• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El BCE insta a los bancos a “actuar ya” y de forma “rápida” sobre su baja rentabilidad

Europa PressPorEuropa Press
6 mayo, 2021
en Mercado global
Luis de Guindos

El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos. | Europa Press.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha instado a los bancos europeos a “actuar ya” para atajar su problema de baja rentabilidad por los riesgos que entraña esa situación para la estabilidad financiera de la zona euro, al tiempo que ha insistido en que hay que buscar soluciones de forma “relativamente rápida”.

“Si la baja rentabilidad permanece en los próximos años puede acabar dando lugar a una erosión de la base de capital de los bancos europeos. Hay que actuar ya y hay que hacerlo de una forma relativamente rápida”, ha expresado Guindos durante su intervención en un foro organizado por la firma de servicios profesionales EY.

Según el exministro español, el nivel de tipos de interés del BCE en los próximos años “va a ser el que va a ser”, por lo que los bancos tienen que actuar sobre otros factores como el coste o el exceso de capacidad. Como en otras ocasiones, el banquero central ha recordado que en ese aspecto, la consolidación (fusiones y adquisiciones entre entidades) “puede jugar un papel”.

Mientras que el retorno sobre el capital (RoE, por sus siglas en inglés) de los bancos europeos fue del 5% en 2019, en 2020 y debido a la pandemia se redujo hasta el 1.3%. Para el conjunto de 2021, Guindos ha pronosticado que se situará en torno al 3% y que su recuperación “va a ser muy lenta”.

Además, el vicepresidente ha alertado de que se va a producir un deterioro en la calidad de los activos bancarios por el aumento del los créditos fallidos (NPL, por sus siglas en inglés). Ese incremento no se ha producido porque “siempre hay un decalaje” entre la caída del producto interior bruto (PIB) y el incremento de los NPL.

En esta ocasión, ese horizonte temporal se ha ensanchado aún más por las medidas de apoyo. Sin embargo, Guindos ha asegurado que “sin duda” se va a producir un incremento de las insolvencias y, por tanto de los NPL, especialmente el sector servicios.

El vicepresidente del BCE también ha alertado este jueves sobre la situación de los balances del sector corporativo, ya que el incremento de los tipos de interés nominales incrementará el coste de servicio de la deuda. Esta vulnerabilidad “está especialmente centrada en las pymes”, según ha explicado.

En tercer lugar, Guindos ha considerado que la asunción de riesgos crecientes en el sector financiero es otro gran foco de vulnerabilidad. Entre estos riesgos crecientes se sitúan el incremento de la exposición a renta variable, el incremento de riesgo de crédito y su duración y la reducción de los colchones de liquidez por parte de los fondos de inversión. Estos colchones están por debajo de los niveles previos a la pandemia y cerca de sus mínimos históricos. “Es importante tener una política macroprudencial para el sector de los fondos de inversión”, ha valorado Guindos.

“Es vital mantener y acelerar la recuperación que ya se empieza a percibir en la actividad económica europea”, ha apostillado el vicepresidente del BCE. En su opinión, esto dependerá de dos factores: de la retirada gradual de las medidas de apoyo y del aprovechamiento de los recursos europeos.

Archivado en: bancos europeosBCErentabilidadZona euro
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

Euro - Fuente externa.
Finanzas

El euro baja al mínimo desde marzo frente al dólar

Euro. - Fuente externa.
Finanzas

Lagarde mantiene que los tipos seguirán altos “tanto tiempo como sea necesario”

Euro. - Fuente externa.
Finanzas

El euro se cambia por encima de US$1.0650 tras datos de EE. UU. y de la eurozona

Finanzas

La inflación de la eurozona fue del 5.2% en agosto, una décima menos de lo estimado

La presidente del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. | Europa Press.
Finanzas

Lagarde dice que nadie en el eurogrupo ha cuestionado la decisión del BCE de subir tipos

Christine Lagarde
Finanzas

Lagarde explica que la subida de los tipos se tomó por “una sólida mayoría”

Últimas noticias

Linda Yaccarino deja claro que X y Twitter no son la misma empresa

29 septiembre, 2023

La tasa de paro de Alemania cae una décima en septiembre, al 5.7%

29 septiembre, 2023
Inteligencia artificial.

Google da acceso a los adolescentes a la búsqueda con IA generativa a través de Search Labs

29 septiembre, 2023
Teleférico de Los Alcarrizos.| Fuente externa.

El 6% de los pagos en el teleférico Los Alcarrizos son a través de tarjetas bancarias

29 septiembre, 2023
Biviana Riviero, directora ejecutiva de ProDominicana. | Ronny Cruz.

ProDominicana: SheTrades busca potencializar las exportaciones lideradas por mujeres

29 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Unplash.

    Así está la tasa de cambio del dólar este jueves 28 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica y sueldo mínimo son distantes en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410