• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Fondo Monetario Internacional y República Dominicana

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
16 septiembre, 2021
en Editorial
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La primera vez que República Dominicana firmó un acuerdo con el Fondo Monetaria Internacional (FMI) fue en 1959, es decir, 14 años después de su fundación en 1945. De ahí a la fecha, la cooperación ha sido continua, toda vez que el país está entre sus miembros fundadores.

A propósito de la pandemia del covid-19, el organismo financiero multilateral aprobó, a solicitud del gobierno dominicano, una asistencia de emergencia equivalente al total de sus cuotas. El monto llegó a US$650 millones, aproximadamente.

El FMI, como una entidad especializada del sistema de Naciones Unidas, tiene entre sus funciones contribuir al estímulo del buen funcionamiento de las economías. Sus 183 Estados miembros han acordado estar bajo su sombrilla para establecer un sistema pagos internacionales y tipos de cambio de las monedas nacionales que permita la actividad económica entre los países.

Aunque no siempre lo logra, una de sus metas es evitar crisis en el sistema, alentando a los países a adoptar medidas de política económica bien fundadas. Como su nombre indica, la institución es también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas de la balanza de pagos.

Esta relación histórica y continua con el FMI le ha permitido a República Dominicana acceder a por lo menos diez acuerdos con desembolsos que superan los US$3,000 millones. A toda luz, esto ha sido fundamental en la estabilidad de la economía dominicana y en su crecimiento promedio exhibido durante los últimos 50 años.

Aunque los acuerdos, quizá sin excepción, han sido para enfrentar problemas de déficits o choques externos, como este del covid, el país ha sabido no sólo cumplir con los compromisos asumidos, sino que ha logrado salir de todos los “apuros” que les han obligado a acudir al FMI.

Lo más sano para cualquier economía sería no acudir al Fondo, porque sería la admisión de que hay problemas, sin embargo, es de orden reconocer el papel que ha jugado este organismo financiero internacional en la estabilidad y recuperación de las economías, cuando han confrontado dificultades, aunque también hay que señalar que hay niveles preocupantes de desigualdad en la mesa de decisiones.

En términos financieros, el FMI viene a ser una especie de símbolo de la globalización, pues tiene el permiso de todos sus miembros de intervenir en sus asuntos internos en materia de desajustes fiscales y de balanza de pagos. Sin embargo, esto no elimina o disminuye la soberanía de los Estados para saber cómo encaminarse en sus decisiones económicas para evitar un acuerdo de rescate financiero del Fondo. Una mala actuación interna, es decir, de quienes pueden decir, es lo que lleva a acudir al Fondo Monetario Internacional.

Etiquetas: EditorialFMIFondo Monetario
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Editorial

Calidad de la deuda dominicana, en su mejor momento

26 enero, 2023
Economía.- Convivir con la Covid restaría 4,5 billones al PIB mundial durante el próximo lustro, según el FMI
Mercado global

Georgieva (FMI) descarta una recesión pero también un crecimiento “drástico”

20 enero, 2023
Fondo Monetario Internacional
Mercado global

El FMI pide a España un plan “creíble” de consolidación fiscal a medio plazo

19 enero, 2023
sede-fmi-fondo-monetario
Mercado global

El FMI pide a España que limite las ayudas energéticas a los más vulnerables

19 enero, 2023
Editorial

Las buenas nuevas que reporta el Gobierno dominicano

19 enero, 2023
Economía.- Convivir con la Covid restaría 4,5 billones al PIB mundial durante el próximo lustro, según el FMI
Mercado global

El FMI prevé que el crecimiento mundial tocará fondo en 2023 y rebotará en 2024

17 enero, 2023

Últimas noticias

Inflación Perú

Gremios de productores alertan de una inminente crisis alimentaria en Perú

28 enero, 2023
Luis Abinader

Luis Abinader destaca que plan contra la burocracia mejorará la economía

28 enero, 2023

Metaverso e inteligencia artificial liderarán los próximos cambios económicos

28 enero, 2023
Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
nestlé

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!