• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Cepal teme que la pandemia amenace la transición hacia la sustentabilidad

Agencia EFE Por Agencia EFE
20 mayo, 2021
en Mercado global
Alicia Barcena

La secretaría ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena. | Sáshenka Gutiérrez, EFE.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, afirmó este jueves que el desvío de presupuesto ambiental hacia partidas sociales y de salud por el covid-19 puede amenazar la transición hacia la sustentabilidad en la región.

“En la región, en general se han sacrificado los presupuestos ambientales para dedicarlos a lo social, que nadie está en contra, pero así es” dijo la responsable del organismo dependiente de las Naciones Unidas en una conferencia organizada por la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM).

Durante la ponencia “Construir la sociedad de cuidado para una recuperación transformadora con igualdad y sustentabilidad”, Bárcena presentó el camino a seguir para lograr una región que avance hacia una sustentabilidad en la que se incluya de manera justa a las mujeres.

En ese sentido, explicó que la situación previa a la pandemia ya indicaba un quiebre del sistema, agravado con la llegada del nuevo coronavirus.

Según el análisis de la Cepal, tanto América Latina y el Caribe como el resto de regiones del mundo presentaban antes de la pandemia tendencias como un bajo crecimiento económico, creciente desigualdad y fragmentación de acceso a la salud, crisis climática y ambiental y pérdida de biodiversidad, además de un creciente desencanto social, entre otros problemas.

Además, explicó Bárcena, la pandemia ha evidenciado brechas y debilidades. Muchos Gobiernos de América Latina y el Caribe han puesto el foco en la necesidad de efectuar medidas y acciones directas y urgentes en el ámbito social.

Y a pesar de que incluso en esos ámbitos “queda mucho camino por recorrer”, no hubo tantos países que incidieran en la sustentabilidad.

Por otra parte, indicó que la visión progresista de la Cepal no la comparten todos los Gobiernos, ya que hay “algunos muy conservadores” que no reconocen, por ejemplo, los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres o la diversidad social.

“Hablamos de la igualdad de género, pero no lo aplicamos en el diario vivir ni en las políticas públicas”, sentenció.

A pesar de todo, se mostró positiva en cuanto al camino que está marcando la juventud de la región y la necesidad de proteger a este sector de la población.

“Creo que la juventud viene con otra actitud renovada y es necesario el pacto renovado de dar espacio a jóvenes y mujeres. Hay que enfocarnos en temas como el embarazo adolescente que sigue azotando nuestra región o en cómo cuidamos a las mujeres jóvenes de hogares pobres”, sentenció.

Archivado en: Alicia BárcenaCepalSustentabilidad
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Microempresa. | Pixabay.
Noticias

Estudio cita los principales riesgos que amenazan a las pymes

11 mayo, 2023
Fachada Cepal | Fuente externa.
Noticias

Cepal: El 75% de las metas de desarrollo sostenible podrían no cumplirse

26 abril, 2023
capital humano world economic forum
Laboral

Los bancos múltiples representan el 78% de empleadores del sistema financiero

25 abril, 2023
"La proyección de crecimiento de 2023 está sujeta a riesgos a la baja ante la posibilidad de que resurjan y se acentúen las turbulencias del sistema bancario global | Archivo
Finanzas

Economía dominicana entre las que más crecerán en 2023, según Cepal

20 abril, 2023
Cepal | Fuente externa.
Finanzas

Cepal rebaja al 1.2 % la previsión de crecimiento de Latinoamérica para 2023

20 abril, 2023
elDinero Mujer

Directora de Género de la Cepal: “En la región el 74% del trabajo no remunerado lo realizan las mujeres”

19 enero, 2023

Últimas noticias

Pável Isa: crecimiento y baja inflación combinados benefician reducción de la pobreza

30 mayo, 2023

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392