El Banco Central acaba de informar que la economía dominicana, medida por el producto interno bruto (PIB), creció un 13% en el período enero-agosto de este año. Sin duda, esta es una noticia que debe llenarnos de optimista, toda vez que el país aún está en oficialmente en pandemia y que el descenso de 2020 fue de -6.7%, una pérdida cercana a los US$10,000 millones.
Según los datos preliminares, la expansión del PIB dominicano sería de al menos 10% en este año, al pasar de US$78,829 millones a US$91,561.3 millones, lo que serían US$12,732.3 millones más en términos netos. Como se ve, República Dominicana está en ruta a volver a ser una de las principales economías en materia de crecimiento en la región, lo que también es un indicativo de que sus fundamentos, a pesar del impacto del covid-19 y las transformaciones que hubo que aplicar en parte del mercado laboral, se mantienen intactos.
Importante también es analizar en detalle cuáles han sido los sectores que han motorizado este crecimiento en el período enero-agosto 2021. El sector construcción (32.4%), hoteles, bares y restaurantes (26.6%), manufactura de zonas francas (26.3%), transporte y almacenamiento (14.6%) y manufactura local (12.4%), entre otros, están como los líderes en materia de expansión en estos meses.
Se destacan, entre todos, los sectores de construcción y hoteles, bares y restaurantes, dos actividades que sirven de encadenamiento de otros subsectores. Además, el mercado laboral tiene activos alrededor de 4.5 millones de personas, otra señal de que la dinámica económica es una realidad.
La aspiración, partiendo de estos resultados preliminares que muestran las autoridades del Banco Central, es que la economía siga expandiéndose y que no se olvide la gran tarea de seguir vacunando a toda la población que la normalidad regrese a la vida de todos los dominicanos.