• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un ministro es un gerente

Víctor -ito- Bisonó apuesta por una gestión transparente y de resultados positivos para los sectores productivos dominicanos

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
11 febrero, 2021
en Editorial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor –Ito- Bisonó, con una dilatada trayectoria de servicio en el Estado, tiene bien claro cuál es su papel al frente de esa importantísima institución del Estado: ser un gerente. Y lo mejor: está consciente de que debe rendir los resultados que la ciudadanía espera de él, pues un empleado público está en la obligación de hacerle honor a la oportunidad de servir al país desde una posición tan transcendental como la de ser el responsable de tomar decisiones que marcan el presente y futuro de los dominicanos.

En un lenguaje sencillo, con claridad meridiana, deja establecido que llegó a ese cargo a servir y que eso, independientemente de las dificultades propias, lo enfoca hacia un legado que sirva de referente. Se confiesa un apasionado de la institucionalidad y el orden. La transparencia en sus funciones, asegura, la tiene como filosofía de vida. ¡Qué bueno que es así!

Su experiencia le alcanza para entender con suficiente claridad que juega en un campo minado de intereses, pero que su principal jefe es República Dominicana. Apuesta a lograr un sector industrial y comercial eficiente, cargado de optimismo para salir más fuertes de la pandemia que azota al mundo.
Inscrito en la lista de los optimistas, como espera que también lo estén todos los dominicanos, espera que la economía salga fortalecida y con mayor capacidad de competencia en un mundo que demandará bienes y servicios de mayor calidad una vez pase la crisis sanitaria.

Si rodeos admite que el Gobierno de Luis Abinader llegó en un momento de muchos desafíos, que el contexto es retador y que para superar los obstáculos será necesario aunar cada día las mejores voluntades. El único objetivo, afirma, es alcanzar el bienestar de todos los dominicanos.

Atinado está el ministro al afirmar que está enfocado en aplicar el Decreto 588-20, que manda a darle una importancia nacional a la industrialización. Además reconoce que tanto el régimen de zonas francas como la industria nacional hacen un esfuerzo para en conjunto, como si se tratara de dos alas de un ave, relanzar la economía y poner el aparato productivo en una condición de competencia en un mundo que saldrá con todas las ganas y garras a buscar un dinamismo.

Consideró que más que un ministro, él debe actuar como un gerente que está pendiente de todo cuanto sucede a su alrededor. En este sentido, agradece la confianza depositada en él por el Presidente, ya que eso lo compromete aún más a no sólo hacerlo bien, sino a lograr que todo el Gobierno quede bien ante el país.

Reconoce que ha contado con el apoyo de un equipo de técnicos entregados totalmente a los resultados, que sin ellos sería imposible mostrar los logros de los últimos cinco meses, a pesar de haber llegado en circunstancias difíciles. Por ser transparente, asegura, es que le habla de frente al país respecto al comportamiento de los precios de los combustibles, sobre la necesidad de acabar con el tráfico de hidrocarburos, acerca de la obligación que como autoridad le corresponde para garantizar que la cadena logística funcione correctamente para que el mercado esté abastecido.

Lo único que se le puede desear es que siga con esas mismas fuerzas para que al salir de ese Ministerio lo pueda hacer henchido por el deber cumplido. Y eso esperamos todos.

Etiquetas: EditorialIto Bisonó
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Editorial

Tasa de cambio y fundamentos de la economía

23 marzo, 2023
Editorial

Banca dominicana libre de choques externos

16 marzo, 2023
Editorial

Manzanillo se abre a la inversión

9 marzo, 2023
Editorial

Cuando la naturaleza no responde, la ciencia le pone costo

2 marzo, 2023
Editorial

Pedernales, ahora o…

23 febrero, 2023
Editorial

Baja morosidad, a pesar de las altas tasas de interés

16 febrero, 2023

Últimas noticias

Logística China, Comercio China

El comercio mundial se estancará en la primera mitad de 2023, según Unctad

23 marzo, 2023
Banco Mundial

Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

23 marzo, 2023
Banco de Inglaterra. | Fuente externa.

El Banco de Inglaterra sube los tipos del 4 al 4.25%, el undécimo incremento

23 marzo, 2023
El ISR representa una fuente de recaudación de dinero para el Estado. | Lésther Álvarez

¿Cuáles salarios están libres del impuesto sobre la renta en Centroamérica?

23 marzo, 2023

Efectos asimétricos de la inflación sobre familias, empresas y mercados

23 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Crecimiento económico es el principal atractivo de RD para inversionistas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • De empleada a emprendedora: cuando la informalidad ofrece más ingresos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!