• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La pandemia sigue generando incertidumbre en los productores avícolas

ADA propone a las autoridades tomar estrategias que vayan de la mano con la producción de pollo en el país

Irmgard De la Cruz Por Irmgard De la Cruz
28 octubre, 2020
en Agricultura
Pavel Concepción, titular de la Asociación Dominicana de Avicultura, durante su participación en el encuentro virtual organizado por la JAD. | Fuente externa.

Pavel Concepción, titular de la Asociación Dominicana de Avicultura, durante su participación en el encuentro virtual organizado por la JAD. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El sector avícola abastece al país del 90% del pollo que consume, por lo que cuenta con capacidad para satisfacer la demanda en corto tiempo. La fortaleza de este renglón agroalimentario se tornó en su mayor debilidad durante la pandemia del covid-19: el cierre de los hoteles y el confinamiento provocó un “gran embotellamiento” logístico en las granjas.

Así lo relató el presidente de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), Pavel Concepción, quien informó que, al inicio de la pandemia, el consumo de pollo experimentó un fuerte descenso del 30%, lo que afectó la capacidad de almacenamiento y redujo considerablemente la productividad de los criaderos de pollos.

Pese a que las autoridades han incentivado en los últimos meses la reapertura económica para reavivar los sectores productivos, el avícola no se ha visto del todo beneficiado.

“En el mes de junio, nosotros logramos aumentar la producción a cerca de 13 millones de pollos y el consumo estaba acorde con la producción. Pero, en junio, hubo un cierre de las actividades comerciales y para agosto tuvimos otra vez un excedente de pollos, lo que causó que los productores nacionales tomaran precauciones”, explica Concepción, quien se coloca del lado de los avicultores, quienes ahora manejan sus inversiones con recelo y desconfianza.

A este panorama, agregó que el sector ha advertido costos operativos ascendentes a más de un 20%, un factor que se suma, a juicio del dirigente avícola, a la falta de recursos económicos de los productores para resistir los embates y a la posibilidad de que, aun asumiendo las consecuencias de la pandemia, el consumo real permanezca disminuido.

“Es ahí donde necesitamos sentarnos en una mesa con el Gobierno para ver si buscamos una fórmula de cómo arriesgarnos a producir, de forma que garanticemos cierto volumen de producción, siempre y cuando garanticemos que, si no hay un consumo por cualquier razón (…) (pues) nosotros tenemos muy fresco lo que nos pasó en el mes de abril, en agosto, mayo, y es una situación que nos perturba y nos pone en punta de decidir si vamos a producir o si es mejor que se produzca menos pollos”, planteó el titular de la ADA.

Archivado en: ADAsector avícolaXXI encuentro virtual de líderes nacionales
Irmgard De la Cruz

Irmgard De la Cruz

De nombre complicado, pero de vida sencilla. Amante de la literatura y los animales. Defensora de las causas justas. Egresada de periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recinto San Francisco de Macorís.

Otros lectores también leyeron...

José Luis Polanco, presidente de la ADA. | Diario Agropecuario.
Noticias

La ADA saluda discurso del presidente Abinader; resalta crecimiento en producción de pollos y huevos

28 febrero, 2023
Pollos.
Agricultura

Avicultores logran récord de producción de 19.6 millones de unidades en enero del 2023

15 febrero, 2023
Agricultura

Agricultura y sector avícola desmienten alza precios del pollo; garantizan abastecimiento y estabilidad

30 mayo, 2022
Agricultura

Los avicultores en contra de exención de aranceles a productos de la canasta

25 marzo, 2022
Agricultura

Gobierno y sector avícola unificados en mantener estabilidad precios del pollo

22 febrero, 2022
Elfrida Pimentel.
Agricultura

El futuro de las exportaciones depende de la producción de alimentos inocuos

28 octubre, 2020

Últimas noticias

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392