• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Economía «naranja»: con más retos que antes por el covid-19

La cultura, el cine, artesanías, moda, arte, música y otros activos de la industria creativa requieren más atención oficial

Massiel de Jesús Massiel de Jesús
Santo Domingo
31 octubre, 2020
0
La economía creativa necesita de habilidades duras y blandas.

La economía creativa necesita de habilidades duras y blandas.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La economía creativa o “naranja”, transversal a amplios sectores productivos públicos y privados, representa una gran oportunidad de ingresos económicos para República Dominicana, debido a su amplio encadenamiento económico.

No obstante, los desafíos de este sector, que involucra a renglones como la música, teatro, cine, entre otros, siguen latentes, a pesar de los esfuerzos gubernamentales. A esto se suman los efectos negativos de la pandemia del covid-19, que han intensificado los retos de ese sector, que llegó a emplear a más de 460,000 personas, aproximadamente 12% del total de trabajadores formales e informales en el país.

Se estima que las exportaciones de bienes creativos, que incluyen la arquitectura, artesanía, industrias audiovisuales, diseño gráfico e industrial, moda, arte, música, servicios digitales y desarrolladores de software, se situaron en US$198.3 millones en el año 2012.

Un estudio reciente de la Cuenta Satélite de Cultura (CSC) indica que durante el 2010 los gatos en actividades culturales en el país alcanzaron el monto de RD$30,655.4 millones, equivalentes al 1.5% del producto interno bruto (PIB) de ese año. Mientras que para el 2014 el monto ascendía a RD$41,265.6, manteniendo su participación en el PIB.

Actualmente, la realidad puede ser distinta, debido a que renglones como la música, teatro, cine, entre otros de la industria creativa se encuentran entre la población económicamente más afectada por el impacto del covid-19.

Para el economista y docente del Centro de Estudios Financieros (CEF- Santo Domingo), Huáscar Jiménez, la mayor barrera en la industria creativa y cultural es su alta informalidad, así como la carencia de una clase y distrito creativo que los unifique en criterios.

“Uno de los problemas que hay con la mayoría de artistas y con este sector es que no tienen los conocimientos de cómo cuantificar las actividades que hacen; entonces, no pueden conseguir financiamientos”, aseveró Jiménez.

También el Observatorio Mipymes ha identificado otros retos, como la escasez de estadísticas centralizadas y actualizadas de todos los sectores, los altos niveles de desigualdad y la baja presión tributaria producto de la citada informalidad.

El Observatorio, que depende del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), cita como desafío importante la aprobación en el Congreso Nacional del Anteproyecto de Ley sobre Desarrollo y Competitividad de la Artesanía Dominicana. Ese proyecto, de acuerdo con expertos, sentaría las bases para convertir a ese sector en uno de los “más dinámicos y prósperos de la economía nacional”.

La Ley 340-19, aprobada en septiembre del 2019, establece el régimen de incentivo y fomento del mecenazgo cultural en República Dominicana y constituye un logro para el desarrollo cultural, pero carece de reglamentos para su aplicación. Esta legislación crea, además, la Dirección General de Mecenazgo (DGM) y el Consejo Nacional de Mecenazgo (Conme).

El capital cultural dominicano también ha sido desaprovechado. “Ha fallado en aprovechar y explotar los distintos nichos de mercados vírgenes”, enfatiza el Observatorio Mipyme, por los tímidos esfuerzos que se han ejecutado.

Potencial

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo Cultural (ENCC-RD 2014), cerca de 1.8 millones de dominicanos de 15 años en adelante, residentes en las zonas urbanas del país, asistieron a algún lugar o evento cultural, siendo el cine el más frecuentado con un 45%.

Le siguen los eventos artísticos con un 14% y los parques nacionales con un 11%. Respecto al gasto, los lugares donde destinaron más dinero son cines (52%), eventos artísticos (19%), museos (12%) y teatro (10%).

Para Jiménez, estas cifras son producto del avance tecnológico y la complementariedad de las habilidades blandas y duras que han permitido que esta nueva rama de la economía cada día incluya nuevas disciplinas vinculadas a la ciencia, arte, tecnología y creatividad.

“La economía creativa necesita de habilidades duras y blandas. El mundo digital necesita de la parte blanda. Es decir, estamos de camino a un mundo cada vez más digital y un mundo que va a necesitar de otras competencias y habilidades”, puntualizó el economista.

Insistió en que para que funcione la economía naranja en este país hay que articular una serie políticas públicas desde los ministerios de Cultura, Turismo, Educación, Educación Superior, Ciencia y Tecnología e Industria, Comercio y Mipyme, entre otros.

Etiquetas: Economía NaranjaMICMMipymes
SendShareTweetShare
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Noticias relacionadas

El año pasado los precios de los combustibles registraron rebajas significativas.

Gasolinas suben RD$3.00 y GLP mantiene su precio

16 abril, 2021
Alejandro Fernández y Víctor Bisonó.

MICM y Superintendencia de Bancos establecen agenda común para apoyar a mipymes e industrias

16 abril, 2021
tabajo hecho por mujeres

Sector tabaco incrementa sus exportaciones hacia Estados Unidos en un 50 %

14 abril, 2021

Últimas noticias

Ministerio de Economía realiza taller sobre Anteproyecto de la Ley de Agua de la República Dominicana

18 abril, 2021
banco caribe

Banco Caribe incrementa 27% sus activos totales

18 abril, 2021

Gerdau Metaldom integra primera generación de mujeres a las operaciones de sus plantas

18 abril, 2021

La producción sostenible de aceite de palma, una de las apuestas de Colombia

18 abril, 2021
Salud Pública.

Salud Pública reporta 502 contagios de coronavirus y cuatro muertes

18 abril, 2021

Las más leídas

  • DGII eliminará facilidades para el pago de impuestos

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Argentina y el IICA profundizarán la cooperación agrícola con Centroamérica

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno dominicano endurece el horario del toque de queda en tres días de Semana Santa

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • DGII dispone cierre de empresa por venta de alcohol sin autorización y defraudación fiscal por RD$4,747 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesaria

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist