• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La falta de dinero en efectivo deja a Afganistán en una situación límite

Agencia EFE Por Agencia EFE
1 septiembre, 2021
en Mercado global
0
Afghanistan Introduces New Currency

Billetes de Afghanis, moneda de cambio en Afghanistán. | Chris Hondros, Getty Images.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Miles de afganos se congregaron este miércoles, un día más, frente a los pocos bancos abiertos de Kabul para tratar de retirar de sus cuentas algo de dinero, en medio de una dramática crisis de liquidez con fuertes restricciones desde que el 15 de agosto los talibanes recuperaron el poder en Afganistán.

“Hace más de dos semanas que vengo al banco a diario y tengo en mi cuenta 250,000 afganis (unos US$3,100), pero no puedo retirarlo debido a la gran cantidad de gente que hay aquí. La gente tiene realmente problemas debido a la falta de efectivo”, explicó a Efe Mirwais, frente a una sucursal en Kabul del banco Azizi.

Mirwais proviene de la norteña región de Baghlan y lleva haciendo cola frente al banco desde las 4 de la mañana, después de tener que recorrer cientos de kilómetros para desplazarse a la capital, ya que las sucursales provinciales permanecen cerradas, afirmó.

Además “los guardias de seguridad son violentos y golpean a la gente”, lamentó.

Abdul Rauf Magal también lleva esperando desde la madrugada frente al banco Azizi de Kabul, y asegura que todo es muy caótico, con empujones constantes para tratar de entrar a la sucursal.

“Las fuerzas de seguridad del banco y los talibanes no pueden controlar a la multitud. Hay estampidas y aplastan a la gente”, relata.

Desde la repentina toma de Kabul por parte de los talibanes, que cayó sin oposición alguna, la mayoría de las sucursales bancarias permanecen cerradas en la capital afgana y las provincias, y las pocas que abren permiten retirar un máximo de US$200 semanales.

Ese límite de dinero a cada cliente se impuso por orden del Banco Estatal de Afganistán, explicó a Efe Matiullah, un empleado del Banco Internacional de Afganistán (AIB), que anotó que “esta situación es temporal”, hasta que reciban nuevas indicaciones.

También detalló que los cajeros automáticos permanecen fuera de servicio “por razones de seguridad y porque la mayoría de los centros de negocios donde se encuentran continúan cerrados”.

Otro empleado del banco Azizi, que pidió el anonimato, explicó a Efe que las filas se alargan durante “cientos de metros”, con “miles de personas” esperando para retirar el dinero.

Inestabilidad e inflación

La situación es de total desconcierto en el país desde la llegada de los talibanes al poder, después de que en unos diez días se hicieran con 33 de las 34 provincias afganas, un proceso que culminaron con la conquista de Kabul el 15 de agosto, una jornada que tomó a muchos por sorpresa, sin tiempo a reaccionar.

La llegada de los islamistas al poder supuso también el corte de la ayuda internacional, de la que Afganistán depende totalmente, suponiendo alrededor del 43% de su PIB, según datos del Banco Mundial.

Los talibanes, que aún no han formado un Gobierno, solicitaron esta semana el apoyo de la comunidad internacional para poder reactivar una economía muy dependiente golpeada por dos décadas de conflicto, a la espera de ganarse la confianza de los países donantes y los organismos multilaterales.

Para ello deberán garantizar el respeto a los derechos humanos, en especial los de las mujeres y las minorías, evitar represalias, apoyar la salida del país de todo afgano o extranjero que cuente con los documentos necesarios o evitar que el territorio afgano se convierta de nuevo en un santuario de grupos terroristas.

Mientras tanto muchas de las actividades económicas del país continúan paralizadas, y parte de la población sigue atemorizada de regresar a sus puestos de trabajo, especialmente mujeres, algo que pone en riesgo también las fuentes de ingresos de las familias.

En medio de este desconcierto, la subida de precios de los artículos elementales ha multiplicado en las calles el costo de los artículos básicos: un litro de gasolina ha pasado de 45 a 65 afganis, o 21 kilogramos de arroz de 1,900 a 2,500 afganis.

“A medida que los precios de los alimentos en Afganistán continúan aumentando, los alimentos esenciales están fuera del alcance de muchas familias”, advirtió este miércoles la Misión de la Organización de las Naciones Unidas en Afganistán (Unama).

La crisis humanitaria de este país ya era grave, con al menos un tercio de la población, gran parte de ellos niños, enfrentando graves problemas para el acceso a los alimentos, de acuerdo a las organizaciones humanitarias.

Sin dinero para pagar salarios o abastecer los requerimientos del sistema, los centros de atención médica comienzan también a paralizarse, y el país se ha visto obligado incluso a detener su protocolo contra el covid-19, según dijo a Efe el ministro de Salud, Wahid Majrooh, que reconoció que falta oxígeno y otros suministros.

El economista Nasir Alokozai expuso a Efe en este sentido que ya han pasado “casi tres semanas desde que gran parte de las actividades comerciales y bancarias están cerradas (…) y en general la situación económica del país está casi paralizada”.

“Necesitamos que todos los servicios gubernamentales y del sector privado se reanuden pronto, de lo contrario la crisis se agravará aún más y la gente será la que más sufra”, concluyó.

Etiquetas: AfganistánFalta de dinero
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Hasán Ajund, primer ministro de Afganistán. | DPA.
Mercado global

El primer ministro talibán prioriza la recuperación económica como el principal desafío de Afganistán

27 noviembre, 2021
Afganistán
Mercado global

Cerca de 23 millones de afganos amenazados por una grave crisis alimentaria

25 octubre, 2021
aviacion-comercial-rd
Mercado global

EEUU prohíbe a sus aerolíneas comerciales volar sobre Afganistán

31 agosto, 2021
Joe Biden
Mercado global

Afganistán, la primera mancha en el legado de Biden

18 agosto, 2021

Últimas noticias

Estudio del OPD-Funglode asegura tasa arancel cero impactaría negativamente en la producción nacional

16 mayo, 2022
Colombia

La economía colombiana crece un 1% en el primer trimestre de 2022

16 mayo, 2022
Reales Brasileños dinero

Brasil redujo su deuda pública hasta el 78.5% del PIB en marzo

16 mayo, 2022
Moody's sign on 7 World Trade Center tower in New York

Moody’s destaca crecimiento económico de República Dominicana y mantiene estable la perspectiva

16 mayo, 2022
Banco de Inglaterra. | Fuente externa.

El Banco de Inglaterra recibe críticas por no haber anticipado la inflación

16 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Demanda de empleos formales en República Dominicana va más rápido que la oferta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Leonel Fernández lamenta que Latinoamérica se ha vuelto “irrelevante”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!