• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Plan de negocios, la ruta de toda empresa

Capital Financiero Por Capital Financiero
18 julio, 2021
en Capital Financiero
0
Microempresarios, Empresarios

Un plan de negocios puede ofrecer información útil sobre el alcance que tendrá una empresa. | Capital Financiero.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Cada empresa empieza con una idea o inspiración para un nuevo emprendimiento. Inicialmente, podría ser una idea tuya o que surgió de una conversación que tuviste con un potencial socio de negocios. Antes de pensar en iniciar una nueva compañía, necesitas desarrollar un plan de negocios.

Un plan de negocios es un mapa de ruta para tu empresa. Independientemente que hayas estado en los negocios durante años o recién estés comenzando, la creación o actualización de un plan de negocios es una actividad esencial para tener éxito a largo plazo.

Un plan de negocios eficaz ayudará a guiarte por cada etapa de tu negocio, desde los inicios hasta las etapas de administración y crecimiento.

Un plan de negocios puede ayudar a comunicar:

  • Una descripción de tu actividad, que puede servir para que los prestamistas e inversionistas externos sepan más sobre tu negocio antes de decidir si aportarán fondos.
  • Una idea de hacia dónde quieres llevar a tu empresa.
  • Por qué tu idea podría ser exitosa.

Deberías organizar el plan de negocios en varias secciones claves:

Resumen ejecutivo
¿Cuál es el concepto de tu empresa? El resumen ejecutivo debe describir el producto o servicio que tu empresa le proporcionará a la industria que sirve y cómo está organizado tu equipo (si tienes socios o empleados).

Antes de escribir tu resumen ejecutivo, probablemente debas realizar una investigación de tu industria y de la competencia. Entender el mercado, lo que necesitan y desean tus clientes, cómo deciden lo que compran y qué ofrece la competencia actualmente puede ayudarte a escribir el resumen ejecutivo.

El resumen ejecutivo debe identificar a tu público, al cliente ideal y el panorama futuro de tu industria. También puedes describir los objetivos específicos de tu compañía para el año que viene, para dentro de tres años y de cinco años.

Oportunidad de negocios

La pasión para iniciar un nuevo negocio no es motivo suficiente como para lanzar una nueva empresa. Hazte esta pregunta: ¿Qué problema vas a resolver con el producto, servicio o tienda?

Primero, define a los clientes que deseas llegar. Estas son las personas que quieren y pueden comprar tu producto o servicio. Empieza haciendo una lista de los clientes a los que ya les gusta tu producto o servicio y lo adquieren, o a quienes están interesados en tu idea. ¿Qué tienen ellos en común? ¿Quizás sean sus ingresos, su género, su edad, su ubicación u otro factor?

Después, analiza otras empresas que ofrecen al mismo público productos similares al tuyo. Puedes hacer esto visitando tiendas o proveedores personalmente o mediante investigación del mercado en línea. Apunta los aspectos de su empresa (mercadeo, colocación de productos, ofertas de productos, etc.) que contribuyen a su éxito. ¿Cómo puedes replicar algunos de esos factores? Piensa en qué factores o productos especiales puedes ofrecer. Esta información te ayudará a ver si existe una oportunidad para tu producto.

Objetivos y estrategias

¿Cuál es tu plan para generar dinero y cuánto dinero quieres ganar durante el primer mes o año de la actividad? Delinea esta meta, tu plan para cumplirla y cómo medirás tus avances.

  • A cuántos clientes quieres llegar y promedio de ventas que buscas realizar.
  • La cantidad de dinero que necesitarás para ser rentable.
  • Hitos que deberás cumplir para ser exitoso en el logro de tu objetivo.

Proyecciones financieras

Otro componente de un plan de negocios es el desglose de la información financiera de la compañía. Deberás incluir detalles acerca del origen del financiamiento, de la manera en que cubrirás los gastos y de cuándo esperas que el negocio empiece a obtener ganancias.

Si no eres experto en finanzas empresariales y puedes pagar el gasto, deberías contratar a un consultor financiero calificado para asegurarte de que tu plan de negocios sea realista. Si ésa no es una opción por el costo, considera pedirles a amigos, colegas y otros dueños de empresa exitosos que opinen sobre tu plan.

Visión, misión y valores

Tu plan de negocios debe incluir declaraciones de visión, misión y valores. Estos elementos importantes te ayudarán a describir la personalidad y metas de tu empresa a inversionistas o prestamistas, a potenciales socios y a empleados.

Por lo general, estas declaraciones no varían durante la vida de tu empresa. Pueden ayudar a guiar las decisiones y conformar tu empresa mientras va creciendo.

La declaración de tu visión debe describir lo que deseas lograr y lo que deseas ofrecer a tus clientes. Debe ser breve, fácil de recordar, inspiradora, basada en tus valores y enfocada en el futuro. También puede ayudar a atraer y a motivar a futuros empleados. Una vez redactado tu plan, considera conseguir un mentor para que lo revise contigo e identifique cualquier potencial desafío del negocio. Los mentores con experiencia en tu industria pueden darte retroalimentación valiosa. Adicionalmente, los asesores financieros calificados pueden proporcionar ayuda al analizar tu potencial de ingresos.

En Finanzas Prácticas para Negocios, Visa ofrece a las micro y pequeñas empresas acceso a una biblioteca audiovisual de lecciones y recursos de negocios que pueden descargarse y personalizarse fácilmente como, por ejemplo, calculadoras para manejar los flujos de caja o determinar la relación costo-beneficio de sacar un préstamo.

Etiquetas: MipymesNegociosPlan de negocios
Capital Financiero

Capital Financiero

Otros lectores también leyeron...

Visitantes pasaron por los estantes de la Feria Agropecuaria (Agropenor). La Feria se celebró del 6 al 8 de mayo en San Francisco de Macorís, Duarte. | Irmgard De La Cruz
Agricultura

Feria agropecuaria visibiliza potencial de mipymes de la región Norte

12 mayo, 2022
Visión Empresarial

Las mipymes y las presiones inflacionarias

12 mayo, 2022
Tecnología negocios.
Tecnología

Tendencias tecnológicas que impactarán los negocios en 2022

10 mayo, 2022
Emprendedores
Noticias

República Dominicana implementa metodología global para recuperación económica de las mipymes

9 mayo, 2022
Raúl Lluberes, presidente del consejo de administración de Banco Ademi.
Noticias

Banco Ademi impulsa a las mipymes con RD$9,420 millones en créditos

28 abril, 2022
La economía circular permite que las empresas se interesen por el cuidado del medio ambiente. | Fuente externa
Industria

Mipymes: Ideales para el reciclaje de residuos

19 abril, 2022

Últimas noticias

Euros, moneda, dinero euro

Portugal dará a Ucrania €250 millones de apoyo financiero

21 mayo, 2022
Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.

Bogotá sube 22 puestos en el Índice Global de Centros Financieros

21 mayo, 2022
Pesos argentinos, Argentina

Argentina registró en abril un déficit fiscal de US$668.5 millones

21 mayo, 2022
Mazorcas de maíz. | Couleur, Pixabay.

Productores de maíz en Venezuela estiman que la cosecha crecerá 17% en 2022

21 mayo, 2022
Bananos guineos

Ecuador subvencionará a pequeños productores de banano afectados por guerra

21 mayo, 2022

Las más leídas

  • A traves del Ministerio de Hacienda, el Gobierno desarrolla un plan para reducir deuda del Estado. | Fuente externa

    Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!