• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comentarios sobre innovación y competitividad (2 de 4)

Julio Santana Por Julio Santana
4 marzo, 2021
en Hablemos de calidad
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Desde el lanzamiento del Plan Nacional de Competitividad Sistémica (PNCS, marzo de 2007), considerado entonces un documento modelo en la región, han transcurrido casi catorce años. El balance de su gestión se puede resumir en las siguientes actividades: recuento de avances por capítulos en el primer cuatrienio, creación del Observatorio de Competitividad de la República Dominicana y celebración del Primer Foro Nacional para la Competitividad y el Desarrollo Productivo (28 y 29 de abril de 2009).

Ya con el SNIDT formalmente en funcionamiento (a partir del 3 de abril de 2007), el documento pasó a engrosar las estanterías de innumerables y valiosos planes e informes que pretendían una mejor suerte para la República Dominicana en materia de competitividad y modernización productiva.

Hoy volvemos a los inicios con el Decreto número 640 del 11 de abril del año 2020 que instruye al Consejo Nacional de Competitividad (CNC) a formular la Estrategia Nacional de Competitividad. Siguiendo la mejor tradición de levantar sobre los cimientos de los buenos antecedentes una “nueva iniciativa de política”, en el decreto no encontramos una sola mención del referido plan, como si tal esfuerzo no hubiera hecho nunca.

Pero bien, es del todo plausible que el presidente Abinader y su equipo técnico prioricen de nuevo el asunto y esperamos que esta estrategia implique en definitiva serios y duraderos compromisos de los grupos de interés relevantes (Estado (guía, orientador, facilitador, emprendedor), Sector Empresarial (ejecutor creativo) y sectores de apoyo (academia, laboratorios de pruebas y ensayos, instituciones sin fines de lucro, entre otros).

Como escribía el prominente economista John M. Keynes “lo importante para el gobierno no es hacer cosas que ya están haciendo los individuos, y hacerlas un poco mejor o un poco peor, sino hacer aquellas cosas que en la actualidad no se hacen en absoluto”.

El Estado que necesitamos es el que hace lo que no se hace en absoluto, con determinación y autoridad; el que promueve una adaptación al cambio a gran escala mediante el señalamiento de la ruta a seguir (estrategia), superando antes sus propias flaquezas estructurales; el que asume un rol efectivamente desafiante y emprendedor “invirtiendo en áreas en las que el sector privado no invertiría, aunque tuviera los recursos” (M. Mazzucato, 2014); el que da continuidad a las políticas válidas de sus predecesores sin reclamar autoría ni protagonismo.

El Estado diseña y pone los ladrillos y otros materiales, y el sector privado, por lo menos el más propenso al riesgo y a la innovación, cumple su función de albañil para construir la casa de la competitividad nacional. De la mano con él, el gobierno debe identificar las acciones clave, las medidas de política complementarias y los cambios pertinentes para alcanzar las mismas metas de la segunda mitad del siglo pasado.

En este sentido, el CNC no mitiga o anula las debilidades ni supera los escollos del sector productivo nacional, como se dice en el decreto. Simplemente indica el camino a seguir delineado a partir de un fuerte y visible espíritu constructivo y real consenso multisectorial; aporta soluciones a los problemas en el camino; enriquece con la realidad los instrumentos de política que resulten necesarios; introduce correctivos a la planificación y monitorea y evalúa resultados e impactos para rendir cuentas a la nación.

En nombre del Estado, tiene las riendas para seguir fielmente por las sendas de la estrategia y despliega los esfuerzos que sean necesarios para alcanzar los resultados e impactos, siendo su obligación rendir cuentas sobre los avances y las dificultades. ¿Será la Estrategia Nacional de Competitividad la última apuesta del país al tránsito a la economía del conocimiento?

Etiquetas: competitividadInnovación
Julio Santana

Julio Santana

Otros lectores también leyeron...

Opiniones

Pasos hacia la competitividad nacional

20 junio, 2022
Turismo

Adaptando tu Negocio, apuesta a emprendimientos resilientes por el turismo sostenible

6 junio, 2022
Innovación agricultura Latinoamérica
Mercado global

Organización Mundial de Agricultores apoyará la innovación en América

3 junio, 2022
aird innovacion
Mercado global

Innovación, clave del futuro de la defensa después de Ucrania, según expertos

2 junio, 2022
Turismo impulsa educacion.
Tecnología

Innovación y conectividad, claves para recuperar el turismo en América Latina

19 mayo, 2022
Opiniones

La innovación como vía para impulsar el desarrollo y la competitividad

16 mayo, 2022

Últimas noticias

Victor Atallah, Ramses Atallah y Alberto Atallah.

BM Cargo celebrará novena edición de su Torneo de Golf

9 agosto, 2022
Deiniel Cardenas, Gilberto Pena, Maria Clara Alviarez, Dimitri Maleev y Orlando Diaz.

PAN Finance reconoce a Banesco por su liderazgo en transformación digital

9 agosto, 2022
Smurfit-Kappa

Smurfit Kappa inicia programa de reclutamiento para jóvenes dominicanos

9 agosto, 2022
Turismo México

La inflación general de México sube a 8.15% en julio, mayor nivel desde 2001

9 agosto, 2022
comisión europea

CE abre consulta sobre exención de consorcios marítimos de normas competencia

9 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Popular y ADN inauguran Parque Mirador Rosa Duarte

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversión extranjera en turismo asciende a más de US$961.8 millones en 2021

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pasivos que se pueden “convertir” en activos para generar dinero extra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El “Top ten” de la banca dominicana cambia, mientras sus activos crecen

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!