• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Turismo en pandemia, medidas que hacen más mal que bien

Marcos Cadet Por Marcos Cadet
4 febrero, 2021
en Destellos económicos
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Con las recientes medidas sancionadoras anunciadas por el ministro de Turismo, David Collado, contra varias cadenas hoteleras se da una señal que más que asegurar el cumplimiento de protocolos en los establecimientos pone a pensar a muchos hoteleros si vale la pena estar abiertos en una coyuntura como esta.

Y es que el Ministerio de Turismo, por un lado, alienta a los hoteles a abrir y por otro el garrote cuando los incumplimientos probablemente no son propiamente de los hoteles si no de sus clientes. Si bien es cierto que hay unos protocolos y hay que cumplir con las medidas sanitarias que imponen la situación actual de expansión de la pandemia, no menos cierto es que la actividad turística de por si implica ciertas actividades en que necesariamente la gente se juntará y tendrá que estar sin mascarillas, como por ejemplo estar en una piscina o la playa, incluso si los hoteles no están llenos a toda capacidad.

En medio de la grave crisis creada por la Pandemia del Coronavirus, el hecho de que muchos hoteles estén dispuestos a estar abiertos es ya un beneficio para el país sobre todo por lo que implica para la economía y para los objetivos del Gobierno, pero sobre todo para el sustento de empleos. Muchos hoteles no alcanzan a tener el flujo de turistas internacionales que es donde realmente tienen equilibrio económico, es más bien un compromiso empresarial mantenerse operando en la actual coyuntura, pero no es atractivo cuando puedes tener un daño de imagen con futuras consecuencias negativas tanto para la industria como para el país, sobre todo cuando se dan a conocer como castigo las penalizaciones contra los hoteles por incumplimiento de las medidas sanitarias durante la pandemia.

Las sanciones tienen que darse si son incumplidos los requerimientos normativos para operar en medio de la pandemia y tienen que aplicarse, ahora bien, el comedimiento y la racionalidad del tipo de sanciones que se aplican y como se divulgan tiene también en si sus efectos.

Recientemente el Ministerio de Turismo anunció sanciones para las cadenas hoteleras Lopesan Costa Bávaro, Hotel Royalton Punta Cana Resort & Casino por violar los protocolos sanitarios en uno y otro caso se citan permitir las aglomeraciones de personas tanto en piscinas como en playas. El pasado 1 de enero, el Ministerio de Turismo de República Dominicana emitió un comunicado anunciando que imponía una multa de 4 millones de pesos a Palladium Hotel Group por la celebración de Fin de Año en su resort de la zona turística de Bávaro. También se le advirtió que, de repetirse la situación, “le será suspendida su licencia de operación”.

El Gobierno dominicano se trazó una meta, reactivar el turismo en medio de la pandemia y en momentos en que los casos de contagios crecen exponencialmente, y que en muchos países han implementado fuertes medidas restrictivas que desalientan el turismo como el caso de Canadá, Estados Unidos y Europa, principales mercados emisores de turistas hacia la República Dominicana. Pero tal propósito no parece estar bien cohesionado ni muchos menos pueden ser sostenibles con acciones confusas o ambiguas.

Otros países como España se han trazado una estrategia distinta y quizás con una mayor visión de protección real de la industria. El Gobierno español, según lo ha anunciado su propio presidente, Pedro Sánchez, no permitirá al menos la entrada de turistas internacionales hasta el final del verano. Sánchez espera que el 70% de la población española este vacunada para ese momento.

En México se acaban de emitir nuevas restricciones para las playas de Cancún debido al aumento de casos de coronavirus. Las playas permanecerán abiertas de 9:00 a 17:00 y solo se permitirá un 30% del aforo total. Los asistentes tendrán que permanecer en grupos de 5 personas y el uso de mascarilla será obligatorio a la hora de llegar y de marcharse.

En República Dominicana, las autoridades del gobierno establecieron un protocolo en octubre pasado con “las directrices y los lineamientos de las mejores prácticas a fin de lograr interacciones seguras en las actividades que realizan los prestadores de servicios turísticos para prevenir y minimizar el contagio del COVID-19, protegiendo a los trabajadores, los visitantes nacionales y los turistas extranjeros en la República Dominicana”. Dicho protocolo establece el uso de equipos de protección personal como mascarillas, lavado de las manos para los trabajadores y turistas, así como el distanciamiento físico de al menos 1.5 metros entre empleados y los propios turistas, y medidas de limpieza y desinfección para superficies y zonas comunes, así como para equipos y utensilios de trabajo, el control de aforos (cantidad de personas) tanto para empleados como para visitantes.

Uno se pregunta si se habrá socializado adecuadamente o se habrán hecho entrenamientos sobre la gestión misma de estos lineamientos con toda la cadena de servicios turísticos porque de lo contrario no se explica que los hoteles estén cayendo en incumplimientos tan obvios. Por qué las autoridades de turismo no han sancionado a los visitantes o turistas que han incurrido en violación de los protocolos. Hay que tener mucho cuidado con la implementación de sanciones que pueden traducirse en un daño permanente a la industria turística dominicana.

Archivado en: COVID-19hotelesTurismo
Marcos Cadet

Marcos Cadet

Otros lectores también leyeron...

Los bienes raíces atraen a los 2,835,593 connacionales en el exterior, principalmente los 2,393,718 residentes en Estados Unidos. - Fuente externa.
Finanzas

Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

31 mayo, 2023
Mónika Infante Henríquez, directora general de Aerodom. | Fuente externa
Turismo

Santo Domingo acoge el evento internacional de aviación Connect New World

30 mayo, 2023
David Collado.| Fuente externa.
Turismo

Estrategia de turismo se enfoca en conectividad aérea para abaratar precios

30 mayo, 2023
Turismo

Líderes de la aviación discuten estrategia de conectividad aérea en República Dominicana

30 mayo, 2023
Explican que una alternativa es utilizar un pequeño distribuidor que lleva pantallas portátiles al interior del país. Pixabay.
Cine financiero

República Dominicana ve necesario un mercado común cinematográfico para Iberoamérica

25 mayo, 2023
El certificado de operación fue entregado por el director general interino del IDAC, Héctor Porcella, al presidente de Nisibon AirPark, Oscar Villanueva Sued. | Fuente externa.
Turismo

Nisibon AirPark invertirá más de US$130 millones para el desarrollo de varios sectores

25 mayo, 2023

Últimas noticias

Los dos puntos de recolección están operativos desde el 2017. | Fuente externa.

Club Body Shop ha recolectado 13.4 toneladas de plástico desde 2022

3 junio, 2023

Latinoamérica debería crecer el doble de lo previsto para reducir la pobreza, según el BM

3 junio, 2023
Dania Heredia, presidente de Ecored y July Alcántara, VP de Administración & Finanzas de HIT. | Fuente externa.

HIT Puerto Río Haina se une al programa Misión Rescate Lista Roja

3 junio, 2023
Edificio gubernamental Juan Pablo Duarte. | Fuente externa.

Burocratización excesiva de la administración política del territorio dominicano

3 junio, 2023

Egehid entrega a Medio Ambiente una flotilla de vehículos valorada en RD$55.9 millones 

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Junta Monetaria aprueba medidas de estímulo monetario por RD$94,000 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393