• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobernador del Banco Central se reúne con nueva directiva de Adozona

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
18 abril, 2021
en Comercio, Destacado
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El gobernador del Banco Central (BCRD), Héctor Valdez Albizu, se reunió con la nueva directiva de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), encabezada por su presidente, José Luis Bonilla, para pasar revista a la situación de la economía dominicana y sus perspectivas.

Bonilla estuvo acompañado por Claudia Pellerano, primera vicepresidente; Miguel Lama, vicepresidente; Marco Cabral, vicepresidente; José Manuel Torres, vicepresidente ejecutivo; Aquiles Bermúdez, secretario, y José Tomás Contreras, tesorero.

Durante el encuentro, Valdez Albizu resaltó la significativa recuperación de este sector desde que se produjo el impacto negativo en la economía y los mercados a consecuencia de la pandemia covid-19, hasta el punto que ya en abril de 2021 el sector opera al 100 % de su capacidad instalada.

“Las zonas francas se han visto muy favorecidas por el clima de certidumbre logrado por el gobierno del presidente Luis Abinader, que se ha transferido a los agentes económicos nacionales e internacionales, pudiéndose afirmar hoy con convencimiento que están listas para seguir creciendo”, expresó.

El gobernador señaló la decisiva importancia que en la economía dominicana ha tenido la política monetaria expansiva llevada a cabo por el BCRD para facilitar la liquidez y el crédito hacia el sistema productivo, el sector manufacturero y las micro, pequeñas y medianas empresas, una estrategia que ha sido motivo de distinción por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) y que se ha mostrado como guía para otros países de la región.

Valdez Albizu recordó que el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) en febrero se ubicó por primera vez desde el comienzo de la crisis en terreno positivo (+1.1%), lo que es particularmente importante al representar una extraordinaria recuperación desde el punto más crítico experimentado en abril de 2020, con un -29.8%.

En concreto, la manufactura de zonas francas en febrero de 2021 tuvo un crecimiento positivo de +0.1%, un significativo logro en el contexto de un año en el que la actividad comercial y económica en el mundo se vio profundamente afectada por una crisis gran envergadura que frenó la actividad productiva y provocó desempleo.

Desde inicios de la pandemia, el BCRD ha disminuido la Tasa de Política Monetaria en 150 puntos básicos, ubicándose actualmente en un mínimo histórico de 3.00% anual.

Por otra parte, las medidas de provisión de liquidez en moneda nacional ascendieron a RD$215 mil millones, un plan de estímulo que supone casi el 5% del producto interno bruto (PIB).

“El crédito al sector productivo creció un 9.5% al mes de marzo y las condiciones que se están dando, como la seguridad jurídica para la inversión extranjera, la estabilidad cambiaria y el control sobre la inflación, constituyen un enorme atractivo para la inversión extranjera directa (IED), que este año podría sumar una cantidad en torno a los 2,750 millones de dólares, según estimaciones iniciales”, expuso el gobernador.

El gobernador señaló que está muy optimista respecto a la recuperación de la economía, y esto es consistente con las proyecciones de crecimiento económico para nuestro país publicadas recientemente por el FMI y el Banco Mundial de un 5.5%, mientras que la Agencia Calificadora Moody’s apunta a un crecimiento de 6%, por encima de su potencial.

Asimismo, reiteró el compromiso del BCRD de mantener la estabilidad cambiaria, mediante su participación en el mercado cambiario a través de su Plataforma Electrónica de Negociación de Divisas, de tal manera que favorezca a los generadores de divisas sin afectar a los sectores más vulnerables, y permitiendo la acumulación de reservas internacionales, las cuales se encuentran actualmente en torno a los US$12 mil millones.

Por su parte, Bonilla, presidente de Adozona, señaló que, además de las condiciones favorables enumeradas por el gobernador, los retos actuales para las zonas francas se definen en la búsqueda de una mayor competitividad, la puesta en marcha de estrategias de promoción internacional, y el desarrollo de un capital humano competente para ejercer funciones de mejor cualificación profesional que impulsen hacia nuevos mercados.

Igualmente, resaltó que se encuentran también optimistas con las condiciones del entorno internacional y las perspectivas de recuperación económica de los Estados Unidos de América para este 2021 por encima de lo que se había estimado originalmente, dado el importante vínculo comercial que tenemos con ese país.

Bonilla felicitó al BCRD “por su buen desempeño en el manejo de esta crisis, siendo una fuente generadora de estabilidad, recuperación del empleo y atracción de inversión extranjera”.

De su lado, José Manuel Torres, vicepresidente ejecutivo de Adozona, hizo una extensa exposición donde mostró la evolución de las principales variables de las zonas francas, correspondiente al cierre de 2020 y a febrero de 2021, destacando que a la fecha ya están operando al 100% de su capacidad instalada.

Señaló que la matriz de producción en las zonas francas está cambiando, ya que hoy sus productos tienen un mayor valor agregado, lo que se manifiesta en la fabricación de artículos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos, aparatos y material eléctrico, joyería, entre otros.

Destacó las oportunidades de la región de Latinoamérica y el Caribe, y especialmente de República Dominicana, a través del nearshoring que busca la relocalización de partes de una cadena de suministro dentro de las costas de Las Américas, acelerando su desarrollo para las próximas 2 décadas.

También presentó la cantidad de parques de zonas francas del territorio nacional por regiones, los proyectos de ampliación de estos parques, así como los principales retos del sector.

Al gobernador Valdez Albizu le acompañaron la vicegobernadora Clarissa de la Rocha de Torres; el gerente Ervin Novas Bello; el subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera Joel Tejeda; el subgerente de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas Ramón González; el director del departamento de Programación Monetaria y Estudios Económicos Joel González; y la directora del Departamento Internacional Brenda Villanueva.

Etiquetas: Adozonabanco Central
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

El Banco Central admite que la continua mejoría de las condiciones económicas de Estados Unidos es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas. | Lésther Álvarez
Finanzas

Remesas recibidas alcanzaron los US$3,206.1 millones en primer cuatrimestre del 2022

17 mayo, 2022
sede-fmi-fondo-monetario
Finanzas

FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

16 mayo, 2022
Finanzas

FMI reconoce resiliencia de economía dominicana y recuperación real de 5% en 2021

15 mayo, 2022
banco-central-republica-dominicana-inflacion.jpg
Finanzas

Banco Central: Inflación en abril fue de 0.96%

15 mayo, 2022
Banco Central. | Lésther Álvarez.
Finanzas

¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

13 mayo, 2022
El análisis de Haivanjoe

Reacción sobre la tasa de interés del Banco Central

12 mayo, 2022

Últimas noticias

Euros, moneda, dinero euro

Portugal dará a Ucrania €250 millones de apoyo financiero

21 mayo, 2022
Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.

Bogotá sube 22 puestos en el Índice Global de Centros Financieros

21 mayo, 2022
Pesos argentinos, Argentina

Argentina registró en abril un déficit fiscal de US$668.5 millones

21 mayo, 2022
Mazorcas de maíz. | Couleur, Pixabay.

Productores de maíz en Venezuela estiman que la cosecha crecerá 17% en 2022

21 mayo, 2022
Bananos guineos

Ecuador subvencionará a pequeños productores de banano afectados por guerra

21 mayo, 2022

Las más leídas

  • A traves del Ministerio de Hacienda, el Gobierno desarrolla un plan para reducir deuda del Estado. | Fuente externa

    Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!