• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Revise si el producto que usted compró tiene registro sanitario

Jairon Severino Por Jairon Severino
29 abril, 2021
en Palestra económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El consumidor común lo pasa por alto, pero me preocupa la cantidad exorbitante de alimentos sin registro sanitario que encontramos en los supermercados, incluidos las “marcas propias”. Al parecer, esto no le importa a nadie. Y esto no quiere decir que no cumplan con los estándares requeridos para ser consumidos, sino que al parecer se está volviendo una costumbre lanzar productos comestibles sin toda la información necesaria.

Por supuesto, no creo que haya una empresa que vaya a poner en riesgo su prestigio bien ganado de años lanzando productos de dudosa calidad. Lo que sí parece, por las informaciones que nos llegan, es que hay lentitud en el proceso de otorgamiento de los permisos, sin que esto signifique que no haya uno que otro producto que no cumpla con las normas.

De todos modos, a raíz de las amargas experiencias que estamos padeciendo con las bebidas alcohólicos adulteradas y falsificadas, tomando en cuenta que somos un país turístico, sí deberíamos tomar en cuenta este tema del registro sanitario. Las autoridades están obligadas a fiscalizar todo lo que se comercialice en nuestro territorio, ya sea de producción local o importada. Aún se ven, además, muchos artículos en idiomas totalmente desconocidos en góndolas de supermercados, principalmente de ciudadanos chinos. Pero hay de todo.

De acuerdo con la Ley General de Salud 42-10, en su artículo 109, corresponde al Ministerio de Salud, mediante la reglamentación correspondiente y a través de las instituciones y organismos creados a tal efecto, el control sanitario del proceso, la importación y la exportación, la evaluación y el registro, el control de la promoción y publicidad de alimentos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, cervezas, medicamentos, cosméticos, productos de higiene personal y del hogar; tabaco, plaguicidas, sustancias tóxicas que constituyan un riesgo para la salud, así como también las materias que intervengan en su elaboración.

Un artículo que debería importar a los consumidores es el 125, el cual establece que toda persona tiene derecho a exigir que los alimentos que adquiera o que reciba, a cualquier título, sean sanos y correspondan, en su calidad, naturaleza y seguridad, a las declaraciones contenidas en su rotulación y promoción o a las que el proveedor emita en la venta o entrega.

En su artículo 127, la legislación especifica el rol que Salud Pública debe jugar en la producción, elaboración, almacenamiento, fabricación, importación; el comercio en todas sus formas, transporte, manipulación, suministro a cualquier título, y el expendio de productos alimentarios. Señala que quedan sujetos a las disposiciones de la ley, de sus reglamentos y de sus resoluciones administrativas, así como a las Normas Técnicas Dominicanas (Nordom) y, en su defecto, a las normas del Código Alimentario (Codex). Estas disposiciones deberán establecer los criterios y definiciones oficiales a fin de garantizar que estos alimentos sean sanos, aptos para el consumo humano, con calidad nutritiva y provengan de establecimientos autorizados. Hay mucha tela por donde cortar. ¡Vamos!

Etiquetas: Marcas propiasProconsumidorRegistro sanitario
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Palestra económica

Las marcas con registro sanitario en proceso. ¿Qué significa esto?

23 junio, 2022
EconoLegales

¿Debemos replantear a ProConsumidor?

10 marzo, 2022
proconsumidor fachada e1489427666373
Noticias

ProConsumidor y Lidom acuerdan colocar precios visibles de boletas de partidos de béisbol

2 diciembre, 2021
proconsumidor fachada e1489427666373
Noticias

Plataforma digital de ProConsumidor permitirá comparar precios

9 noviembre, 2021
antonio cruz rojas 01
Noticias

Conacerd y ProConsumidor realizarán webinario sobre derechos de los consumidores y usuarios

28 junio, 2021
BMW-G-310-R-27
Noticias

Alertan de un problema en los frenos de motocicletas BMW Motorrad

22 junio, 2021

Últimas noticias

Ciudad de Estados Unidos permite a trabajadores dormir en auto por alto costo de rentas

25 junio, 2022
Agricultura, Yuca

Alimentos y energía, oportunidades para América ante la guerra en Ucrania

25 junio, 2022
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. | Shawn Thew, EFE.

Georgieva: La igualdad de género es buena para la economía

25 junio, 2022

El FMI avisa del difícil camino que le espera a Estados Unidos para evitar la recesión

25 junio, 2022
ministerio de educacion

Minerd aplica aumento salarial del 10% a docentes

25 junio, 2022

Las más leídas

  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana, entre los países de mayor crecimiento económico de la región

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Acoprovi: Tomar medidas que mitiguen inflación en materiales es fundamental

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Crece la brecha comercial de República Dominicana con Estados Unidos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!