• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La pésima relación de Trump con los medios de comunicación trajo sus consecuencias

Marcos Cadet Por Marcos Cadet
12 noviembre, 2020
en Destellos económicos
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El puntillazo final para consumar la derrota del señor Donald Trump precisamente vino de los medios de comunicación. Las grandes cadenas de televisión de Estados Unidos tienen por tradición proyectar el ganador de una contienda electoral en base a análisis y predicciones tomando en cuenta el computo electoral de los 50 estados que tienen una organización electoral estatal que es la que organiza el proceso y cuenta los votos.

Cerca del mediodía del pasado sábado 7 de noviembre, casi una semana después de concluir las votaciones, y después de cuatro días de incertidumbre sobre el ganador, un sucesivo hilo de noticias de las cadenas Fox News, CNN, agencias y medios impresos como Prensa Asociada, los diarios New York Times y Washington Post comenzaron a informar que Joe Biden ya era el presidente electo porque sus proyecciones lo daban como ganador del Estado de Pennsylvania, con lo cual pasada la cifra de los 270 votos electorales, definidos como el número mágico para convertirse en primer mandatario.

Poco tiempo después el presidente Donald Trump desestimó las informaciones y rechazo aceptar la derrota o conceder la victoria a Biden y dijo que él había ganado las elecciones y que sus votos eran los legales. Al mismo tiempo acusó a los medios de comunicación de tomarse un papel que no le corresponde al declarar el ganador del proceso electoral que él ha calificado de fraudulento -aun sin mostrar evidencias-.

Tal vez, sin proponérselo, los medios estaban cobrando una deuda del mal manejo en las relaciones con ese tan preciado poder fáctico. Y es que precisamente en ese momento, la incertidumbre y la forma en que el señor Trump estaba atrincherándose contra el conteo de votos, parecía llevar a Estados Unidos a una peligrosa pendiente de confrontación y posible vacío de poder. Entonces los medios reaccionaron y rompieron el hielo con datos que arrojaban el incremento de la ventaja de Joe Biden en el crucial estado de Pennsylvania cuyos votos electorales eran suficiente para que el demócrata se alzara con la victoria.

En el caso de Trump, mantuvo unas pésimas, difíciles y controversiales relaciones muy tirantes con prácticamente todos los medios o las grandes cadenas noticiosas de Estados Unidos. Incluso al final rompió esos vínculos con la única cadena que se le atribuía respaldarlo (Fox News), quien fue una de las primeras en proyectar la victoria de Biden y era de las pocas que ya estaba proyectando la victoria de Biden en Arizona, algo que fue criticado por el propio Trump en su andanada de tuits.

Los medios son parte de los grupos de interés de una sociedad y como tal tienen un papel que jugar, que gusten o no, fortalecen la democracia y el Estado de derecho en una nación. El señor Trump pareció nunca entender eso y no es que las relaciones con los medios deben ser color de rosa todo el tiempo porque incluso anteriores mandatarios norteamericanos tuvieron sus controversias y a también se quejaban de la cobertura periodística de medios, pero nunca cayeron en la descalificación, descrédito y ataques viscerales contra los medios como los hizo el señor Donald Trump quien llego al extremo de no participar en el tradicional almuerzo del club de corresponsales de la Casa Blanca.

Precisamente, las relaciones de un presidente como Trump con los medios ha sido un mal ejemplo de cómo debe ser llevada las relaciones con los medios que a lo largo de su periodo de gobierno detonaron en graves crisis de reputación.

Un presidente tiene que ser transparente, abierto y tener un flujo de información adecuada con los medios y aprender a ser tolerante con la critica y rebatir con información correcta.

Archivado en: Donald TrumpPrensa
Marcos Cadet

Marcos Cadet

Otros lectores también leyeron...

Donald Trump
Noticias

La campaña de Trump dice que recurrirá el veredicto del caso Carroll

9 mayo, 2023
Donald Trump
Noticias

Jurado condena a Trump por abuso sexual y difamación y él lo califica de “vergüenza”

9 mayo, 2023
Donald Trump
Mercado global

El Congreso de EE.UU. publica las declaraciones de impuestos de Trump

30 diciembre, 2022
EconoLegales

Un caso judicial contra un expresidente

25 agosto, 2022
Truth Social
Mercado global

Trump lanza su propia red social, “Truth Social”, para competir con Twitter

21 febrero, 2022
Donald Trump
Mercado global

Trump planea construir cuatro torres en su club de golf de Doral en Florida

25 enero, 2022

Últimas noticias

y el Caribe, la mayoría de las personas refugiadas y migrantes venezolanas vive en zonas urbanas.

Soltero de entre 20 y 35 años, el perfil del venezolano residente en República Dominicana

31 mayo, 2023
Twitter - Fuente externa.

Twitter vale ahora un tercio de lo que pagó Musk, según el fondo de inversión Fidelity

31 mayo, 2023
Banco Central de República Dominicana - Fuente externa.

Banco Central reduce tasa de política monetaria en 50 puntos básicos

31 mayo, 2023
Desglosan, y explican, que la actividad hoteles, bares y restaurantes experimentó la mayor expansión, tras exhibir una variación interanual de 14.2%. - Fuente externa.

Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

31 mayo, 2023
Euro - Fuente externa.

El euro cae hasta US$1.0650, mínimo desde hace dos meses

31 mayo, 2023

Las más leídas

  • dinero salarios ahorros

    Bancos múltiples concentran el 89.5% de los préstamos al sector formal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Impacto de los fideicomisos públicos en la República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pável Isa: crecimiento y baja inflación combinados benefician reducción de la pobreza

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La forma en que Trujillo saldó la deuda externa hace hoy 75 años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¡Habemus Ley de Facturación Electrónica!

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392