• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El BID espera pronto un gran crecimiento de los bonos verdes en Latinoamérica

Agencia EFE Por Agencia EFE
6 mayo, 2021
en Mercado global
Banco Mundial

Vista de la sede del Banco Mundial. | EFE.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) espera que Latinoamérica y el Caribe multipliquen por cuatro su cuota en el mercado global de bonos verdes en 2024, del 2% actual al 8% que le corresponde por la magnitud de la actividad económica de la región.

Así lo aseguró este jueves el jefe de la División de Conectividad, Mercados y Finanzas del BID, Juan Antonio Ketterer, en una entrevista con Efe en la que se mostró optimista sobre el futuro de este tipo de bonos, un instrumento de deuda que pretende luchar contra la crisis climática.

“Basado en mi experiencia y conocimiento del mercado, en tres años la región prácticamente se pondrá al día”, dijo Ketterer tras subrayar la importancia de la “transparencia” de los emisores de bonos para que esto suceda en Latinoamérica.

Para el experto, tendrá vital importancia el impacto de la herramienta digital lanzada esta semana por el brazo privado del banco, BID Invest, una plataforma única en el mundo que promueve la armonización y estandarización de la información sobre los bonos verdes.

La realidad es que el mercado de bonos verdes a nivel global alcanzó en 2020 un récord de emisiones por valor de US$1.1 billones, aunque América Latina y el Caribe representó solo el 2%.

Esto sucedió, según Ketterer, por varios motivos: la estructura general de los mercados de capitales de la región, ya de por sí atrasada respecto a otras regiones; el riesgo existente de la inversión, que se podría solucionar adaptando “cédulas verdes”, y la falta de transparencia, que debería arreglarse con la nueva plataforma del BID.

Estas “cédulas verdes” serían el equivalente a las cédulas hipotecarias, un instrumento público que emite un banco para reconocer un crédito y cuya devolución tiene como garantía una vivienda.

Por países, el experto del BID explicó que los sectores públicos de Chile, México y Argentina son punteros dentro de la región en emisión de bonos verdes, mientras que, las naciones que encabezan Latinoamérica desde el sector privado son Colombia, Brasil y México.

“El problema sigue siendo -continuó- la falta de transparencia. Lo que ocurre es que los inversores no están seguros del cumplimiento de la promesa por parte de los emisores de que los fondos de los bonos serán utilizados para financiar proyectos verdes”.

Desde el 2016, el Grupo BID ha dado fuerte apoyo al mercado de capitales verdes de la región, respaldando a más de 30% de las emisiones en términos de volumen, con ejemplos exitosos en Ecuador, Chile y México.

La crisis desatada por la pandemia y la creciente amenaza de la crisis climática, según el BID, han aumentado el apetito de los inversores por este tipo de instrumentos financieros, que ofrecen una alternativa ante la complicada situación de las arcas públicas.

Archivado en: BIDBonos verdeslatinoamérica
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

A nivel global la OIT calculó que el número de desempleados en el planeta se eleva a 191 millones de personas, un 5.3% de la población activa. - Fuente externa.
Laboral

El desempleo en Latinoamérica se reduce tres décimas en 2023 y queda en el 6.7%

31 mayo, 2023
“El encarecimiento de los precios surge a partir de la destrucción completa de plantaciones, pero también es la afectación tremenda de los pequeños productores de la agricultura familiar, entonces es un doble efecto”, puntualiza Lubetkin. - Fuente externa.
Agricultura

El hambre creció un 30% en América Latina y el Caribe desde 2019, según la FAO

29 mayo, 2023
De acuerdo con datos de los especialistas, algunas de las mejores inversiones se dan en empresas fundadas por mujeres. | Fuente externa.
Tecnología

Solo el 1% de mujeres en emprendimiento tecnológico lideran unicornios en Latinoamérica

22 mayo, 2023
Mercado transaccional - Fuente externa.
Finanzas

El mercado transaccional de América Latina moviliza hasta abril un 35% de capital, según TTR

13 mayo, 2023
Perú - Fuente externa.
Noticias

La pobreza en Perú aumentó 1.6% en 2022 y afecta a más de 9 millones de personas

12 mayo, 2023
Banco Centroamericano de Integración Económica. | Fuente externa.
Banca

El BCIE busca incrementar su capital hasta los US$10.000 millones

12 mayo, 2023

Últimas noticias

Rey británico, Carlos III. Fuente externa.

Carlos III renuncia a su finca en Gales para reducir los gastos de la casa real

4 junio, 2023
Este viernes se capia el peso a RD$54.30. | Lésther Álvarez.

Banco Central adelantó “estímulos” debido a limitado crecimiento económico

4 junio, 2023
Honduras tiene una demanda de unos 1,700 megavatios, de los que más del 6% son generados por plantas térmicas. Pixabay.

Presidente hondureña dice que su país enfrenta “grave” racionamiento de energía eléctrica

4 junio, 2023
inflacion-devaluacion-peso-dominicano

Banco Central: Inflación mensual fue de -0.20% en mayo 2023

4 junio, 2023

Venezuela busca inversiones en foro internacional de construcción en China

4 junio, 2023

Las más leídas

  • Santo Domingo - Fuente externa.

    Santo Domingo ocupa puesto 801 de las 1,000 mejores ciudades para establecer una “startup”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los acuerdos que suscribió Abinader en su visita a Guyana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luis Abinader llega a Guyana y se reunirá con su presidente Mohamed Irfaan Ali

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393