[dropcap]L[/dropcap]as bebidas refrescantes siempre han sido de gran demanda, especialmente en países de clima tropical como República Dominicana. Por eso no es casual que se hayan desarrollado empresas nacionales productoras de refrescos, así como franquicias de las marcas más famosas del mundo como Coca-Cola y Pepsi, entre otras.
La evolución de las empresas fabricantes de bebidas refrescantes se combina con la inclusión de marcas de agua embotellada, tanto natural como gaseosa, así como de sabores. También se adicionan bebidas energizantes utilizadas mucho entre atletas y personas con ardua actividad física.
Por muchos años en el país la competencia principal era entre las empresas Refrescos Nacionales, representante local de The Coca-Cola Company, y Embotelladora Dominicana, que representaba la marca Pepsi.
Esa competencia no solo era a nivel de distribución en colmados, sino que a partir de los años 90 se arrecia mediante acuerdos con franquicias vendedoras de comida rápida, para colocar sus marcas de refrescos como exclusivas en los “combos” de alimentos para los clientes de esos establecimientos, así como en las salas de cine.
Pero como en todas las áreas productivas, la globalización se hizo presente a partir de mediados de la década pasada, cuando esas empresas fueron adquiridas por grandes compañías internacionales. La cervecera de Brasil Ambev adquiere a Embotelladora Dominicana en el año 2004, mientras que para el 2006 la mexicana Bepensa compra a Refrescos Nacionales.
También en 2005, para aprovechar las exenciones fiscales ofrecidas por la Ley 28-01 de incentivo a la inversión fronteriza, la empresa peruana Industrias San Miguel decide instalar una fábrica en Santiago Rodríguez para colocar en el país su marca de refrescos Kola Real, que compite principalmente con precios más bajos, gracias a las facilidades impositivas que recibe de esa legislación.
BEPENSA
Mexicana. En 1898 fue fundada la Cervecería Yucateca S.A, por don José María Ponce Solís, con la motivación de abrir nuevos negocios en la Península de Yucatán, México.
En 1946, la empresa evoluciona en sociedad con otras familias y adquieren la franquicia de Coca-Cola para su representación en la zona del sureste de la República Mexicana, creando Embotelladora Peninsular S.A. (Bepensa), empresa que en 2006 adquiere a Refrescos Nacionales C. por A., embotellador de Coca-Cola en la República Dominicana, iniciando así su expansión en mercados internacionales y convirtiéndose en Bepensa Dominicana. Entre sus productos en el país están Coca Cola, Country Club, Fanta, Sprite y agua Dasani.
Bepensa Bebidas pertenece a la División de Bepensa Industrial y en ella se encuentran concentradas tres plantas refresqueras en México y una en República Dominicana, además de 22 plantas de agua con las que atiende a más de 77,000 clientes en México y en República Dominicana 60,000 clientes a través de sus 32 marcas.
“Contamos con un servicio de distribución que abarca más de 1,200 rutas, lo que nos permite estar presentes en los más apartados pueblos de nuestra geografía y ayudar a mitigar la sed de todos nuestros clientes y amigos”, indica la empresa.
ISM
Peruana. Industria San Miguel (ISM) es una empresa peruana dedicada a la producción de soft drink, néctares de frutas y agua natural. Nació en 1988 en la ciudad de Ayacucho a iniciativa del matrimonio formado por Jorge Añaños y Tania Alcázar. En ese año lanzan al mercado su primer producto Kola Real, la gaseosa que revolucionó el mercado de las gaseosas en el Perú.
En 1998 abren una planta de producción de gaseosas en la ciudad de Huaura. Luego, en enero de 2000, ISM se extiende hacia Arequipa, y dos años después iniciaron su internacionalización abriendo dos empresas distribuidoras en Arica e Iquique.
ISM da otro salto en su carrera internacional en el 2005, cuando inauguraron su primera planta de producción en República Dominicana, donde aseguran han capturado el 45% del mercado. Sus principales productos son Kola Real, Frutop, Agua Heaven y 360 Energy Drink.
Esta empresa se beneficia de los incentivos fiscales de la ley 28-01 de Desarrollo Fronterizo en República Dominicana, por lo que puede colocar sus productos a precios más bajos y así ganar más clientes, especialmente en la región Noroeste del país, zona en la que tiene instalada su planta de producción.
AMBEV
Brasil. Embotelladora Dominicana es pionera en el sector de bebidas gaseosas en el país. Fue fundada por Bernardo Arévalo B., en la ciudad de San Pedro de Macorís en el año 1925.
Sus primeros productos fueron refrescos de sabores de frutas con la marca La Española.
En 1949 se trasladó a Santo Domingo, donde se establece con el nombre de Embotelladora Dominicana, C. por A., pasó al control de Manuel García Costa y luego de Manuel García Arévalo. Con el tiempo introducen la marca Red Rock en sus sabores de naranja, frambuesa, uva, melocotón, limón, cola y Atlanta Club Soda.
En el año 1967 obtiene la franquicia de Seven-Up, y en 1993 se fusiona con la Compañía Embotelladora, con el propósito de adquirir las marcas Pepsi y Mirinda, unificando localmente las franquicias de PepsiCo. Con esta transacción se logró una mejor posición para desarrollar estas marcas en el mercado y hacer crecer el volumen de venta.
La empresa cervecera AmBev de Brasil llegó al país en 2004 cuando adquirió a Embotelladora Dominicana e instaló una fábrica de producción de cerveza. Su expansión en el país ha ido en crecimiento con la compra de otras empresas de bebidas.
Agresiva expansión y fuerte competencia
De las tres empresas de bebidas gaseosas en el país, la más grande es Ambev, la cervecera brasileña que llegó en 2004 con la compra de Embotelladora Dominicana, no tanto por el negocio de los refrescos, que no es su especialidad, sino con el interés de obtener la bien estructurada cadena de distribución de esa empresa nacional, con lo que podría competir en mejor condición con la Cervecería Nacional Dominicana que en ese momento controlaba más del 95% del mercado de las cervezas en territorio nacional.
Con esa cadena de distribución y una planta productora de cerveza Brahma, su marca más conocida, Ambev pudo arreciar su competencia y posteriormente, mediante una alianza estratégica, logró adquirir el 51% de las acciones de CND en el año 2012. Recién el pasado año Ambev también compró la empresa productora de refrescos Imperio, con sede en la provincia Espaillat, por lo que actualmente es la más grande empresa de bebidas del país en cervezas, maltas, bebidas gaseosas y la distribución local de la marca de ron Barceló.
En tanto que Bepensa e Industrias San Miguel han tenido diferencias de competencia de mercado, debido a que la segunda tiene una posición fiscal más cómoda y por eso puede colocar su producto a precios diferenciados.
La competencia entre estas tres firmas de bebidas gaseosas ha sido beneficiosa para los consumidores que disfrutan de las ofertas de bajos precios, promociones y buena calidad de los productos que ofrecen.