• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tres bancos transan el 94% de los salarios formales que se pagan en RD

Las recaudaciones de la Tesorería de la Seguridad Social superan los RD$121,000 millones cada año

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
31 mayo, 2021
en Banca, Laboral
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La formalidad laboral guarda una relación directa con la bancarización y digitalización de las transacciones económicas, específicamente de los salarios de los trabajadores.

Las empresas que se formalizan deben abrir cuentas de nómina para pagarles a sus empleados mediante depósitos bancarios en transferencias y no mediante cheques o con dinero en efectivo, como ocurre especialmente en la informalidad laboral.

De acuerdo con las estadísticas de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) en lo que va de este año, y así ha sido en años anteriores, tres bancos múltiples transan el 93.8% de los salarios formales que pagan las empresas públicas y privadas (Banco de Reservas 51.6%, Banco Popular 27.3% y Banco BHD León 14.9%).

El dato se desprende de los aportes de los empleados y empleadores para el Seguro Familiar de Salud (SFS), el Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia -Pensiones- (SVDS), y la Administradora de Riesgos Laborales (ARL).

Por esos conceptos la TSS recauda cada año alrededor de RD$121,000 millones, lo que indica que la tendencia de 2021 va a buen ritmo si se considera que lo ingresado en los primeros cuatro meses (enero-abril) fueron RD$42,769.4 millones.

Para salud y pensiones

Las estadísticas de la TSS permiten determinar la cantidad promedio de dinero que empleadores y empleados destinan cada año para el seguro médico a través de las administradoras de riesgos de salud (ARS). Solamente en abril los aportes sumaron RD$5,043.5 millones. Si eso se multiplica por 12 meses del año, entonces suman RD$60,522 millones al año.

Aun así, los trabajadores y sus familiares deben pagar montos elevados de diferencia por la cantidad de consultas, análisis, medicamentos e internamientos que no cubre el catálogo de servicios que recibe esa cantidad de dinero cada año.

Para el plan de pensiones, el aporte es parecido, ronda los RD$60,600 millones anuales por parte de empleadores y empleados, aunque el monto total es dividido en términos proporcionales -por aporte individual- para cada trabajador más los intereses que generan las inversiones de esos recursos por parte de las administradoras de fondos de pensiones (AFP).

El tercer renglón de aporte en beneficio de los trabajadores, aunque corre por cuenta exclusiva de los empleadores, es el correspondiente a la ARL, para los accidentes y enfermedades laborales. Por ese concepto, se acumulan o recaudan cada año alrededor de RD$5,800 millones. El pasado mes de abril el monto fue de RD$490.6 millones, de acuerdo con las estadísticas de la TSS.

Son más de los que están

Aunque las estadísticas de la TSS son las que más se acercan al universo real de trabajadores formales en el país, existen algunas omisiones. Por ejemplo, se utilizan el salario cotizable para la seguridad social en base a la Resoluciones 72-03 y 471-01 del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), por lo que no se ven reflejados los ingresos totales del empleado, sino el monto que reporta su empleador.

Además, si no se incluye a trabajadores con Número de Seguridad Social (NSS) asignado. Hay trabajadores extranjeros cuyos empleadores no les han solicitado su NSS.

También se refiere a trabajadores y empleos de forma indistinta, ya que un mismo trabajador puede tener más de un empleo y cotizar dos veces.

Otra limitación de las estadísticas de la TSS sobre la cantidad de trabajadores formales es que una parte de los empleos del sector público descentralizado no cotiza por medio de esa institución o se clasifica fuera del renglón “Administración Pública”, como los ayuntamientos y distritos municipales.

Aportes laborales

La Ley 188-07 estableció modificaciones a la Ley 87-01 de Seguridad Social para establecer los porcentajes salariales a aportar por cada trabajador y empleador para sostener los fondos del SFS y el SVDS (salud y pensiones).

En el caso del SFS el trabajador aporta el 3.04% de su salario, mientras el empleador entrega el equivalente al 7.09% del salario, pero sin descontárselo al empleado. Eso equivale a 10.13%.

En el caso del SVDS, el trabajador aporta el 2.87% de su sueldo y el empleador entrega el equivalente al 7.10%, para un total de 9.97%.

Esto indica que cada mes los empleados aportan para su seguro médico y su plan de pensiones el 5.91% de su salario mensual, mientras que su empleador debe reservar un monto equivalente al 14.19% del sueldo, sin descontárselo al trabajador, para completar el aporte que en total llega al 20.10% del salario cotizable.

Lo anterior indica que de los aportes para la seguridad social, el trabajador cubre el 29.4%, mientras que por cuenta del trabajador va el 70.6% de los montos reservados para esos fines que son depositados cada mes en la TSS, entidad que se encarga de hacer la distribución correspondiente.

Etiquetas: Banca dominicanafondos de la seguridad socialsalarios formalesSeguridad SocialTSS
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Los equipos tecnológicos facilitan las transacciones financieras sin la necesidad de la presencialidad. | Lésther Álvarez
Banca

Bancos usan redes sociales para interactuar con clientes

10 mayo, 2022
La morosidad se mantiene por debajo de sus niveles históricos de República Dominicana. | Lésther Álvarez
Banca

Bancos múltiples dominicanos muestran índices de estabilidad

4 mayo, 2022
Dirección General de Impuestos Internos.
Finanzas

Trabajadores aportaron RD$52,616 millones de impuestos en 2021

2 mayo, 2022
Torre de la Seguridad Social
Noticias

Trabajadores dominicanos se oponen al esquema actual de la Seguridad Social

1 mayo, 2022
Al cierre de 2021 el sistema financiero tenían para brindar servicios a sus clientes 1,337 oficinas a nivel nacional.
Banca

La banca dominicana cuenta con el 98.2% de los empleos prepandemia

28 abril, 2022
La cobranza judicial totalizó al cierre de febrero de 2022 RD$1,215.5 millones en los bancos múltiples.
Banca

Disminuye un 56% la cobranza judicial de los bancos múltiples dominicanos

13 abril, 2022

Últimas noticias

Turbina a vapor está momentáneamente retrasada en su mantenimiento

23 mayo, 2022

República Dominicana acogerá cita de ministros iberoamericanos de Administración

23 mayo, 2022
Carmen de Farach, Vhyna Ortega, Isabella Silverio, Loraine Amell y Matilde de Farach.

Fundación Farach y el Colegio Loyola Santo Domingo celebran la primera edición de Premios a la Oratoria Alejandro Farach Cruz

23 mayo, 2022
lluvias

Ocho provincias en alerta verde a causa de una vaguada

23 mayo, 2022

El choque de trenes

23 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!