• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El rol del sector público en la responsabilidad social

Rosa Rijo Por Rosa Rijo
10 junio, 2021
en Caminando hacia la sostenibilidad
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El sector público es una pieza clave para impulsar las acciones de responsabilidad social, tanto como ente regulador o legislativo, gestor de empresas o como comprador y prestador de servicios.

El primer rol del sector público es como ente regulador o legislativo a través de su facultad de emitir leyes, reglamentos y otras normas, así como garantizar la gestión eficiente y efectiva de los recursos de la sociedad, al proporcionar los servicios que le competen como salud, educación, infraestructuras, servicios públicos, etc. interponiendo el bienestar de los ciudadanos en la gestión de los recursos.

Pero a su vez el estado es el agente económico más poderoso, como gestor de empresas o como comprador y prestador de servicios, por lo que puede dar el ejemplo en su administración con la gestión del capital humano, los temas medio ambientales, así como la transparencia y rendición de cuentas, y debe fomentar practicas socialmente responsables a través de sus compras y contrataciones que contengan criterios de selección, además de promover la adopción de estos por parte de su cadena de suministro, proveedores o licitadores privados.

El sector público es uno de los principales empleadores del país y tiene una gran cantidad de instituciones autónomas con fines de lucro en las que se puede integrar la responsabilidad social en su administración, desarrollando iniciativas responsables y realizando buenas prácticas a favor de las personas y el planeta. Al igual que todas las organizaciones, el sector público tiene que enfocar su responsabilidad social tanto en la dimensión interna como externa, Y esto representa un gran reto.

El sector público no puede ser indiferente ante la responsabilidad social y el buen gobierno. La responsabilidad social en las instituciones públicas es la forma de gestión definida por una relación ética, cuidando el desarrollo sustentable, preservando los recursos ambientales, cívicos y culturales, y creando condiciones para el progreso, el mejoramiento de la calidad y el nivel de vida de los ciudadanos presentes y futuros.

El sector público puede y debe asumir un papel protagonista como líder y motor del desarrollo de la responsabilidad social, promocionando prácticas responsables en el resto de las instituciones, tanto privadas como de la sociedad civil, desarrollando actividades de educación, conocimiento y sensibilización, otorgando incentivos para que las empresas inviertan en responsabilidad social o a través de un programa de alianza público-privada.

La incorporación de la responsabilidad social a los criterios de las instituciones publicas provoca una mejora en sus actuaciones, reflexionado su realidad actual, y sobre todo que pretenden alcanzar. Una institución pública responsable y transparente debe crear y ejecutar un plan de responsabilidad social igual que una empresa privada, direccionado por la norma ISO26000 y alineado con la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) y con los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Archivado en: Responsabilidad Social
Rosa Rijo

Rosa Rijo

Especialista en comunicación estratégica, sostenibilidad y cambio climático, con basta experiencia en dirección de ONGs, certificada internacionalmente como profesional de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa.

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Expertos consideran que responsabilidad social es razón de ser de compañías

17 noviembre, 2022
La entidad tiene en funcionamiento 2,350 paneles solares, ubicados en 28 sucursales.
Responsabilidad Social Empresarial

La Asociación Cibao incluye 11 Objetivos de Desarrollo Sostenible en sus planes sociales

27 octubre, 2022
ejecucion presupuestaria ministerio deagricultura
Responsabilidad Social Empresarial

Bancos asumen la RSE para apoyar programas sociales

7 septiembre, 2021
cnss rafael pérez modesto (1)
Noticias

Presentan programa de responsabilidad social del CNSS

28 marzo, 2019
eduardo a. cruz
Responsabilidad Social Empresarial

ARS Humano ayuda a más de 2,000 niños a través de su programa de responsabilidad

26 julio, 2016
dsc3549
Noticias

DICOEX recibe certificados de responsabilidad social

19 abril, 2016

Últimas noticias

Instan a las plataformas en internet a ejercer "mayor responsabilidad" en proteger y empoderar a los menores. Fuente externa.

La UE y EE.UU. potenciarán cooperación en tecnologías emergentes y comercio sostenible

31 mayo, 2023
El mercado del catering aéreo va de la mano con el crecimiento del sector de la aviación.  | Fuente externa.

Industria catering aéreo JJ Roca aporta millones de dólares al país

31 mayo, 2023
Inteligencia artificial - Fuente externa.

Desarrollan con inteligencia artificial un nuevo biomarcador asociado con el alzhéimer

31 mayo, 2023

Voluntariado Banreservas otorgará becas a jóvenes de escasos recursos

31 mayo, 2023
Los bienes raíces atraen a los 2,835,593 connacionales en el exterior, principalmente los 2,393,718 residentes en Estados Unidos. - Fuente externa.

Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

31 mayo, 2023

Las más leídas

  • República Dominicana comparte el cuarto lugar con Chile (27%). - Fuente externa.

    República Dominicana, cuarto país con tasas más altas de impuestos a empresas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El sector eléctrico absorbe el 58.1% del gasto en subsidio en lo que va de 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bancos múltiples concentran el 89.5% de los préstamos al sector formal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central reduce tasa de política monetaria en 50 puntos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392