• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Latam reduce más de un 50% sus pérdidas en el primer semestre, hasta los US$1,200 millones

Agencia EFE Por Agencia EFE
10 agosto, 2021
en Mercado global
Latam Airlines

Avión de Latam Airlines. | Europa Press.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Latam Airlines Group registró unas pérdidas netas atribuidas de US$1,200 millones (€1,023 millones) en el primer semestre del año, una reducción de más de la mitad de los US$3,010 millones (€2,567 millones) de un año antes, según ha notificado la compañía en su informe de cuentas trimestrales.

La aerolínea más grande de América Latina ha justificado estos resultados en los persistentes efectos de la pandemia sobre la operativa del grupo, que espera que mejore en el segundo semestre. Tal es así, que en abril Latam tan solo operó al 24.9% de su capacidad en comparación con 2019.

El consejero delegado de la aerolínea, Roberto Alvo, ha explicado que las nuevas olas de la pandemia en la región latinoamericana han generado “un semestre complejo” que no ha permitido seguir recuperando la operativa de la forma esperada.

No obstante, el consejero delegado ha destacado los avances positivos del plan de reestructuración financiera. “Esperamos un segundo semestre más activo, siempre pensando en fortalecer al grupo y cuidar a nuestros clientes”, ha apostillado.

Entre enero y junio, la cifra de negocio de la compañía fue de US$1,801 millones (€1,536 millones), un 38.4% menos. La facturación en viajes de pasajeros descendió un 55.4%, hasta US$952.6 millones (€812.4 millones); mientras que en los vuelos de carga creció un 25.3%, hasta US$715 millones (€610 millones).

Por su parte, los costes operativos en la primera mitad del año fueron de US$2,515 millones (€2,145 millones), un 28.6% menos. La partida destinada a nóminas se redujo en un 19.6%, hasta US$466.4 millones (€397 millones); y la destinada a combustible descendió un 26.9%, hasta US$533 millones  (€454 millones).

En el segundo trimestre, la facturación del grupo cayó un 62.5% en comparación con 2019, hasta los US$888.7 millones (€758.3 millones). Las pérdidas netas atribuidas durante el periodo fueron de US$769 millones (€656 millones), unos ‘números rojos’ un 13.6% inferiores a los de 2020 pero 12 veces superiores a los del mismo trimestre de 2019.

El grupo finalizó el trimestre con US$2,300 millones (€1,962 millones) de liquidez disponible, de los cuales US$1,500 millones (€1,280 millones) se encuentran en caja y US$800 millones (€682 millones) en una línea de financiación comprometida bajo el préstamo DIP acordado en su proceso de reestructuración financiera.

En lo que respecta a las previsiones para este año, Latam prevé alcanzar una capacidad superior al 50% al cierre del tercer trimestre, lo que supondría el nivel más alto de operación desde que comenzó la pandemia.

Archivado en: Latam AirlinesPérdidas económicas
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Terremoto en Turquía y Siria
Mercado global

Estiman pérdidas por seísmo en Turquía y Siria en US$20,000 millones

14 febrero, 2023
twitter-1848505_1280
Mercado global

Twitter pierde US$403 millones hasta septiembre

26 octubre, 2021
Latam Airlines
Mercado global

Acciones de Latam Airlines se desploman un 20.4% y se suspende su cotización

26 mayo, 2021
general electric
Mercado global

General Electric pierde US$2,802 millones en el primer trimestre

27 abril, 2021
Latam Airlines
Mercado global

Latam Airlines prevé un 2021 lleno de “altos y bajos” en la industria aérea

21 abril, 2021
Avianca
Mercado global

Avianca perdió US$1,094 millones en 2020 por efectos de la pandemia

29 marzo, 2021

Últimas noticias

Isla Saona - Fuente externa.

Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

28 mayo, 2023
En lo que respecta al contenido de los diálogos, los personajes femeninos muestran más gratitud, se disculpan más y emplean menos palabrotas que los personajes masculinos. - Fuente externa.

El sesgo de género en los videojuegos: los personajes femeninos hablan la mitad que los masculinos

28 mayo, 2023
En el país, además del beneficio lactario, algunas empresas implementan medidas como teletrabajo, flexibilidad de horario y servicio para el cuidado de los hijos de sus colaboradores. - Fuente externa.

¿Qué beneficios brindan las empresas a las madres lactantes en República Dominicana?

28 mayo, 2023
Lacy mencionó que el ser humano no solo ha invadido el hábitat de los animales silvestres sino que los come y se aprovecha de ellos. - Fuente externa.

Experto de la ONU dice que el mundo afrontará nuevas pandemias si no respeta biodiversidad

28 mayo, 2023
El límite de deuda es la cantidad total de dinero que el Gobierno de los Estados Unidos está autorizado a pedir prestado para cumplir con sus obligaciones legales existentes. - Fuente externa.

Demócratas y republicanos logran un principio de acuerdo para elevar el techo de deuda

28 mayo, 2023

Las más leídas

  • deficits culturales

    República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La pobreza monetaria ha bajado, pero…

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392