• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Brasil subasta en abril más de treinta concesiones de aeropuertos y puertos

Agencia EFEPorAgencia EFE
30 marzo, 2021
en Mercado global
Brasil subastas

En la imagen, el ministro de Infraestructura de Brasil, Tarcísio Freitas.| Joédson Alves, EFE.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Brasil espera atraer inversiones por unos 60,000 millones de reales (unos US$10,909 millones) con la maratón de subastas de concesiones que realizará en abril y que incluyen la privatización de 23 aeropuertos, un ferrocarril y cinco terminales portuarios, entre otros activos.

Las principales subastas las promoverá el Ministerio de Infraestructura en la bolsa de Sao Paulo entre el 6 y el 9 de abril en lo que el Gobierno ha bautizado como “Infra Week”, pero a lo largo del mes están previstas otras privatizaciones tanto del Gobierno federal como de los regionales.

La serie comienza este jueves, cuando la gobernación del estado de Río Grande do Sul privatiza la Companhia Estadual de Distribuição de Energia Elétrica, y se extiende hasta el 30 de abril, cuando la gobernación de Río de Janeiro subasta la concesión para operar su compañía regional de saneamiento (Cedae), la mayor privatización del sector de saneamiento en la historia de Brasil.

Según voceros del Ministerio de Infraestructura consultados por Efe, la previsión del Gobierno es que las subastas con fecha ya definida generen inversiones por unos 60,000 millones de reales y que la concesión de un total de 129 activos a lo largo de 2021 genere una inversión de 443,800 millones de reales (US$80,691 millones).

Tales valores se refieren tan sólo a las inversiones que los vencedores de las subastas se comprometen a realizar en los activos que se adjudicarán y no incluyen lo que cada concesionario pagará por los activos, que dependerá de la puja en la bolsa de valores.

La atención del Gobierno y de los inversores está centrada en la “Infra Week”, cuando se subastarán los derechos para explotar por 30 años 22 aeropuertos, cinco terminales portuarias y un ferrocarril.

Estas 28 concesiones generarán inversiones por 10,000 millones de reales (US$1,812 millones) y 351,000 empleos directos, según las proyecciones del Ministerio.

Los 22 aeropuertos serán ofrecidos el 7 de abril en tres bloques según la región, con el bloque sur como el más atractivo con 9 terminales incluyendo las de Curitiba, Foz do Iguazu, Bacacheri, Londrina, Navegantes, Jonville, Pelotas, Uruguaiana y Bagé.

El bloque norte, con siete terminales, cuenta con Manaos como principal atractivo gracias al movimiento generado por la zona franca de esta ciudad amazónica, y lo completan Tabatinga, Tefé, Porto Velho, Boa Vista, Río Branco y Cruzeiro do Sul.

Seis terminales componen el bloque central incluyendo cuatro capitales regionales (Goiania, Palmas, Sao Luis y Teresina) y dos ciudades medianas (Imperatriz y Petrolina).

“Tendremos una subasta con muchos competidores. Contamos con 15 grupos interesados en los bloques (seis en el bloque sur, cuatro en el norte y cinco en el central) y mucho entusiasmo. Subastaremos en un único día el mismo número de aeropuertos que han sido concedidos hasta ahora”, afirmó el ministro de Infraestructura, Tarcisio Gomes de Freitas.

El 8 de abril será subastado el trecho de 537 kilómetros del Ferrocarril de Integración Oeste-Este que conecta las ciudades de Ilheus y Caetité (un importante polo minero y productor de uranio), en el estado de Bahía, cuyo concesionario se compromete con una inversión de 3,300 millones de reales (US$600 millones).

La “Infra Week” concluye el 9 de abril con la subasta de las concesiones para operar cuatro terminales en el puerto de Itaqui, en el estado de Maranhao, y otro en el puerto de Pelotas, en el sureño Río Grande do Sul.

Estas 28 concesiones constituyen una importante apuesta del Ministerio que, en dos años de Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro -defensor de una política económica liberal y de la reducción del Estado-, subastó 41 concesiones, con las que atrajo 44,000 millones de reales (US$8,000 millones).

Archivado en: BrasilInversionesPrivatización
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Banco Central de Brasil.| Marcello Casal, Jr Agencia Brasil.
Finanzas

El Banco Central de Brasil descarta aceleración del ritmo de las rebajas de los intereses

Brasil redujo sus reservas internacionales en 1.300 millones de dólares de julio a agosto. | Fuente externa.
Mercado global

La inversión extranjera directa en Brasil se hunde un 57.3% en agosto

Claves económicas. - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana del 25 al 29 de septiembre en América

De acuerdo con Haddad, el petróleo del presal, como se conoce al horizonte de explotación con gigantescas reservas en aguas muy profundas del Atlántico, deberá comenzar a ser sustituido entre 2030 y 2032. - Fuente externa.
Energía

Brasil está acelerando la transición energética con la sustitución del petróleo

Las áreas explotadas ilícitamente en los asentamientos indígenas el año pasado fueron un 265%. | Fuente externa.
Noticias

La minería ilegal se disparó en la Amazonía brasileña en el último año de Bolsonaro

La producción de la variante conilon, de menor calidad, caerá un 11% respecto al año pasado. - Fuente externa.
Comercio

Brasil prevé para este año su tercera mayor cosecha de café de la historia

Últimas noticias

Servicio de correo electrónico de Google Gmail.| Pixabay

Google combatirá el spam en Gmail con nuevos requisitos para los remitentes masivos

3 octubre, 2023
Departamento del Tesoro de Estados Unidos - Fuente externa.

Los bonos del tesoro estadounidense a 10 años alcanzan el nivel más alto en 16 años

3 octubre, 2023
El Gobierno tiene previsto adquirir esta semana alrededor de 4 millones de huevos a decenas de productores. | Fuente externa

Gobierno dice compró 9.6 millones de huevos a productores afectados por cierre fronterizo

3 octubre, 2023
La producción de huevos en República Dominicana es de 9 millones de unidades diario. | Fuente externa.

Asohuevo se queja de poca asistencia oficial tras cierre de la frontera

3 octubre, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

Petróleo de Texas abre con una leve bajada del 0.01%, hasta US$88.81 el barril

3 octubre, 2023

Las más leídas

  • Para constatar que fue favorecido con este bono escolar, los padres o tutores de estudiantes inscritos en escuelas públicas deberán acceder al portal web habilitado por el Minerd. - Fuente externa.

    Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Déficit de las EDE: principal absorbente de subsidios en el presupuesto

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410