• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Encuesta global de Fortinet: Dos tercios de las organizaciones han sido objeto de al menos un ataque de ransomware

El 85% de los consultados está más preocupado por un ataque de ransomware que por otras ciberamenazas

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
4 octubre, 2021
en Tecnología
0
ransomware feature

El ransomware ha atacado no solo los ordenadores, sino también los smartphones.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Fortinet, líder mundial en soluciones de ciberseguridad amplias, integradas y automatizadas, presentó el Informe sobre el Estado Global de Ransomware 2021. La encuesta revela que la mayoría de las organizaciones están más preocupadas por el ransomware que por otras ciberamenazas.

A pesar de que muchas organizaciones encuestadas indicaron que se han preparado para un ataque de ransomware con capacitación a los empleados, planes de evaluación de riesgos y seguro de ciberseguridad, existe una clara brecha entre lo que muchos encuestados consideran soluciones tecnológicas esenciales para la protección y las tecnologías que realmente pueden proteger mejor contra la mayoría de los ataques comúnmente reportados y que han logrado obtener acceso a las redes.

“De acuerdo con el más reciente informe de Panorama Global de Amenazas de FortiGuard Labs, el ransomware creció un 1070% año tras año. La gran cantidad de ataques muestra la urgencia que tienen las organizaciones por asegurarse de abordar las últimas técnicas contra ataques de ransomware en redes, endpoints y nubes.

Como se desprende de nuestra encuesta, existe una gran oportunidad para la adopción de soluciones tecnológicas como segmentación, SD-WAN, ZTNA, así como EDR, para ayudar a protegerse contra los métodos de intrusión más comúnmente reportados por los encuestados. Las organizaciones están reconociendo el valor de un enfoque de plataforma para la defensa contra el ransomware” afirmó John Maddison, vicepresidente ejecutivo de Productos y CMO de Fortinet.

Cuando se consultó sobre las tecnologías consideradas esenciales, las organizaciones se mostraron más preocupadas por los trabajadores y dispositivos remotos, mencionado soluciones como Secure Web Gateway, VPN y Network Access Control, entre las mejores opciones. Si bien ZTNA es una tecnología emergente, debe considerarse un reemplazo de la tecnología VPN tradicional.

Sin embargo, lo más preocupante fue la baja importancia de la segmentación (31%), una solución tecnológica crítica que evita que los intrusos se muevan lateralmente a través de la red para acceder a datos críticos. Del mismo modo, UEBA y sandboxing juegan un papel crítico en la identificación de intrusiones y nuevas cepas de malware, sin embargo, ambos estaban más abajo en la lista. Otra sorpresa fue el gateway de correo electrónico seguro, con un 33%, dado que el phishing fue reportado como el método de entrada más común de los atacantes.

Organizaciones más preocupadas por la pérdida de datos
La principal preocupación de las organizaciones con respecto a un ataque de ransomware fue el riesgo de perder datos, con la pérdida de productividad y la interrupción de las operaciones siguiendo de cerca.

Además, el 84% de las organizaciones informaron tener un plan de respuesta a incidentes y el seguro de ciberseguridad fue parte del 57% de esos planes. En lo que respecta al pago de rescate si es atacado, el procedimiento para el 49% era pagar el rescate directamente y para otro 25%, depende de qué tan caro sea el rescate. De la cuarta parte que pagó un rescate, la mayoría, pero no todos, recuperaron sus datos.

Preocupaciones de ransomware consistentes a nivel mundial
Aunque la preocupación por el ransomware fue razonablemente consistente en todos los ámbitos, hubo algunas diferencias de acuerdo con cada región. Los encuestados de EMEA (95%), Latinoamérica (98%) y APJ (Asia-Pacífico/Japón) (98%) se mostraron más preocupados por los ataques de ransomware que sus colegas de Estados Unidos-Canadá (92%). Pero, a pesar de estas diferencias, todas las regiones perciben la pérdida de datos como el principal riesgo asociado a un ataque de ransomware, junto con la preocupación de no poder hacer frente a un panorama de amenazas cada vez más sofisticado. Los encuestados de APJ y América Latina se sientes más propensos a ser víctimas de un ataque de ransomware (78%) en comparación con el 59% de Estados Unidos-Canadá y el 58% de EMEA. Las técnicas de ataque también varían entre las regiones, aunque los señuelos de phishing fueron los más comunes.

La necesidad de integración e inteligencia
Casi todos los encuestados consideran que la inteligencia de amenazas procesable con soluciones de seguridad integradas o una plataforma es fundamental para prevenir los ataques de ransomware y ven el valor de las capacidades de detección de comportamiento impulsadas por la inteligencia artificial (IA).

Si bien casi todos los encuestados sintieron que están moderadamente preparados y planean invertir en capacitación de concientización cibernética de los empleados, está claro en la encuesta que las organizaciones deben reconocer el valor de invertir en tecnologías de seguridad avanzada para correo electrónico, segmentación, sandboxing, además de NGFW, SWG y EDR para detectar, prevenir y limitar el ransomware.

Es importante que las organizaciones consideren y evalúen estas soluciones para reducir el riesgo. Las más preparadas adoptarán un enfoque de seguridad para su estrategia de protección contra ransomware que se basa en una plataforma y proporciona capacidades básicas totalmente integradas con inteligencia de amenazas procesable. También deben prepararse para interoperar como un sistema unificado y mejorarse con IA y aprendizaje automático para detectar y responder mejor a las amenazas de ransomware.

Etiquetas: FortinetRansomware
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Mercado global

República Dominicana sufrió más de 2,200 millones de intentos de ciberataques en 2021

9 febrero, 2022
Noticias

Fortinet lanza libro infantil sobre ciberseguridad en América Latina y el Caribe

26 enero, 2022
cyberattacks
Tecnología

Las amenazas digitales de 2022: desde ataques a la cadena de suministro hasta las bandas de ransomware

28 diciembre, 2021
ciberataque, ataques cibernéticos, hacker
Tecnología

¿Qué pasos seguir durante un ataque de ransomware?

24 julio, 2021
EconoLegales

Los ataques de “Ransomware”

22 julio, 2021
Hans Fermín y José David Montilla en la firma del acuerdo.
Noticias

Ministerio de la Presidencia y Fortinet firman acuerdo de colaboración en materia de ciberseguridad

20 abril, 2021

Últimas noticias

Carmen de Farach, Vhyna Ortega, Isabella Silverio, Loraine Amell y Matilde de Farach.

Fundación Farach y el Colegio Loyola Santo Domingo celebran la primera edición de Premios a la Oratoria Alejandro Farach Cruz

23 mayo, 2022
lluvias

Ocho provincias en alerta verde a causa de una vaguada

23 mayo, 2022

El choque de trenes

23 mayo, 2022

República Dominicana y Cuba firman acuerdo de cooperación para lucha contra cambio climático

23 mayo, 2022

Gobierno dominicano invierte RD$2,579 millones en Peravia

23 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!