• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Biden amplía a 59 la lista de empresas chinas que no pueden recibir inversiones estadounidenses

Agencia DPA Por Agencia DPA
4 junio, 2021
en Mercado global
0
Joe Biden

El presidente de EE.UU., Joe Biden. | Doug Mills, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha firmado una orden ejecutiva para prohibir inversiones estadounidenses en 59 empresas chinas vinculadas al Ejército Popular de Liberación, con lo que se amplía la lista de entidades sancionadas en este contexto.

Se trata de una extensión a una orden impuesta por el expresidente Donald Trump, la 13959 del 12 de noviembre de 2020, y supone la ampliación del alcance de la emergencia nacional respecto a la “amenaza” del “complejo militar-industrial” de China.

Biden ha considerado esta medida “al encontrar que el uso de tecnología de vigilancia china fuera de la República Popular China, así como el desarrollo o uso de tecnología de vigilancia china para facilitar la represión o abusos graves a los Derechos Humanos, constituyen amenazas inusuales y extraordinarias”, ha informado la Casa Blanca en un comunicado.

“Esta orden permite a Estados Unidos a prohibir, de manera selectiva y específica, inversiones estadounidenses en empresas chinas que atenten contra la seguridad o los valores democráticos de Estados Unidos y nuestros aliados”, ha precisado.

De este modo, la lista de empresas prohibidas para la inversión estadounidense pasa de 31 a 59, las cuales han sido enumeradas por el presidente y que, según la Administración Biden, “permiten el desarrollo y la modernización” del Ejército chino.

Mientras la orden firmada por Biden entrará en vigor el 2 de agosto, en dos meses, la Casa Blanca ha avanzado que la lista se actualizará “según corresponda”, lo que implica que podrían añadirse más entidades.

En la actual lista permanecen empresas de telecomunicaciones importantes en el país asiático, como China Mobile, China Telecommunications y China Unicom, así como Huawei y Hikvision.

Esta actualización de la orden iniciada por la Administración de Trump, llega en un momento de tensiones entre Washington y Pekín, y se vincula a la preocupación de Biden por la represión a la etnia uigur en la región de Xinjiang y a la población en Hong Kong, recuerda ‘The Hill’.

“Esta orden impide que la inversión estadounidense apoye al sector de defensa chino, al tiempo que amplía la capacidad del Gobierno de Estados Unidos para abordar la amenaza de las empresas de tecnología de vigilancia chinas que contribuyen, tanto dentro como fuera de China, a la vigilancia de minorías religiosas o étnicas o facilitan la represión y la abusos de derechos”, ha indicado la Casa Blanca.

Etiquetas: China y EEUUEmpresas chinasInversiones estadounidensesJoe Biden
Agencia DPA

Agencia DPA

Otros lectores también leyeron...

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la frontera con México en El Paso, Texas
Mercado global

Biden promete recursos para la frontera de Estados Unidos con México

9 enero, 2023
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso y su homólogo estadounidense, Joe Biden. | Fuente externa.
Mercado global

Biden y Lasso llevan relación de Ecuador y EEUU a su mejor momento en 15 años

18 diciembre, 2022
Joe Biden
Mercado global

Biden dice que hablaría con Putin, pero solo para acabar la guerra en Ucrania

1 diciembre, 2022
Joe Biden
Mercado global

Joe Biden: Ocho décadas de resiliencia hasta la cima del sueño americano

19 noviembre, 2022
El presidente chino, Xi Jinping. | EFE.
Mercado global

Biden y Xi acuerdan reanudar el diálogo en cambio climático, dice Casa Blanca

14 noviembre, 2022
El presidente de China, Xi Jinping. | Carlos Garcia Rawlins, Reuters.
Mercado global

China confirma que Xi irá al G20, donde se reunirá con Biden

11 noviembre, 2022

Últimas noticias

Banco Central de Colombia, también llamado Banco de la República. | Luis Miguel Tamayo Gaviria vía Maps.

Autoridad monetaria colombiana sube los intereses en 75 puntos, al 12.75%

27 enero, 2023
Energía eólica. | Pixabay.

Ecuador espera inaugurar su mayor parque eólico en primer trimestre de 2023

27 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas baja un 1.6% y cierra en US$79.68 el barril

27 enero, 2023

Entidades aúnan esfuerzos para mejoras en las notificaciones del sector eléctrico

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!