• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Panamá crea una visa temporal para trabajadores extranjeros remotos

Agencia EFE Por Agencia EFE
21 mayo, 2021
en Mercado global
0
Teletrabajo

Teletrabajo. | Getty Images.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Panamá creó una visa temporal para trabajadores extranjeros remotos que busca atraer a turistas de “estadía extendida” y nómadas digitales, como parte de la estrategia para reactivar la economía, que se derrumbó en un 17.9% en el 2020 a causa de la pandemia.

El programa Visa de Corta Estancia como Trabajador Remoto (Teletrabajo), con costo aproximado de US$550, “dinamizaría la economía mediante la estimulación del turismo, los restaurantes, compras y el consumo y servicios en general, resultando en una mayor reactivación de empleos para los panameños”, dijo el Gobierno.

Por efectos de las extensas medidas de restricción a la movilidad para frenar el avance de la pandemia, la tasa de desempleo en Panamá trepó desde el 7.1% registrado en agosto de 2019 hasta el 18.5% a septiembre pasado, mientras que la economía informal lo hizo de cerca del 45% a más del 52%, según los datos oficiales.

La idea de este nuevo visado, que tendrá una vigencia de hasta 18 meses, es atraer a extranjeros que puedan realizar su trabajo de manera remota desde Panamá para empresas no establecidas en el país centroamericano, donde por ley el ejercicio de la mayoría de las profesiones y oficios está reservado para nacionales.

El Gobierno panameño explicó en un comunicado que para aplicar a este nuevo programa “los turistas deben llenar algunos requisitos, entre ellos, comprobar ingresos de una fuente extranjera de más de US$3,000 al mes o US$4,000 al mes por familia”.

El interesado también debe “tener seguro médico, llenar el formulario de aplicación, presentar una carta de la empresa extranjera para la cual labora o un contrato con la empresa a la cual le brinda servicios profesionales en el extranjero, y una declaración jurada de no aceptación de una oferta laboral en el territorio panameño, entre otros”.

El Gobierno panameño “habilitará una plataforma en línea para procesar de manera eficiente y expedita las aplicaciones para este programa que permite una estancia de hasta 18 meses, con un periodo inicial de nueve meses prorrogables por nueve meses más”.

Antes de la pandemia en curso, el sector turismo representaba “más del 4.5% del Producto Interno Bruto (PIB) de manera directa y 14% de manera indirecta, y generaba más de 100,000 empleos en total en la economía nacional”, dijo el Gobierno al señalar que este programa de visa temporal para trabajadores remotos “busca reactivar esta importante industria”.

Etiquetas: Panamátrabajo remotoVisa
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Combustibles
Mercado global

Desacelera la inflación en julio y la interanual llega a 3.5% en Panamá

14 agosto, 2022
Bandera de Panamá
Mercado global

Los créditos crecen un 4.4% en el primer semestre de 2022 en Panamá

3 agosto, 2022
Mercado global

Empresarios de Panamá: impacto económico de las protestas “es incalculable”

25 julio, 2022
Bandera de Panamá
Mercado global

Panamá reúne pymes latinoamericanas en rueda de negocios impulsada por el BID

12 julio, 2022
Dólares
Mercado global

Gobierno de Panamá descarta la posibilidad de un aumento general de salarios

29 junio, 2022
combustibles
Mercado global

Camioneros presionan para que se suspenda impuesto al combustible en Panamá

26 junio, 2022

Últimas noticias

tarjetas mastercard

Sistema financiero dominicano recupera niveles precovid de crédito bancario

18 agosto, 2022
Pesos mexicanos, dinero

Hacienda de México prevé paquete económico prudente en 2023, dicen banqueros

18 agosto, 2022
Gustavo Petro en Ecopetrol

Presidente colombiano cree que futuro de Ecopetrol está en “energías limpias”

18 agosto, 2022
Desempleo México

El desempleo en Australia cae al 3.4%, el nivel más bajo en casi 50 años

18 agosto, 2022
Katherine Tai

EEUU y Taiwán empiezan negociaciones para un pacto comercial y de inversiones

18 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 98% de la población dominicana está afiliado a un seguro médico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Turismo de cruceros: Todavía faltan 11,013 pasajeros para el nivel prepandemia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!