• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

República Dominicana aspira a exportar US$690 millones en carne en 5 años

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
1 septiembre, 2021
en Agricultura
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

República Dominicana se prepara para lograr la equivalencia para la exportación de carne a Estados Unidos con la proyección de colocar 3,000 toneladas anuales o US$690 millones en los primeros 5 años, para lo que deberá pasar la inspección que realizarán el Departamento de Agricultura y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de los Estados Unidos (APHIS) en tres mataderos industriales el próximo 13 de septiembre.

Así lo informó Enrique de Castro, presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Ganado de Carne (ASOCARNE), quien detalló que la visita de la misión estadounidense es un gran hito esperado desde hace 21 años y lograrlo ha requerido de un arduo de trabajo de preparación y adecuación para cumplir con la normativa estadounidense de trazabilidad y bioseguridad por parte de los mataderos, los productores y el sector público.

“Desde el 2014 venimos trabajando para lograr cumplir con los altos estándares exigidos por el Gobierno americano para recibir la carne que se produce en la República Dominicana y estamos listos para pasar la inspección a nivel de mataderos, por lo que esperamos próximamente poder recibir la certificación y despachar los primeros contenedores”, explicó De Castro.

La misión estará compuesta por técnicos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal y del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y visitará los mataderos de AGROCARNE, MERCARNE y Suplidora de Carne A & B para validar el cumplimiento de las normativas y estándares de bioseguridad en la matanza y el procesamiento de las canales de res que permitirán la exportación desde la República Dominicana a dicho mercado.

El proyecto de Equivalencia de la República Dominicana para exportar carne a los Estados Unidos es un trabajo conjunto de la Asociación Dominicana de Productores de Ganado de Carne (ASOCARNE), la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (ADHA), Proyecto Fortaleciendo la Cadena de Valor de la Ganadería Dominicana (Progana), la Asociación de Mataderos y los ministerios de Salud y de Agricultura, con el apoyo de la Presidencia de la República.

“Este es un importante logro para el país y los productores, se estima que en el primer año se exportarían 40 mil libras de carne mensuales, que son equivalentes a 1-2% de la producción nacional. Debemos vernos en el espejo de Nicaragua, que no exportaba carne a mediados de los 90, ahora exporta sobre los 400 millones de dólares al año”, sostuvo De Castro.

La comisión para lograr la Exportación de Carne de Res a Estados Unidos está compuesta por Alexis Alonzo, asesor bovino del Presidente de la República; María Gómez, Coordinadora de la Comisión de Exportación de Carne; Enrique de Castro, presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Ganado de Carne (ASOCARNE); Julio de Beras, presidente de la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (ADHA), y Ricardo Barceló, pasado presidente de la ADHA.

Además, José Álvarez, por Mercarne; Miguel Miolán, por Agrocarne, Central Romana Corporation; el doctor Luis Martínez, encargado del departamento de alimentos del Ministerio de Salud Pública; el doctor Jaime Santoni, encargado de la Unidad de Carnes del Ministerio de Salud Pública; el doctor Rafael Núñez, director del Departamento de Sanidad Animal de la Dirección General de Ganadería; Cesáreo Guillermo, director de Progana, y Rubén Hernández, del Ministerio de Agricultura.

De Castro exhortó a los productores de carne a ponerse al día con los métodos de producción, trazabilidad y bioseguridad, además de preparar su producción para servirla en los mataderos que se certificarán de manera que en el mediano plazo todos puedan ser beneficiados de esta importante apertura comercial.

No incrementará el precio a los dominicanos

A los cuestionamientos sobre que esta medida incrementará los precios de la carne de res para los dominicanos, De Castro dijo que “lo que se va a exportar son los cuartos delanteros, es decir, la carne industrial. Se quedarán en el país los cortes de carne que son de consumo regular de la población. Esta carne de los cuartos delanteros no es utilizada en la industria nacional de embutidos que prefiere importar el trimen de pollo y otros para su producción”.

Sostuvo que la exportación será beneficiosa porque permitirá a los productores ganar más dinero, y aumentará el interés en incrementar la calidad del producto y el volumen de producción en la industria cárnica, como ha sucedido con otros rubros.

Etiquetas: AsocarneCarne
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

CARNE
Mercado global

Colombia busca cambiar mercado de exportación de carne a Rusia por el de EEUU

12 marzo, 2022
La carne de cerdo es la segunda de mayor consumo en el país, superada solo por el pollo y superior a la demanda de res.
Agricultura

Productores de carne piden a autoridades mayores controles de bioseguridad transfronteriza

6 agosto, 2021
Frontera haitiana Juana Méndez, Dajabón. | Lésther Álvarez
Mercado global

República Dominicana pondrá en marcha un carné para haitianos de la zona fronteriza

23 abril, 2021
ganado dominicano
Mercado global

Un impuesto a la carne, la última propuesta para reducir su impacto ambiental

5 febrero, 2020
instituto nacional de estadísticas chile
Mercado global

Chile exporta carnes por US$476 millones durante el primer semestre

15 julio, 2019
exportacion de carne ganaderia dominicana
Agricultura

La exportación de carne de RD, aún sin saltar reto sanitario

24 mayo, 2019

Últimas noticias

Exportaciones

Superávit comercial de Perú sumó US$5,725 millones en primer semestre

13 agosto, 2022
servicios-digitales

Disney+ lanzará en diciembre una versión con publicidad y subirá un 37.5% el costo del servicio sin anuncios

13 agosto, 2022
Mercado transaccional, adquisiciones, fusiones, inversiones

El mercado de fusiones y adquisiciones de México crece un 12% hasta julio, con 118 operaciones

13 agosto, 2022
Producción industrial

La producción industrial de Colombia creció el 8.8% en junio

13 agosto, 2022
Gustavo Petro

Petro insiste en “crear riqueza” en Colombia con nueva “política industrial”

13 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué es el encaje legal y cuál es su utilidad e impacto?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!