• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La deuda externa de Argentina sigue alta a la espera de un acuerdo con el FMI

Agencia EFE Por Agencia EFE
16 septiembre, 2021
en Mercado global
dolares
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Argentina redujo muy levemente en el segundo trimestre del año su deuda externa pública y privada, que continúa en niveles elevados, mientras se dilatan las negociaciones entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar el crédito de US$44,000 millones otorgado por el organismo en 2018.

Según un informe difundido este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la deuda externa bruta con títulos de deuda a valor nominal de Argentina, que contabiliza los pasivos externos públicos y privados del país, se situó a finales de junio del 2021 en US$269,158 millones de dólares.

Eso supuso que el “stock” de deuda bajó 350 millones de dólares, un descenso del 0.13% en relación al primer trimestre del año.

Con todo, el “stock” de deuda externa bruta total de Argentina pero medido a valor de mercado ascendía al finalizar el segundo trimestre a US$218,862 millones, lo que implicó un aumento interanual del 1.86% (US$4,226 millones más en un año).

Deuda en niveles elevados

Del total de la deuda externa de Argentina a valor nominal, US$163,945 millones corresponden a pasivos del Gobierno.

De ese monto, US$76,452 millones son préstamos obtenidos y el resto títulos de deuda emitidos por un valor nominal de US$87,493 millones, pero con una valuación de mercado notablemente inferior: US$39,459 millones.

Pese al acuerdo alcanzado con acreedores privados en agosto del 2020 para la reestructuración de títulos bajo legislación extranjera por valor de US$63,375 millones, el nivel de desconfianza de los inversores mantiene al país suramericano alejado de los mercados internacionales, donde, para colocar nueva deuda, debería pagar altísimas tasas de interés.

Sin acceso a esa financiación en los mercados internacionales y en un contexto complejo de crisis económica agravada por la pandemia de covid-19, el Gobierno de Alberto Fernández ha optado desde 2020 por las colocaciones de deuda en pesos en el mercado doméstico.

Asimismo, Argentina completó el pasado 28 de julio pagos por US$226 millones al Club de París, como parte del acuerdo logrado en junio para evitar que el país suramericano cayese en cese de pagos con el grupo de 22 países acreedores.

Según ese entendimiento, Argentina diferirá el pago de la deuda de unos US$2,400 millones con estos países hasta alcanzar un nuevo acuerdo de refinanciación con el Club de París o bien hasta el 31 de mayo de 2022, lo que ocurra primero.

De acuerdo a datos provisionales del Ministerio de Economía de Argentina, la deuda total -externa y local- de la Administración nacional totalizaba a finales de agosto pasado US$345,851 millones.

Negociaciones en curso con el FMI

Tras concretar esos acuerdos con los acreedores privados y con el Club de París, Argentina ahora necesita cerrar un pacto con el FMI, ya que asegura no tener recursos suficientes para afrontar los pesados compromisos de pago asumidos con el organismo en 2018.

Según aquel acuerdo, el país suramericano debería pagar al organismo, entre capital e intereses, US$19,020 millones el próximo año, US$19,270 millones en 2023 y US$4,856 millones en 2024.

El Ejecutivo argentino pretende alcanzar con el FMI un acuerdo de facilidades extendidas, con menores tasas de interés y un plazo de pago de como mínimo 10 años.

En ese sentido, el Ejecutivo nacional presentó los detalles del proyecto de Presupuesto 2022, diseñado bajo la premisa de que el país suramericano alcanzará un acuerdo con el FMI y, por tanto, no tendrá que afrontar el próximo año los vencimientos de deuda por US$19,020 millones de dólares.

“Presentamos el Presupuesto dando por cierto que el año que viene no tenemos que cumplir compromisos externos. Pero la realidad es que eso exige seguir adelante con el Fondo”, dijo este miércoles el presidente, Alberto Fernández, en un acto junto al ministro de Economía, Martín Guzmán.

En caso de no alcanzarse un acuerdo, Fernández reconoció que se abriría un escenario en que se verían afectados la obra pública, el gasto estatal en educación, salud, ciencia y tecnología y el crédito para el sector productivo.

Etiquetas: Argentinadeuda externaFMI
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

alberto-fernandez-argentina-reuters
Noticias

Presidente de Argentina: Iberoamérica debe abogar por mayor acceso a créditos bancarios

25 marzo, 2023
Evergrande Group
Mercado global

Evergrande revela plan para reestructurar €18,900 millones de deuda externa

22 marzo, 2023
FMI
Mercado global

Sri Lanka obtiene un rescate de US$3,000 millones del FMI

21 marzo, 2023
Barcos pesqueros vistos desde el aire, Argentina
Mercado global

Una flota de barcos pesqueros “invade” cada día las costas de Argentina

21 marzo, 2023
Fondo Monetario Internacional
Mercado global

El FMI cambia su política de financiación en casos de mucha incertidumbre

18 marzo, 2023
Dólares
Mercado global

Argentina logra un 64% de adhesión para el canje de su deuda local

9 marzo, 2023

Últimas noticias

El rey de España, Felipe VI, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Rey de España: Iberoamérica debe mantenerse unida para construir una sociedad sostenible y justa

25 marzo, 2023
El presidente de la República, Luis Abinader, durante la primera sesión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana. | Fuente externa.

Jefe de Estado: Iberoamérica será clave para definir el futuro de la humanidad

25 marzo, 2023
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Díaz-Canel fija su postura frente a la desigual social de Iberoamérica

25 marzo, 2023
Luis Abinader en la cumbre iberoamericana 2023

Abinader: la única forma de ayudar es “pacificando” a Haití

25 marzo, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro,  durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Petro propone un banco regional de alimentos para hacer frente al hambre

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles son los cinco países de América Latina con mayor índice de pobreza extrema?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!