su nombre y otra jurídica (Colegio Domínico Chino CDC, SRL), de la que es gerente administradora y poseedora del 75 % de sus acciones.

La institución informó de que inició una investigación de oficio para establecer los vínculos de las empresas de Taveras conforme a lo establecido en la Ley de Compras y Contrataciones Públicas y sus modificaciones.

Esto “para identificar si las empresas en las que figura como accionista han participado en procedimientos de contratación o resultado beneficiados de alguna compra o contrato público siendo ésta funcionaria pública”.

El órgano rector reiteró a los servidores públicos que la referida Ley prohíbe a los funcionarios públicos ofertar o contratar con el Estado y recordó que mediante una circular emitida el pasado 26 de agosto dio un plazo de 30 días para que los funcionarios incluidos en el régimen de prohibiciones requirieran la suspensión de su RPE para dar cumplimiento a la normativa vigente.

“La DGCP continúa en el proceso de identificación de los funcionarios que aún no han solicitado la suspensión de su RPE para proceder de oficio a su inhabilitación, tal y como ordena la Ley de Compras y Contrataciones Públicas”, apunta el comunicado.

El pasado 8 de octubre, la DGCP anunció la suspesión de la consideración de proveedor del Estado a 119 funcionarios, en virtud de la citada Ley, en concreto a 113 alcaldes y regidores, a dos jueces y a otros cuatro funcionarios.

La legislación establece que los funcionarios de primer y segundo nivel de jerarquía, entre los que figuran, ministros, viceministros, directores y subdirectores, alcaldes y regidores, no pueden ser oferentes ni contratar con el Estado para suplir bienes, obras y servicios a las instituciones gubernamentales.

Etiquetas: Contrataciones PúblicasKimberly Taveras
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Carlos Pimentel está a cargo de la DGCCP desde el 17 de agosto de 2020. | Lésther Álvarez
Noticias

Director de la DGCP pondera decreto que fomenta las compras públicas sostenibles e inclusivas

25 octubre, 2022
Editorial

Contrataciones Públicas y la transparencia

7 julio, 2022
El ministro de agricultura, Limber Curz y el director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel.
Agricultura

Instituciones públicas podrán monitorear precios agropecuarios para determinar montos de contrataciones

15 julio, 2021
Ojo pelao

Nueva reforma a la Ley de Contrataciones

29 abril, 2021
Miguel Fiallo Calderón y Carlos Ernesto Pimentel
Noticias

UNPHU y DGCP firman acuerdo interinstitucional

31 marzo, 2021
palacio nacional atras
Finanzas

Gobierno crea Programa de Cumplimiento Regulatorio en Contrataciones Públicas

21 enero, 2021

Últimas noticias

Subsidio eléctrico absorbió US$1,802.7 millones en 2022

29 marzo, 2023
Tecnología

La OEI y el BCIE impulsarán la innovación y digitalización en Iberoamérica

29 marzo, 2023
unión europea

La UE emite otros 6,000 millones para planes de recuperación y ayuda a Ucrania

29 marzo, 2023

Samaná: Con nuevas alternativas en su oferta turística

29 marzo, 2023

Sobrecarga y falta de mantenimiento habrían provocado colapso de la terminal Don Diego

28 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!