• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Brasil aumenta 8% los créditos a la agricultura para el período 2021-2022

Agencia EFE Por Agencia EFE
22 junio, 2021
en Mercado global
0
Reales Brasileños dinero

Reales brasileños. | Joel Santana, Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Gobierno brasileño anunció este martes que ofrecerá créditos públicos por 250,000 millones de reales (unos US$50,000 millones) para la agricultura entre 2021 y 2022, lo que supone un alza del 8% respecto al período anterior.

“Alimentamos a 1,000 millones de personas en el mundo”, declaró el presidente Jair Bolsonaro al anunciar los créditos y en alusión a la condición de gran exportador de productos agrícolas de Brasil.

“No sirve decir que quemamos la Amazonía. Eso es mentira y es una campaña por nuestro potencial”, apuntó en alusión a su teoría de que las críticas a sus agresivas políticas medioambientales obedecen a la enorme competitividad de Brasil en el mercado agrícola global.

Los créditos, otorgados por la banca pública a grandes y pequeños agricultores, responsables por la condición de gran exportador de alimentos ostentada por Brasil, tendrán tasas de interés anuales que oscilan entre el 3% y el 7%, que en promedio son superiores en un 10% a los aplicados en el período 2020-2021.

Según explicó el Ministerio de Agricultura, eso se debe al alza de los tipos de referencia establecidos por el Banco Central, a fin de intentar contener una creciente inflación que, a mayo pasado, se ubicó en un 8.06% interanual.

La tasa de interés de referencia había caído durante el último lustro hasta llegar al 2%, un mínimo histórico para Brasil, pero desde marzo pasado el Banco Central la eleva gradualmente y ahora se sitúa en un 4.25%.

Del total de créditos anunciados este martes, 40,000 millones de reales (US$8,000 millones) serán destinados a la agricultura familiar, que en conjunto es responsable por cerca del 70% de los alimentos que son consumidos en el país.

Según el Ministerio de Agricultura, los préstamos serán ofrecidos para la financiación de operaciones de producción, comercialización, seguros, construcción de silos y recuperación de áreas degradadas, que sean preparadas para una agricultura de bajo impacto ambiental.

“Es un plan que ya viene pintado de verde y que da prioridad a la producción de bajo carbono”, declaró en la ceremonia la ministra de Agricultura, Tereza Cristina Correa.

Etiquetas: AgriculturaBrasilCréditos
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Reales Brasileños dinero
Mercado global

El déficit fiscal brasileño aumentó en 2022 hasta el 4.68% del PIB

30 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.
Mercado global

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023
Euros. | Europa Press.
Mercado global

La banca europea pide aliviar normas de capital para liberar €4.5 billones en créditos

27 enero, 2023
guayabal-agricultura
Agricultura

IICA analiza avances en sostenibilidad ambiental agrícola en Argentina

24 enero, 2023
Yván Gil, canciller de Venezuela y Mauro Viera, canciller de Brasil. | Fuente externa.
Mercado global

Venezuela y Brasil revisan plan de trabajo para retomar cooperación bilateral

24 enero, 2023
Moneda común entre Brasil y Argentina
Mercado global

Brasil y Argentina anunciarán los preparativos para crear una moneda común

22 enero, 2023

Últimas noticias

Inteligencia artificial.

La inteligencia artifical tiene que ver con corrupción y gobiernos

7 febrero, 2023
ahorros en dolares

Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

7 febrero, 2023

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023
Royal Caribbean cruceros

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!