• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bandex inicia proceso para convertirse en banco de desarrollo

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
6 julio, 2021
en Banca
0
Myriam Stern, Juan Mustafá y Clara Yaryura

Myriam Stern, Juan Mustafá y Clara Yaryura

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Banco Nacional de las Exportaciones (Bandex) inició un proceso de renovación que lo convertirá en banco de desarrollo para ampliar su rango de acción a diversos sectores productivos, con una moderna plataforma tecnológica de nivel internacional que le permitirá ofrecer los servicios de banca digital.

Juan Mustafá Michel, gerente general de Bandex, al presentar a los medios de comunicación el plan de trabajo de la institución 2021-2029, afirmó que “la intención del Presidente Luis Abinader con la renovación de Bandex es convertirlo en una entidad funcional, y eficientizarlo y transformarlo para que esté verdaderamente al servicio del desarrollo y dinamización de los sectores productivos”.

“El primer paso es la modificación a la Ley 126-15 que convierte a Bandex en Banco de Desarrollo y Exportaciones, y la implementación de un moderno sistema bancario que permitirá poner a funcionar los productos especializados a nivel nacional e internacional que necesitan los exportadores bajo condiciones favorables” explicó Mustafá Michel.

El economista detalló que para el segundo semestre del 2022, el Bandex estará en condiciones de relanzar la operación bancaria ofreciendo el Factoring Exportador, el Seguro a las Exportaciones y productos de crédito especializado.

Modernización de infraestructura tecnológica

Con una inversión de US$1.5 millones en 5 años, se actualizará el sistema bancario, lo que colocará el Bandex al nivel de bancos internacionales de su tipo. “Una auditoría de Ernst & Young encontró que el banco presentaba un desfase del 66% en sus recursos tecnológicos comparado con el estándar de la industria, un retraso de 20 años” explicó.

Con el nuevo sistema bancario, el Bandex podrá ofrecer nuevos productos, un servicio más eficiente, una experiencia multicanal para el usuario y nuevos servicios internacionales. Además, a los 5 años estará en la capacidad de operar como banco digital.

La primera fase de implementación del nuevo sistema bancario entrará en funcionamiento en el segundo trimestre del 2022.

Nuevos productos

El gerente general del Bandex detalló que los primeros productos que estarán disponibles son el Factoring Exportador, el Seguro de Crédito a las Exportaciones y “una gama versátil de productos de crédito especializados, con énfasis en las pymes exportadoras”.

“El Factoring brindará mayor liquidez y facilitará la labor a pequeños y medianos exportadores, y esperamos servir un mercado de US$1,000 millones al 2028”, expuso.

Sobre el Seguro de Crédito a las Exportaciones, precisó que “es un producto novedoso en el país que estamos desarrollando con aseguradoras líderes a nivel mundial para brindar protección al capital de los exportadores” y se estima un mercado meta de RD$9,688 millones al 2028.

Mustafá Michel afirmó que se preparan para ofrecer, en el mediano plazo, productos como líneas de crédito a empresas extranjeras que importen productos dominicanos en sus mercados, corresponsalía y liquidación de pagos internacionales con mercados alternativos, la gestión de fondos para proyectos de exportación de interés y la estructuración de créditos con agencias internacionales.

Banca de desarrollo

Myriam Stern Velázquez, secretaria general del Bandex, dijo que la creación de un banco de desarrollo obedece a “la necesidad del país de tener una entidad dedicada al desarrollo a través de productos financieros en condiciones más favorables que los ofrecidos por la banca tradicional, dirigido a sectores estratégicos que requieren condiciones especiales para su crecimiento”.

Con la nueva ley se amplía el rango de acción del banco para que se dedique al fomento de sectores económicos estratégicos de interés público y de alto impacto social, explicó.

Detalló que la transformación “es una solución práctica que viene a eficientizar el recurso Bandex” al ampliar la base de su objetivo de dinamizar otros sectores productivos que necesitan fomento.

Los sectores clave a impactar inicialmente con el nuevo banco son el de salud, con facilidades para la mejora de la infraestructura privada; el agrícola, con la industrialización, la sistematización de la cadena logística y riego de microprecisión; y el financiamiento de alianzas público-privadas.

Logros en 10 meses de gestión

Mustafá destacó que a 10 meses de gestión pueden citar como logros importantes el cierre del año 2020 con un balance positivo a pesar de las proyecciones deficitarias y una reducción de RD$725 millones en pasivos costosos, generando un ahorro de RD$10 millones anuales.

“Hemos iniciado la venta de los activos improductivos del BNV y el traspaso de responsabilidades heredadas que no corresponden a la naturaleza del Bandex”.

“Logramos mantener la calificación de riesgo AA+ (dom); perspectiva estable, que es la misma de los grandes bancos del país, y hemos logrado un incremento en las captaciones con un préstamo de US$30 millones otorgado por el Banco Centroamericano de Integración Económica” explicó.

El ejecutivo bancario afirmó que despliegan un intenso programa de acercamiento interinstitucional que ha logrado que entidades como las AFP, aseguradoras y entidades de intermediación financiera vuelvan a depositar recursos en el BANDEX “gracias a la confianza que generan las acciones que emprendemos”.

Detalló que han contratado talento humano especializado y con experiencia bancaria, pues la nómina había sido reducida a su mínima expresión y había una importante porción de personal sin preparación, limitando la operatividad del banco. “Se han mantenido en sus posiciones los colaboradores preparados y con buen desempeño” puntualizó.

Etiquetas: Bandex
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

19 mayo, 2022
Elizabeth Mena y Juan Mustafá, firman el acuerdo.
Noticias

Adoexpo firma acuerdos con Bandex y CSRD para beneficiar a exportadores

6 diciembre, 2021
Juan Mustafá, gerente general de Bandex, y Edgar del Toro, gerente General de Banco Lafise.
Noticias

Banco Lafise y Bandex firman acuerdo para apoyar a exportadores

24 noviembre, 2021
Noticias

AIRD contribuye a facilitar financiamiento para las pymes exportadoras

17 octubre, 2021
guarocuya felix bandex
Banca

Fitch afirma calificación Bandex en AA+(dom)

1 octubre, 2021
Hostos Rizik y Juan Mustafá.
Noticias

BCIE y Bandex formalizan Línea Global de Crédito por US$30 millones para apoyar a mipymes dominicanas afectadas por el covid-19

22 septiembre, 2021

Últimas noticias

Empresas computadoras

Estudio revela que las empresas desconfían de su capacidad para gestionar un ataque cibernético

3 julio, 2022
Subestación eléctrica de Pizarrete.

ETED normaliza línea de transmisión eléctrica Pizarrete-Julio Sauri para aumentar capacidad energética en la zona sur

3 julio, 2022
Lisandro Macarrulla

Gobiernos de RD y EE.UU. resaltan importancia de participación comunitaria en desarrollo del puerto de Manzanillo

3 julio, 2022
Hostelería, Restaurantes, Cafeterías

Industria, comercio, servicios y construcción se han convertido en el principal motor de empleos

3 julio, 2022
Comercio

Crisis de suministros, comercio e inflación toma desprevenida a Latinoamérica

3 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación: ¿tiene impacto en los mercados financieros?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los courier en República Dominicana luchan en precios, velocidad y servicio

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!