• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La OMS pide una moratoria a tercera dosis y a vacunación de los adolescentes

Agencia EFE Por Agencia EFE
4 agosto, 2021
en Mercado global
0
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. | Laurent Gillieron, EFE.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. | Laurent Gillieron, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este miércoles una moratoria global a una tercera dosis de las vacunas contra el covid-19 y que se considere aplazar la vacunación de los adolescentes en los países ricos para que haya vacunas suficientes para inmunizar a al menos el 10% de la población de cada país y proteger así a quienes están en mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave y morir.

Este llamamiento se produce tras la decisión de Israel y de Alemania de ofrecer una dosis de refuerzo a su población de riesgo, mientras que el Reino Unido planea hacer lo mismo a partir de septiembre y otros países ricos se encuentran en la misma reflexión.

“Entendemos la preocupación de los gobiernos de proteger a sus poblaciones de la variante delta, pero no podemos aceptar que los países que ya han utilizado la mayoría de los suministros de vacunas, utilicen todavía más, mientras que las poblaciones más vulnerables del mundo siguen sin protección”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

De 4,000 millones de vacunas administradas a nivel global, más del 80% lo han sido en países de ingresos altos y medios, que representan en conjunto menos de la mitad de la población mundial, precisó, ilustrando así la desigualdad que persiste en el acceso a una de las intervenciones vitales para detener la pandemia.

¿Por qué una moratoria?

Tedros explicó que la moratoria que pide sería hasta fines de septiembre, plazo fijado para lograr que al menos el 10% de la población de cada país esté completamente vacunada (en el caso de los países más pobres a través de su programa Covax para un acceso equitativo a las vacunas), aunque este miércoles se reconoció que lograr esa meta será difícil

En lugar de disminuir con los meses, la desigualdad en la disponibilidad de las vacunas está aumentando, dijeron los expertos de la OMS.

Mientras Europa tiene vacunada a más de la mitad de su población y Estados Unidos a cerca del 70%, sólo el 2% de los habitantes de Africa tienen la pauta de vacunación completa y el 5% ha recibido una dosis.

En ratios, los países ricos han administrado casi 100 dosis por cada cien habitantes, frente a 1.5 dosis por cada 100 personas en los países pobres, mencionó Tedros.

El director general señaló que para lograr el objetivo del 10% de gente vacunada en todos los países del mundo en poco menos de dos meses “necesitamos la cooperación de todos, especialmente de las compañías y del puñado de países que controlan el suministro mundial de vacunas”.

Una tercera dosis es una decisión seria

“Para los países que están contemplando esto (una tercera dosis), el mensaje que les queremos transmitir es que necesitamos centrarnos en las personas que son más vulnerables y que están en mayor riesgo de contraer una enfermedad severa”, comentó la responsable del Departamento de Inmunización de la OMS, Kate O’Brien.

Además, sostuvo que administrar una tercera dosis es una decisión seria y que es fundamental contar con datos consistentes sobre si realmente son necesarias.

“Si no tenemos esto muy claro podemos entrar en un ciclo en el que siempre estaremos inseguros sobre lo que tenemos que hacer”, agregó O’Brien.

Prioridad por riesgo y grupos de edad

La OMS dio a entender que la moratoria que pide debería extenderse a la vacunación de la población joven y adolescentes de los países ricos.

“Necesitamos priorizar a los grupos de población en el orden adecuado para que la vacunación tenga el mayor impacto posible. Hay que decidir desde una perspectiva global y considerando que la prioridad deben tenerla los grupos de mayor riesgo: personal sanitario, personas mayores de 60 años y personas que padezcan enfermedades crónicas”, declaró el responsable por la OMS del programa Covax, el doctor Bruce Aylward.

Aseguró que el riesgo de que los jóvenes contraigan una forma grave de covid es muy bajo.

“Estamos en una situación en la que varios países están empezando a proponer la vacuna a gente muy joven que tienen un riesgo muy bajo de desarrollar un covid grave o de ser hospitalizados, mientras que muchos sanitarios que están atendiendo a enfermos todos los días en medio de los brotes de la variante delta trabajan sin protección”, comentó.

Los jóvenes y adolescentes con enfermedades subyacentes, en cambio, son personas de riesgo a las que también se debe vacunar en prioridad.

Etiquetas: coronavirusCOVID-19OMSTercera dosisvacuna
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. | Europa Press.
Mercado global

La OMS celebra su asamblea anual con el gran reto de dejar atrás la pandemia

21 mayo, 2022
Daniel Rivera
Noticias

Salud Pública se mantiene vigilante ante nuevos casos de covid-19

17 mayo, 2022
prueba coronavirus covid-19
Noticias

Salud Pública notifica una muerte por covid-19 en casi un mes

16 mayo, 2022
coronavirus covid.
Noticias

Notifican 142 contagios de covid-19, nivel más alto desde principios de marzo

15 mayo, 2022
Cine financiero

Lejos de alcanzar los niveles prepandémicos, el cine dominicano se recupera

12 mayo, 2022
Vacunación
Mercado global

La segunda cumbre mundial sobre la covid buscará prevenir la próxima pandemia

10 mayo, 2022

Últimas noticias

Euros, moneda, dinero euro

Portugal dará a Ucrania €250 millones de apoyo financiero

21 mayo, 2022
Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.

Bogotá sube 22 puestos en el Índice Global de Centros Financieros

21 mayo, 2022
Pesos argentinos, Argentina

Argentina registró en abril un déficit fiscal de US$668.5 millones

21 mayo, 2022
Mazorcas de maíz. | Couleur, Pixabay.

Productores de maíz en Venezuela estiman que la cosecha crecerá 17% en 2022

21 mayo, 2022
Bananos guineos

Ecuador subvencionará a pequeños productores de banano afectados por guerra

21 mayo, 2022

Las más leídas

  • A traves del Ministerio de Hacienda, el Gobierno desarrolla un plan para reducir deuda del Estado. | Fuente externa

    Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!