• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inversión verde crece en Latinoamérica como plan de supervivencia

Agencia EFE Por Agencia EFE
4 junio, 2021
en Mercado global
Bonos verdes, Inversiones verdes, Inversión sostenible
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Las inversiones verdes experimentan un vertiginoso repunte en Latinoamérica, donde se teme que al impacto económico de la pandemia se sume el de la crisis climática y devaste a la región más biodiversa pero también una de las más vulnerables del mundo, señalan expertos en vísperas del Día del Medio Ambiente.

La inversión en bonos verdes, títulos de deuda que se emiten para financiar proyectos que generen beneficios ambientales o contra el cambio climático, se multiplicó por ocho en los últimos cinco años en la región, con un alza más acelerada entre 2020 y 2021, en plena pandemia, apunta el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“En el último año hemos visto un aumento sustancial en los bonos temáticos (proyectos verdes o sociales) en América Latina y el Caribe con un volumen de US$12,500 millones en 2020 y US$8,000 millones para bonos verdes en 2021”, detalla a Efe Juan Antonio Ketterer, jefe de la División de Conectividad, Mercados y Finanzas del BID.

Futuro de una región biodiversa y vulnerable

Diversos organismos destacan el gran potencial de América Latina y el Caribe para las inversiones sostenibles, al contar con la mayor reserva de biodiversidad del mundo, una matriz amplia de energía limpia y brechas qué cubrir en infraestructura resiliente al clima.

“Nos estamos dando cuenta de lo poderosa que es Latinoamérica. Temas como el de la explotación petrolera en la Amazonía, por ejemplo, llevan a que las compañías tengan la convicción de que tienen que ser líderes en sostenibilidad en el mundo”, explicó a Efe Jorge Valderrama, country manager del banco BNP Paribas en Colombia.

Pero, además del potencial, hay una necesidad urgente de esa inversión dada la alta vulnerabilidad ante desastres naturales, especialmente en Centroamérica y el Caribe.

Debido al riesgo, se estima que esta región requerirá al menos US$50,000 millones anuales para abordar eventos vinculados con el cambio climático, como huracanes, inundaciones, incendios forestales y sequías, y necesita inversiones anuales adicionales de US$150,000 millones para acciones de mitigación, según el Banco Interamericano.

“Sin duda, las complicaciones climáticas y los augurios sobre las dificultades en ese campo son un factor para la formulación de proyectos que mitiguen este tema”, sostuvo a Efe Giorgio Trettenero Castro, secretario general de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).

Brasil, Chile y México, líderes

América Latina y el Caribe sufrió a causa de la pandemia su mayor contracción económica -cayó un 8% en 2020-, lo que implicó una disminución de inversiones, pérdidas de ingresos y un grave impacto en los niveles de deuda y temas fiscales.

Afrontar esa situación, concuerdan los expertos consultados, requiere de una recuperación sostenible, con un incremento de inversiones en infraestructura verde y resiliente.

Por ahora, la región representa solo el 2% del mercado global de bonos verdes, con “Brasil, Chile, y México emitiendo el 85% de esos instrumentos hasta la fecha, lo que ofrece una gran oportunidad para las inversiones”, señala el directivo del BID, al mencionar que los sectores implicados abarcan desde agricultura, alimentación, bosques, energía, hasta saneamiento y transporte.

En Latinoamérica, la energía es en este momento el sector más financiado de esa forma, con la mitad de las asignaciones de los bonos verdes a proyectos de energías renovables, especialmente eólicos y solares.

Mientras que los de edificaciones y agua, dos de los más financiados a nivel mundial, están entre los más bajos en América Latina y el Caribe, con el 4% cada uno, de acuerdo con la organización Climate Bond Initiative.

Inversión sostenible, asunto de “supervivencia”

Para el secretario general de Felaban, el creciente interés de empresas públicas y privadas y de la misma banca radica no solo en la rentabilidad, sino en la reputación, por lo que los “inversionistas más exigentes eligen esta opción para financiar proyectos con viabilidad operativa y rentabilidad financiera”.

Algo en lo que coincide Valderrama, quien considera que “la inversión sustentable está aquí para quedarse”.

“Si una compañía dentro de unos años quiere obtener financiación, dependiendo del sector en el que esté, va a tener que incorporar esos criterios verdes o sociales en sus políticas para tener acceso a capital. Es un tema de supervivencia”, agregó el directivo de Paribas, entidad europea que recibió el mes pasado el premio de la revista británica “The Banker” por la emisión de bonos sostenibles para Mercado Libre.

Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, centrado, precisamente, en la inversión en la restauración de los ecosistemas.

Según la ONU, “por cada dólar invertido en restauración, se pueden esperar al menos entre siete y treinta dólares en ganancias para la sociedad”.

Etiquetas: Bonos verdesinversión verdelatinoamérica
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Transición energética
Noticias

Latinoamérica aún tiene retos para la transición energética

24 marzo, 2023
Latin American Fashion Awards.
Noticias

Celebran la primera edición de los Latin American Fashion Awards en República Dominicana

20 marzo, 2023
banco interamericano de desarrollo
Mercado global

Latinoamérica crecerá solo el 1% en 2023, según estimaciones del BID

19 marzo, 2023
Hablemos de finanzas

Emisión de bonos verdes para el desarrollo sostenible en la República Dominicana

7 marzo, 2023
Textil
Mercado global

La industria textil latinoamericana se recupera entre un 2% y un 4%

28 febrero, 2023
foto_inversiontecnologia_final_oracle_rc
Mercado global

Las “startups” latinoamericanas captaron US$8,100 millones en 2022

21 febrero, 2023

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!