• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Elevado” riesgo fiscal llevó a subida de tasa de tipos en Brasil, dice Banco Central

Agencia EFE Por Agencia EFE
10 agosto, 2021
en Mercado global
0
Banco Central de Brasil. Pedro Ladeira. | AFP.

Banco Central de Brasil. Pedro Ladeira. | AFP.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Banco Central de Brasil atribuyó este martes el aumento la pasada semana de la tasa básica de interés anual al “elevado” riesgo fiscal del país y su impacto en la fuerte escalada de la inflación registrada en los últimos meses.

El Comité de Política Monetaria (Copom) del emisor decidió mantener el aumento de los tipos iniciado en marzo y elevó en un punto porcentual los intereses, hasta el 5.25% anual, en lo que fue la cuarta alza consecutiva este año y que puso fin a casi seis años de recortes que llevaron el indicador al mínimo histórico del 2%.

De acuerdo con el acta de la reunión sobre política monetaria del pasado miércoles, divulgada este martes, el riesgo fiscal de Brasil -y la consecuente posibilidad de desequilibrio en las cuentas públicas- fue preponderante para la decisión.

“El riesgo fiscal elevado sigue creando una asimetría alcista en el balance de riesgos, o sea, con trayectorias para la inflación por encima del proyectado en el horizonte relevante para la política monetaria”, señaló la máxima autoridad monetaria.

El Gobierno brasileño informó este martes que la inflación aceleró en julio un 0.96%, el mayor nivel para ese mes desde 2002, lo que elevó la tasa interanual hasta el 8.99%, muy por encima del techo máximo establecido para este año (5.25%).

En ese sentido, el Banco Central señaló que, en caso de que no haya “cambios condicionantes” en la inflación, continuará subiendo la tasa de interés “sin interrupción” hasta llegar al nivel considerado como neutral, a fin de que el indicador se sitúe por debajo de la meta.

“Se volvió apropiado un ciclo de elevación de la tasa de tipos para un nivel consistente con una política monetaria contractiva”, recalcó el emisor en el acta.

“Finalmente, el Copom concluyó que un ajuste más pertinente de la política monetaria es la estrategia más apropiada, en este momento, para asegurar la convergencia de la inflación para las metas de 2022 y 2023”, completó.

Para la próxima reunión, el Comité anticipó que deberá realizar un nuevo ajuste de los tipos de la “misma magnitud”, aunque enfatizó que los próximos pasos de la política monetaria dependerán de la evolución de la actividad económica, del balance de los riesgos y de las proyecciones y expectativas para la inflación.

En ese marco, el Comité evaluó que los últimos datos sobre la actividad económica brasileña son “positivos” y afirmó que, para el segundo semestre, el país “debe mostrar una retomada robusta de la actividad, a medida en que los efectos de la vacunación” contra el covid-19 sean sentidos “de forma más amplia”.

Añadió que el nivel de ociosidad -que indica el nivel de producción con respecto a la capacidad real de los sectores- “evoluciona rápidamente” para regresar al nivel prepandemia, pese a que la pandemia “sigue produciendo efectos heterogéneos sobre los sectores económicos” y el mercado laboral.

En el escenario exterior, el Copom evaluó que la expansión de la variante delta supone un “riesgo a la recuperación de la economía global”.

Teme, además, un aumento duradero de la inflación en Estados Unidos, por lo que el consecuente impacto en los mercados financieros “puede volver el ambiente para las economías emergentes desafiante”.

Etiquetas: Banco Central de BrasilBrasilEconomía brasileñaTipos de interés
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

SOJA
Mercado global

Brasil proyecta cosecha agrícola récord de 263 millones de toneladas en 2022

11 agosto, 2022
Inflación Brasil
Mercado global

La inflación interanual en Brasil baja en julio al 10.07%

9 agosto, 2022
banco central europeo
Mercado global

El BCE sube los tipos de interés hasta el 0.50%, primera subida en once años

21 julio, 2022
mercosur-1
Mercado global

Brasil se dice dispuesto a discutir una “flexibilización” del Mercosur

20 julio, 2022
exportaciones-en-eeuu
Mercado global

Brasil dispara sus importaciones desde Rusia a pesar de la guerra

16 julio, 2022
Política monetaria dólares
Mercado global

El G20 advierte del peligro de un menor crecimiento, inflación y tipos altos

13 julio, 2022

Últimas noticias

Gustavo Petro

Petro insiste en “crear riqueza” en Colombia con nueva “política industrial”

13 agosto, 2022

Almonte destaca ritmo de crecimiento en instalación parques energía renovable

13 agosto, 2022

Encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos visita la zona suroeste de RD

13 agosto, 2022
Dos mujeres utilizando un ordenador. | PEXELS
08/7/2022

Discapacidad afecta acceso de dominicanos al mercado laboral

13 agosto, 2022
coronavirus covid-19

República Dominicana tiene 1,368 casos activos de covid-19

13 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué es el encaje legal y cuál es su utilidad e impacto?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!