Samaná.- La compañía Luz y Fuerza de Las Terrenas registra un promedio de 20 suspensiones del servicio eléctrico por año, menos de dos cortes mensuales, incluyendo las interrupciones programadas por mantenimiento, informó la empresa distribuidora a propósito del reciente informe del Banco Mundial que sitúa a la República Dominicana como la nación del Caribe y América Latina con mayor cantidad de apagones.
“Hay que resaltar que de estos 20 apagones al año, el 95% son de 30 minutos o menos, y el otro 5% corresponde a los apagones programados por mantenimiento los cuales se avisan con una semana de antelación”, explica un reporte dado a conocer por la gerencia general de Luz y Fuerza.
Indica que a pesar de las dificultades planteadas por los altos precios de los combustibles, que incluyen un aumento desproporcionado del Gas Natural ocurrido luego que la empresa convirtiera sus plantas para generar con ese combustible, la Distribuidora ha mantenido el servicio 24-7 (24 horas 7 días a la semana), desde que consolidó sus operaciones en el municipio turístico de Las Terrenas y en los distritos municipales de El Limón y Las Galeras.
De acuerdo al informe, Luz y Fuerza ha garantizado un servicio estable de energía desde hace 20 años, a pesar de no contar con el subsidio que reciben las empresas estatales y tener que pagar más de 40 millones de pesos en impuestos cada año, que no pagan las demás distribuidoras.
Explica que si la compañía recibiera el mismo trato fiscal que reciben las distribuidoras estatales y otras privadas que operan en el país, la empresa podría reducir el precio de la tarifa y al mismo tiempo garantizar la misma calidad de servicio que ofrece desde hace dos décadas.
“También estamos a la espera de que el Gobierno finalmente nos autorice a instalar las líneas de subtransmisión para aprovechar la energía más barata del generador eólico de Las Galeras, establecido desde el año 2007, que no se ha podido utilizar ni ampliar porque no se han obtenido los permisos correspondientes”, apunta en su declaración.
El informe del Banco Mundial indica que la duración de cada corte de electricidad es de 4.5 horas en República Dominicana, 2.5 en América Latina y de 4.9 en el resto del mundo. En Las Terrenas y en las áreas de concesión de Luz y Fuerza el promedio de duración es de 30 minutos por apagón, precisa la información suministrada por la empresa eléctrica.
La emblemática empresa eléctrica fue fundada en el año 1994 por el empresario dominicano José Oscar Orsini Bosch.
Cuando se establecieron los primeros cimientos del proyecto, en Las Terrenas no existían redes eléctricas y la mayoría de los moradores tenían que alumbrarse con lámparas de gas kerosene o comprar el servicio de pequeñas plantas que operaban en lugar a precios sumamente elevados.
Con el servicio eléctrico servido por Luz y Fuerza se inició el despegue turístico de Las Terrenas, comunidad que ha multiplicado su población y se ha convertido en el más dinámico y representativo destino de la Costa Nordeste de la República Dominicana.