• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

IICA resalta la agricultura orgánica para contribuir a la inclusión de género

Agencia EFEPorAgencia EFE
16 julio, 2021
en Mercado global
Agricultura, Yuca
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) destacó este viernes a la agricultura orgánica como un sistema productivo innovador que promueve la inclusión de género y de la juventud en América Latina y el Caribe.

El IICA, con sede en Costa Rica, indicó en un comunicado de prensa que esta fue la conclusión durante el foro “Cooperativismo en la Producción Orgánica”, organizado por la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica, en el marco del convenio firmado por el Instituto, el municipio brasileño de Santa Clara do Sul y la región peruana de Huancavelica.

“Apostamos a la producción orgánica ya que preserva la salud del productor, del ambiente y del consumidor”, afirmó el alcalde de Santa Clara do Sul, Paulo Cezar Kohlrausch.

Durante el evento fueron presentados casos de éxito de cooperativas de América Latina y España. Entre ellos, el de la Agencia de Promoción Económica Conquito, de Ecuador, que fomenta el desarrollo productivo y socioeconómico del Distrito Metropolitano de Quito.

Además, la funcionaria de la Cooperativa Coopsol, Ana Laura Sayago, de Argentina, expuso sobre la importancia del agregado de valor e innovación en la cadena apícola orgánica, mientras que Karen Carillo y Joel Carillo, de la empresa de pequeños productores de café y productores hortícolas Pacayal, de Honduras, hablaron sobre inclusión de género y juventud.

El cierre del panel estuvo a cargo de Juan Antonio Caballero, de Cooperativa de Aceite Los Pedroches, de España, quién habló sobre cómo diversificar la producción y diferenciarse en el cooperativismo.

El convenio entre los entes, que reconoce la tarea de estos gobiernos subnacionales en la promoción de este tipo de agricultura, ha logrado avances en la articulación que condujeron al primer foro en el que se difundieron estas experiencias exitosas de otros países, explicó el IICA.

“Sin una fuerte integración institucional y gubernamental, no habrá evolución de la producción orgánica maximizada en su potencial y ese es precisamente el objetivo de la alianza”, manifestó la secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica, Graciela Lacaze.

El convenio, firmado en marzo pasado, establece que el IICA, a través de sus representaciones en Argentina, Brasil y Perú, y la cooperación de la CIAO, apoya a Huancavelica y Santa Clara do Sul en la identificación de experiencias de casos exitosos para compartir e impulsar el desarrollo de la actividad orgánica.

El municipio de Santa Clara do Sul implementa el programa “Santa Clara Mais Saudável” para desarrollar una cultura de producción y consumo de alimentos saludables y libres de pesticidas y el Gobierno regional andino implementa el programa “Huancavelica Región Orgánica”, con la finalidad de aumentar la superficie orgánica de Perú, reducir los índices de pobreza y mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Archivado en: AgriculturaIICA
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Agricultura

Nestlé Dominicana promueve la agricultura regenerativa a través de programa

12 septiembre, 2023
Feria Ecoturística y de Producción. - Fuente externa.
Agricultura

Feria Ecoturística busca dinamizar la economía y ampliar la agricultura

12 septiembre, 2023
Agricultura

Arroz y plátano, rubros con más riesgo de ser afectados por las inundaciones

22 agosto, 2023
Ministro de Agricultura, Limber Cruz. | Fuente externa.
Agricultura

Sector agrícola ejecuta medidas preventivas ante efectos de la tormenta Franklin

22 agosto, 2023
Agricultura

Agricultura activa plan de contingencia por el paso de Franklin

22 agosto, 2023
Refiere que el precio de insumos agrícolas clave ha aumentado significativamente en los últimos dos años, por lo que calcula que de cada aumento del 10% en los precios de los fertilizantes se genera un incremento del 2% en el costo de los alimentos. - Fuente externa.
Agricultura

FAO prevé producción agrícola aumentará en los próximos 10 años, pero a un ritmo más lento

6 agosto, 2023

Últimas noticias

El primer ministro de Haití, Ariel Henry. - EFE.

Haití proclama derecho soberano a usar los recursos naturales compartidos en la frontera

22 septiembre, 2023
Wall Street - Fuente externa.

Wall Street cierra en rojo y el Dow Jones baja un 0.31%

22 septiembre, 2023

Popular se une a la alianza para la contabilidad del carbono

22 septiembre, 2023
Petróleo de Texas | Fuente externa.

El petróleo de Texas sube un 0.44%, hasta US$90.03 el barril

22 septiembre, 2023
El Gobierno adquirió este jueves un millón de huevos y seguirá comprando más hasta mermar el déficit del mercado haitiano que compraba alrededor de unos 40 millones al mes. - Fuente externa.

Productores avícolas no sienten ayuda del Gobierno tras cierre de la frontera

22 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar.  Pixabay.

    ¿Cómo está la tasa de cambio del dólar este jueves 21 de septiembre?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fallece el comunicador Álvaro Arvelo hijo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar se cambia para la venta a RD$56.89 (0.05%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409