• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La sombra de un peaje que nos oscurece el presente y el futuro

Marcos Cadet Por Marcos Cadet
11 marzo, 2021
en Destellos económicos
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Un contrato que ha arrastrado ya a cuatro administraciones de gobierno diferentes se ha convertido en un pesado lastre para la sociedad dominicana que al final de cuentas paga los platos rotos. Y es que esto no puede quedarse impune, tiene que haber consecuencias. Ese es el grito de toda la sociedad, que paguen los culpables que metieron al país en este tollo financiero que tiene graves consecuencias económicas para el presente y futuro de nuestro país.

No solo ha sido gravoso y oneroso para el estado dominicano, sino que también los propios usuarios pagan un peaje altamente costoso, el más caro del país.

Al hablar a la nación el pasado 27 de febrero, el presidente Luis Abinader, anunció que se están buscando las vías legales para poner solución al “peaje sombra” de la Autopista del Nordeste, contratación que el mandatario calificó como “infame y que ha representado un gran peso económico para el país”. Reveló que el Estado se ha visto en la obligación de pagar hasta la fecha RD$26,835 millones como parte de los ingresos mínimos que debe garantizar a la concesionaria y que solo en este año 2021 exigen el pago de RD$7,000 millones por ese concepto”.

Este peaje sombra se estaría pagando a lo largo de los 30 años, hasta el 2038, siempre que el flujo vehicular no genere suficientes ingresos para mantener el equilibrio económico y financiero del contrato. La obra como tal, se estima que costó 10 mil 974 millones de pesos.

El Contrato de Construcción, Financiamiento, Operación y Mantenimiento de la Autopista del Nordeste, cuya extensión es de 106 kilómetros, fue firmado por el entonces Ministro de Obras Públicas, Miguel Vargas Maldonado, con la concesionaria Autopista del Nordeste CxA bajo la administración del presidente Hipólito Mejia, en el 2001 y aprobado por el Congreso Nacional en el 2002. La primera fase se construye del 2006 al 2008 y la segunda fase del 2009 al 2011, durante la administración del entonces presidente Leonel Fernández.

En la administración Fernández se le otorga un poder al entonces Ministro de Obras públicas, Victor Díaz Rúa para modificar el contrato. Luego la administración del presidente Danilo Medina continuó administrando este contrato sin tomar ninguna acción y pasa a las manos de la presente administración.

Ahora hay una garata de los políticos oficiales y de la oposición por culparse mutuamente por esta gran estafa para el país.

El estudio de tráfico que se hizo para dicha autopista estableció que, por esa vía al término de tres años, luego de su terminación, iban a transitar unos 30 mil vehículos diarios, sin embargo, al día de hoy, 14 años después de su construcción, solo transitan 7,500 vehículos diarios. Dicho estudio que fue hecho por la compañía de origen estadounidense Louis Berger Group en 2005, sirvió de base para que se aprobara el contrato.

El referido estudio estableció que el pago de peaje sombra solamente se realizaría durante siete años, desde el 2008 hasta el 2015, y que luego de esos siete años, el flujo de vehículos sería suficiente, pronostico que no se ha cumplido nunca.

Con estos escalofriantes números, todos tenemos que plantarnos a una sola voz en que tiene que buscársele una solución que le quite este peso de encima a la sociedad dominicana.

Una solución que implique todas las vías de hecho y derecho. Con los 26 mil millones de pesos que se ha pagado en sobre costo financiero y económico para el país, muchas grandes obras se hubiesen realizado y no solo eso, sino el hecho de que la misma construcción en si de la carretera también ha sido cuestionada por su mala calidad y por el diseño de ingeniera que no ha sido el más seguro.

Esta mala experiencia no puede quedar como un simple episodio que se resuelva con la renegociación del contrato, tiene que haber una profunda investigación, con un peritaje técnico y académico, así como con los mejores fiscales que permita desenredar la compleja madeja y la trama que hubo detrás de esta ominosa contratación.

Etiquetas: Peaje sombra
Marcos Cadet

Marcos Cadet

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Julito Fulcar califica de “trascendental” decisión de poner fin al peaje sombra

10 diciembre, 2021
Observaciones

El contrato de la autovía Santo Domingo-Samaná

17 junio, 2021
Ojo pelao

Destino en la sombra por culpa de un peaje

23 diciembre, 2020

Últimas noticias

vEl objetivo de ambos países es iniciar las negociaciones para el TLC. | Fuente externa.

Costa Rica e Israel negociarán un Tratado de Libre Comercio

29 marzo, 2023
Argentina

BBVA Research empeora sus perspectivas sobre el PIB de Argentina, que caerá un 2.5%

29 marzo, 2023
Según los datos, República Dominicana registra 177,799 productores agropecuarios. | Lésther Álvarez

“En el campo se vive bien”

29 marzo, 2023
Presidente Ejecutiva de Grupo SID,Ligia Bonetti. | Fuente externa.

Presidenta ejecutiva del Grupo SID cita los desafíos de la industria del futuro

29 marzo, 2023

Fideicomiso público contra catástrofes naturales: inversión en la seguridad del país

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!