• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Superintendencia advierte a bancos sobre cobros abusivos a tarjetas de crédito

Aplicarán sanciones a aquellas entidades financieras que infrinjan las disposiciones contenidas en la circular y de la normativa vigente

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
8 febrero, 2021
en Banca, Destacado
0
Alejandro Fernández W., Superintendente de Bancos. | Lésther Álvarez

Alejandro Fernández W., Superintendente de Bancos. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El superintendente de Bancos (SB), Alejandro Fernández W., calificó el cobro de cargos por renovación asociados al producto de “Tarjetas de Crédito” en términos diferentes a los señalados en la normativa vigente, como una práctica abusiva en perjuicio de los usuarios, y se tipifica como una infracción grave.

Advirtió a las entidades de intermediación financiera (EIF), que los únicos cargos que pueden cobrar a sus clientes titulares de las tarjetas de crédito son por concepto de emisión, renovación, reemplazo por deterioro del plástico y por cobertura de seguro por pérdida, robo o falsificación. La entidad otorgó 60 días, a partir del 29 de enero, para que las entidades hagan las modificaciones de lugar.

En la circular 001/21, Fernández W. reitera la prohibición a las EIF de realizar el cobro a los tarjetahabientes de cargos por concepto de renovación de tarjetas de crédito de manera anticipada, en contradicción con lo establecido en el Reglamento de Tarjetas de Crédito, que indica este cargo al vencimiento del periodo de vigencia otorgado en el contrato.

Asimismo, señala que la SB tiene indicios de que algunas EIF cobran anticipadamente al vencimiento del plástico del cargo por renovación, y que, además, replican anualmente dicho cargo, en vez de prorratear durante la vigencia del plástico.

Las EIF que ofrezcan el producto de “Tarjetas de Crédito”, sólo podrán cobrar al tarjetahabiente titular los cargos que establece el artículo 26 del Reglamento de Tarjetas de Crédito, por concepto de emisión, renovación, reemplazo por deterioro de plástico y por cobertura de seguro por pérdida, robo o falsificación, expone el documento de tres páginas.

Indica que en caso de que el cobro del cargo por renovación sea prorrateado de manera anual por los bancos, el monto a ser cobrado anualmente deberá ser una fracción del cargo por emisión de dicho plástico.

“Las EIF deberán dar estricto cumplimiento a las disposiciones del Reglamento de Tarjetas de Crédito y su Instructivo, así como a las disposiciones del Reglamento de Protección al Usuario de los Productos y Servicios Financieros”, señala el documento.

Advirtió que se aplicarán sanciones conforme a la ley, para aquellas entidades financieras que infrinjan las disposiciones contenidas en la circular y de la normativa vigente.

“Los tarifarios de servicios que contemplen el cobro anual del cargo por emisión y renovación de tarjeta de crédito, que no sean conforme con la normativa vigente, deberán ser modificados por las EIF, publicados y notificados a los tarjetahabientes por los canales digitales disponibles…, resaltó la circular.

Etiquetas: Alejandro Fernández Wsuperintendencia de bancostarjetas de crédito
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

Banca

Activos de la banca crecieron 8.81% durante 2022

20 enero, 2023
Banca

El 56% de las tarjetas de crédito en RD tiene un límite inferior a RD$50,000

18 enero, 2023
Superintendencia de Bancos.
Banca

La SB procura devolver RD$410 millones a depositantes del antiguo Banco Universal e instituciones relacionadas

15 enero, 2023
Finanzas

Banreservas alcanza récord de un millón de tarjetas de crédito emitidas

3 enero, 2023
El dinero plástico es una vía rápida de financiamiento para el pago de bienes y servicios. | Lésther Álvarez
Banca

Emisión de tarjetas electrónicas aumentó 888,590 de enero a octubre 2022

20 diciembre, 2022
Banca

Alejandro Fernández: “Evidentemente, 2023 va a ser un año muy retador”

7 diciembre, 2022

Últimas noticias

Luis Abinader

Luis Abinader destaca que plan contra la burocracia mejorará la economía

28 enero, 2023

Metaverso e inteligencia artificial liderarán los próximos cambios económicos

28 enero, 2023
Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
nestlé

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023
Congreso de Perú. | Fuente externa.

El Congreso de Perú rechaza adelantar las elecciones para octubre de 2023

28 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!