• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

AFP se llevan más del 10% de los rendimientos que generan a los fondos de pensiones

En los primeros ocho meses del 2021 se han ganado por lo menos RD$7,857 millones y será mucho más al cierre del año

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
20 septiembre, 2021
en Finanzas
0
Billetes
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las administradoras de fondos de pensiones (AFP) se llevan más de una décima parte de los recursos que generan como rendimiento a los ahorros acumulados de los trabajadores en las cuentas de capitalización individual (CCI), en forma de comisión por servicios o ganancias.

Ese es el equivalente del 1.15% que le corresponde este año como comisión por servicios, de acuerdo con la Ley 13-20 que modificó a la Ley 87-01 del Sistema Dominicano de Seguridad Social.

Esa comisión le habría generado a las AFP al menos RD$7,857.1 millones en ingresos solamente en los primeros ocho meses de este año, de acuerdo con las cifras publicadas por la Superintendencia de Pensiones (Sipen) y su relación con la comisión legal establecida.

Al cierre de 2020 la CCI de las AFP, es decir los fondos de pensiones de los trabajadores cotizantes, sumaba RD$645,442.2 millones, mientras que para el 31 de agosto, ocho meses de este año, alcanzó los RD$721,008.5 millones. Eso indica un promedio de RD$683,225.5 millones en ocho meses (al final del año será mayor, debido a que va en crecimiento).

La Sipen informa que el rendimiento de las inversiones de ese fondo promedia el 12% en lo que va de este año, lo que indica que, para alcanzar un promedio de RS$683,225.3 millones, el capital del fondo debe estar en un promedio de alrededor de RD$610,200 millones, que al sumarle el 12% de rendimiento (RD$73,025.3 millones) llega a los RD$683,225.3 millones.

Como la comisión de las AFP este año es de 1.15% (sobre el fondo total), esa proporción, al 31 de agosto, suma RD$7,857.1 millones de ingresos para las AFP, y todavía faltaría agregar lo que están por ganarse cuando se completen los cuatro meses restantes del año.

Entonces, como el rendimiento aportado en estos ocho meses, tomando como base el 12% anual, es de RD$73,025.3 millones, con el 1.15% sobre el fondo total, las AFP se están quedando con RD$7,857.1 millones, que es el 10.76% de lo que ganó el fondo total en ese período.

Es decir, el 1.15% de ganancias para las AFP sobre los fondos de pensiones, equivale a más de una décima parte, o lo que es lo mismo, casi un 11% de lo que aportaron como rendimiento por sus servicios de “administración” de ese patrimonio.

La Ley 13-20 estableció una nueva forma de cálculo de las ganancias de las AFP por administrar los fondos de pensiones, luego de constantes quejas porque las consideraban excesivas. Sin embargo, el nuevo esquema garantiza tantas o más ganancias que antes para esas empresas.

Las AFP que administran la CCI en la seguridad social son: Atlántico, Crecer, JMMB-BDI, Popular, Reservas, Romana y Siembra.

Etiquetas: AFPFondo de PensionesgananciasGanancias AFP
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

iphone apple ventas
Mercado global

Apple gana un 5.8% más entre enero y marzo, con US$25,010 millones

29 abril, 2022
Twitter. | Brett Jordan, Pexels.
Mercado global

Twitter multiplica por siete sus ganancias y dispara sus usuarios en el primer trimestre

28 abril, 2022
Verizon. | Justin Lane, EFE.
Mercado global

Verizon gana US$4,580 millones en el primer trimestre, un 13% menos

22 abril, 2022
Diego Valero es doctor en economía y experto en sistemas de pensiones. | Lésther Álvarez
Entrevista

Diego Valero: ¿cuántos dominicanos realmente quieren el 30% de su pensión?

11 abril, 2022
Banco de China
Mercado global

Bank of China gana €30,787 millones en 2021, un 12.3% más

29 marzo, 2022
EconoLegales

Desacertada propuesta de modificar la Ley 87-01 sobre las AFP

24 marzo, 2022

Últimas noticias

Carmen de Farach, Vhyna Ortega, Isabella Silverio, Loraine Amell y Matilde de Farach.

Fundación Farach y el Colegio Loyola Santo Domingo celebran la primera edición de Premios a la Oratoria Alejandro Farach Cruz

23 mayo, 2022
lluvias

Ocho provincias en alerta verde a causa de una vaguada

23 mayo, 2022

El choque de trenes

23 mayo, 2022

República Dominicana y Cuba firman acuerdo de cooperación para lucha contra cambio climático

23 mayo, 2022

Gobierno dominicano invierte RD$2,579 millones en Peravia

23 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!