• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Prevén mano de obra extranjera en construcción seguirá aumentando

El economista Ciriaco Cruz publica un libro en el que exhorta al Gobierno a revisar legislaciones para limitar esta tendencia

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
22 mayo, 2021
en Noticias
0
haitianos construccion
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La construcción aporta un dinamismo importante en la economía nacional y puede ser fundamental para mitigar los efectos de la pandemia del covid-19. En este sector productivo, la mano de obra extranjera es vital. Tanto así que se prevé que en los próximos años estos se mantendrán constante y con mayor ocupación que los nacionales.

Se estima que la demanda de mano de obra total en el sector construcción dominicano va a comportarse de la siguiente manera: de 370,174 trabajadores ocupados en 2020 pasaría a 378,503 este 2021; mientras que para el 2022 alcanzaría los 387,071 y 395,727 en 2023. De esa cantidad, se prevé que un poco más de la mitad serían de origen haitiano.

Las proyecciones son hechas por el economista y vicedecano de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco de la Cruz, en el libro “Estimación de la Demanda de Trabajadores Extranjeros en los sectores Construcción y Agropecuario de República Dominicana”, cuya autoría comparte con el economista Carlos Gratereaux Hernández.

En República Dominicana la mano de obra extranjera, especialmente haitiana, representa la mayor parte en el sector construcción. Contrario a la cuota 80/20 que establece la normativa laboral. Es decir, 80% dominicanos y 20% extranjeros.

“Los datos señalan que en su mayoría la población ocupada en la construcción es de origen haitiano y sexo masculino, sobre todo con un nivel educativo básico y secundario”, destaca el material de 125 páginas, publicado por el Instituto Nacional de Migración (INMRD) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Subraya que una parte importante de extranjeros cuenta con documentos, como cédula y acta de nacimiento, necesarios para el acceso a un empleo formal.

Este escenario, asegura Ciriaco, crea el ambiente ideal para revisar las legislaciones existentes (Código de Trabajo y Ley General de Migración) para “atender y adecuar” las necesidades de mano de obra extranjera en este sector.

Aconseja que “los cambios estructurales, que impliquen acciones de políticas públicas en el sector construcción, deben ser en el marco de las discusiones que se llevan a cabo en la comisión presidencial establecida para reformar el actual código laboral”.

Diálogo público-privado

El economista sostiene que se deben seguir fortaleciendo los mecanismos de comunicación y acercamiento entre el Ministerio de Trabajo y el sector privado de la construcción para que este último utilice con más frecuencia el Servicio Nacional de Empleo como intermediación laboral.

Esto permitirá un mayor ordenamiento del mercado de trabajo del sector construcción. “Facilitaría el diseño de perfiles ocupacionales de trabajadores regularizados que puedan ser contratados por el sector privado y público”, agregó.

También exhorta a realizar estudios similares en otros sectores económicos, entre ellos, hoteles, bares y restaurantes, comercio y agropecuario, ya que cuentan con una cantidad importante de mano de obra extranjera durante los últimos años.

Etiquetas: construcción
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez
Industria

Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

16 mayo, 2022
Luis Abinader y Luis Miguel De Camps. | Lésther Álvarez
Laboral

Gobierno dispone aumento del 24% a empleados del sector construcción

18 abril, 2022
El impacto que busca este proyecto es reducir el déficit habitacional dominicano.
Reportajes

“Vivienda Feliz” da acceso a los pobres a una casa propia

3 marzo, 2022
person holding grinder 1216544
Mercado global

La construcción en Argentina avanza un 8.4% interanual en noviembre

6 enero, 2022
Augusto de los Santos con equipo técnico del ICDV.
Noticias

Índice de costos directos de la construcción de viviendas incrementó 2.79 puntos en octubre 2021

19 noviembre, 2021
Según el Informe de Estabilidad Financiera del Banco Central, el 74.6% de los fideicomisos estaba centrado en proyectos de construcción en distintas fases de diseño al cierre de 2019. | Omar Marte
Banca

La mayoría de fideicomisos en República Dominicana son del sector inmobiliario

7 octubre, 2021

Últimas noticias

movilidad eléctrica

Aumenta el número de estadounidenses interesados en los vehículos eléctricos

27 mayo, 2022
Moscú, Rusia. | Pixabay.

Kremlin: la “guerra económica” no afectará a la Unión Económica Euroasiática

27 mayo, 2022
Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.

Bogotá, reconocida como una de las cinco capitales de América Latina para invertir

27 mayo, 2022

La sostenibilidad, una oportunidad para que las empresas impulsen bienestar

27 mayo, 2022

La integración de las hoteleras Apple Leisure Group y Hyatt avanza en América

27 mayo, 2022

Las más leídas

  • Mauricio Claver-Carone

    Presidente del BID será anfitrión de foro de ministros de comercio y relaciones exteriores en el marco de la IX Cumbre de las Américas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Eligio Jáquez: Estados Unidos ha reconocido la importancia de los dominicanos en su economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En salud cardiovascular, ¿cuáles son los números que importan?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!