• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba debe satisfacer las reclamaciones por confiscación para atraer inversión

Agencia EFE Por Agencia EFE
16 marzo, 2021
en Destacado, Mercado global
0
Miguel Díaz Canel

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel. | Yander Zamora, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La inversión extranjera en Cuba no se producirá a gran escala mientras el Gobierno no de satisfacción a las reclamaciones por la “confiscación de propiedades” que no fueron compensadas, además de acabar con la política de “para los extranjeros todo, para los cubanos nada”, afirmó este martes un experto.

“Nadie va a invertir un dólar en un mercado con tan “alto riesgo como el cubano”, en momentos en que “las inversiones son casi nulas” por lo “poco atractivo” que resulta, destacó en un artículo Emilio Morales, presidente de The Havana Consulting Group, con sede en Miami.

Para el experto en el mercado de Cuba y sus consumidores, el régimen cubano desperdició una oportunidad ideal para un cambio de estrategia al “no negociar y convertir las posibles demandas (por confiscación de propiedades) en inversiones”.

Por el contrario, aseveró Morales, el Gobierno cubano prefirió “atrincherarse” y tratar de insuflar vida a un modelo “económica y políticamente muerto”.

El Gobierno de Cuba tiene pendiente de resolver 5,913 reclamaciones “certificadas” en Estados Unidos de propiedades confiscadas en la isla, por un monto total de US$1,900 millones, de las que cinco demandas se encuentran bajo la Ley Helms-Burton.

A su juicio, solo una acción de compensación de este tipo, junto a medidas que “devuelvan a los cubanos sus plenos derechos a generar riqueza en su propio país”, logrará atraer grandes inversiones.

Un ambiente de “libre mercado y libre empresa”, con leyes que protejan al sector privado, es la piedra angular de un mejor futuro, apostilló.

Pero el equipo de Gobierno encabezado por Miguel Díaz-Canel, apuntó el economista cubano, no ha dado pasos para la aplicación de una “fórmula aperturista que libere las fuerzas productivas y atraiga las inversiones”, sino la continuidad del status quo “como estrategia para mantener el poder”.

Explicó que la activación del título tercero de la Ley Helms-Burton por propiedades decomisadas en Cuba después de 1959 (tras el triunfo de la revolución), ha tenido un fuerte impacto en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM).

De hecho, aseveró, los proyectos de inversión en la ZEDM no tuvieron crecimiento en 2019 ni en 2020, y solo se mantienen los 33 proyectos que estaban en marcha en 2018.

En ese contexto, la ZEDM solo pudo captar desde su inauguración hasta finales de 2018 inversiones por valor de US$1,191 millones, comparados con los US$12,500 millones planificados, a razón de US$2,500 por año.

Una realidad que refleja claramente “un pobre 9.5% del cumplimiento del plan trazado”.

“Esta es una prueba irrefutable de que las fórmulas y estrategias del Gobierno cubano para atraer la inversión extranjera no han funcionado, ni van a funcionar”, sentenció Morales.

El título tercero de la ley Helms-Burton, promulgada en 1996 por Bill Clinton y también llamada Ley Libertad por su propósito declarado de promover la democracia en Cuba, estuvo en suspenso hasta 2019, porque los sucesivos presidentes optaron por no tener problemas con terceros países.

Etiquetas: ConfiscacionesCubaInversión extranjera
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Internet Cuba
Mercado global

Aumento del 272% de usuarios de internet móvil en Cuba en 4 años satura red

1 febrero, 2023
Viajeros aeropuertos turismo
Mercado global

Cuba recibió poco más de 1.6 millones de turistas en 2022

19 enero, 2023
cuba vendedores por cuenta propia
Mercado global

Ministerio de Economía de Cuba aprueba 154 nuevas mipymes

5 enero, 2023
Mipymes Cuba
Mercado global

Cuba autoriza otras 112 nuevas mipymes, con lo que suman ya 6,273

31 diciembre, 2022
Honduras
Mercado global

La inversión extranjera en Honduras creció 65.6% al tercer trimestre de 2022

27 diciembre, 2022
Caña de azúcar.
Mercado global

Arranca la cosecha de azúcar en Cuba tras la peor siembra en más de un siglo

25 noviembre, 2022

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!