El fabricante alemán de artículos deportivos Adidas tuvo en 2020 un beneficio neto atribuido de 432 millones de euros, un 78% inferior al de 2019, tras el cierre de sus tiendas debido a la pandemia del covid-19.
Adidas informó este miércoles de que la facturación empeoró en el mismo periodo hasta €19,844 millones (-16%), tras el cierre de tiendas en el primer semestre del año debido a la pandemia, aunque el auge de las ventas por internet redujo algo la caída en el segundo semestre.
Pese a la reapertura en el segundo semestre, las visitas de clientes fueron más bajas que en 2019 y, además, la pandemia del covid-19 también obligó a posponer los Juegos Olímpicos de Tokio y el Campeonato Europeo de Fútbol.
La facturación a través de comercio electrónico supuso un 20% de las ventas, más de €4,000 millones.
Adidas, que quiere vender la marca estadounidense Reebok porque no es tan rentable como esperaba, redujo los costes operativos un 6%, hasta €9,229 millones.
El beneficio operativo cayó hasta €751 millones (71.8%) y el margen de rentabilidad operativa sobre las ventas hasta el 3.8% (11.3%) porque Adidas tuvo que vender muchos productos con elevados descuentos.
La junta directiva y el consejo de supervisión de Adidas propondrán en la próxima junta general de accionistas el 12 de mayo el reparto de un dividendo de 3 euros por acción con cargo al 2020, lo que supone un total de €585 millones (€3.85 por el 2019).
El presidente de Adidas, Kasper Rorsted, dijo al presentar las cifras que el negocio se recuperó a finales de año y que volvieron al crecimiento en el cuarto trimestre.
Desde el 1 de enero Adidas ha cambiado su estructura y China se contabiliza como un mercado separado. La región de Asia y el Pacífico comprende Japón, Corea del Sur, los países del sureste asiático y la región del Pacífico.
Europa, Rusia y los mercados emergentes están integrados y los mercados de América del Norte y de Latinoamérica se mantienen sin cambios.
Rorsted se mostró optimista respecto al 2021 y pronosticó un aumento de la facturación de entre el 15 y el 19%, porque actualmente el 95% de las tiendas de Adidas están abiertas, y del margen de rentabilidad operativa de entre el 9 y el 10%.
El beneficio neto se situará entre los €1,245 y los €1,450 millones.
Las acciones de Adidas subían en la Bolsa de Fráncfort un 1%, hasta €285.30, tras publicarse estas cifras y pronósticos.