• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Todavía es pronto para retirar estímulos económicos

Javier Trullols Por Javier Trullols
2 septiembre, 2021
en EconoFinanzas
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Es un hecho que cuando Estados Unidos estornuda el mundo entero se resfría. La primera potencia global debe proceder con mucha cautela a la hora de comenzar con el tapering y la implementación de otras medidas monetarias menos acomodaticias. La semana pasada se celebró el simposio de Jackson Hole, donde se reunieron los gobernadores de los principales bancos centrales a nivel mundial.

La máxima autoridad del Banco Central estadounidense ha señalado que “sería apropiado” iniciar el tapering a finales del presente año.

La implementación de políticas monetarias más restrictivas deben ser puestas en marcha de forma paulatina con el fin de evitar interrupciones importantes en cuanto a la actividad comercial no solo en Estados Unidos, sino a nivel internacional.

Cabe destacar que un dólar fortalecido encarece tanto la deuda de países en vías de desarrollo como las importaciones. Si el dólar sigue la senda alcista pues podría complicarle el panorama a los países que tengan mayor necesidad de importar con la finalidad de frenar presiones inflacionarias a nivel local.

Otro acontecimiento clave en Estados Unidos fue la aprobación por parte de la Cámara de Representantes de 3.5 billones de dólares para reforzar la agenda social del Presidente Biden. Este tipo de política fiscal expansiva típicamente tiene un efecto bajista sobre el dólar aunque el billete verde se sigue revalorizando desde principios de este año y mantiene su liderazgo como activo refugio junto al oro.

En fin, los bancos centrales a nivel mundial llevan más de una década interviniendo en los mercados de forma recurrente, por lo que una retirada de los estímulos monetarios antes de lo previsto podría ralentizar la recuperación económica a nivel mundial.

Etiquetas: Estímulos económicostapering
Javier Trullols

Javier Trullols

Javier Trullols es autor es experto financiero.

Otros lectores también leyeron...

Palestra económica

¿Cuándo llegará el momento del tapering en nuestra economía?

9 septiembre, 2021
Joe Biden
Mercado global

Biden llegará a Europa con ambicioso plan de estímulo y sin retirar aranceles

7 junio, 2021
Cumbre G20 2020
Mercado global

El G20 de Finanzas debatirá cuándo acabar los estímulos en la crisis de covid

6 abril, 2021
Remesas México
Mercado global

El plan de estímulo de EE.UU. dará un empujón a la economía mexicana

13 marzo, 2021
Mercado global

Biden comenzará a enviar los pagos directos a ciudadanos este fin de semana

11 marzo, 2021
Joe Biden.
Mercado global

Biden celebra la aprobación del plan de rescate, una ley “histórica”

10 marzo, 2021

Últimas noticias

Fabricante de chips | Reuters.

El fabricante de chips Micron perdió €2,130 millones en su segundo trimestre fiscal

29 marzo, 2023

Subsidio eléctrico absorbió US$1,802.7 millones en 2022

29 marzo, 2023
Tecnología

La OEI y el BCIE impulsarán la innovación y digitalización en Iberoamérica

29 marzo, 2023
unión europea

La UE emite otros 6,000 millones para planes de recuperación y ayuda a Ucrania

29 marzo, 2023

Samaná: Con nuevas alternativas en su oferta turística

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!