• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Omisiones e inclusiones en las nóminas del sector privado

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
14 octubre, 2021
en La Escuela Económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La medición más cercana de la cantidad de empleos formales del sector privado en República Dominicana es a través de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), porque, se supone, que todos los trabajadores de ese sector deben cotizar para sus planes de salud y de pensiones, así como para el seguro de riesgos laborales, como manda la Ley 87-01.

Sin embargo, ese registro no es del todo exacto, por dos razones: omisiones e inclusiones. Se puede decir que es contradictorio hablar de omisiones e inclusiones, pues debería ser una de las dos, pero no las dos a la vez. Pero en el caso del mercado laboral, eso ocurre.

Veamos. Se dan casos de un empleador que tiene, por ejemplo, 40 empleados formales en su proceso productivo, pero se las ingenia para registrar a 20 de ellos como “igualados”, sin cotizar a la TSS y solo envía las cotizaciones de los otros 20. En ese caso hay una omisión de la mitad de la nómina de esa empresa, aun cuando los 20 que no cotizan son también empleados formales.

También se da el caso de que, de los 20 que sí están cotizando a la TSS, haya 10 a los que el empleador les reporta un salario muy por debajo del que en realidad devengan, con la intención de reducir costos laborales, pues no hay que olvidar que la cotización implica el aporte de un 6% del salario por parte del empleado y un 14% por parte del empleador. Si el sueldo reportado es menor, entonces el aporte porcentual también se reduce.

En esos casos, el sistema de seguridad social sufre una merma en cuanto a la cantidad de recursos a acumular, especialmente para la cobertura de salud, pues el seguro implica atenciones, no solo para el empleado, sino, además, para su cónyuge o pareja y para sus hijos menores de 18 años y hasta los 21 años si son estudiantes y no se han casado.

El caso de la “inclusión” es distinto, pues de lo que se trata es de personas que tal vez trabajan en la informalidad y aparecen como cotizantes en la TSS, por lo que se registran como empleados formales sin serlo; algo que distorsiona en parte las estadísticas sobre el mercado laboral.

¿Por qué ocurre eso? Veamos. Un trabajador formal, que tiene un taller o un puesto de venta o lo que sea, genera cada mes más de 100 mil pesos de ingresos, pero no tiene seguro médico ni para él ni para su familia. A eso se agrega el hecho de que tiene una hija con un quebranto de salud que implica un tratamiento costoso, de alrededor de 1 millón de pesos, recursos con los que no cuenta.

Pero él se entera de que el plan básico del Seguro Familiar de Salud (SFS) de la seguridad social cubre ese tratamiento si el empleado es formal y cotiza regularmente.

Se da el caso de que ese individuo se acerca a un amigo que tiene una empresa formal y le pide que lo registre como empleado, aunque no lo sea y le ofrece pagar su cotización mensual a la TSS, así como el pago que le correspondería al empleador, además de algún aporte extra, de ser necesario.

Entonces, el empresario registra a su amigo informal como si fuera empleado, con un salario de 12,000 mensuales, que no está pagando. Su amigo, en cambio, le dará cada mes el equivalente al 6% que tendría que aportar de ser empleado real (720 pesos) más el 14% que le tocaría aportar al empleador (1,680 pesos) más una comisión de 1,000 pesos, en caso de que así lo acuerden.

De esa forma, ese trabajador informal, que “pica” cada mes alrededor de 100 mil pesos, tendría cobertura total de seguro médico en la formalidad con una inversión de 3,400 pesos mensuales, mientras el empleador, se estaría ganando la comisión de 1,000 mensuales y haciéndole un favor a su amigo, que a su vez le carga un costo al sistema de seguridad social.

Aunque no se nota, hay muchas empresas formales que se dedican a incluir personas sin ser empleadas, a cambio de una comisión o simplemente como favores a determinados amigos que necesitan la cobertura de la seguridad social, pero están en la informalidad.

Etiquetas: empleos formalesSeguridad Social
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

La Escuela Económica

Subsidio por enfermedad común en la seguridad social

14 julio, 2022
Ojo pelao

Apostar por más empleos formales

30 junio, 2022
La recuperación de empleos formales es más notoria en el sector de zonas francas.
Laboral

Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

27 junio, 2022
La Escuela Económica

La reciente decisión del CNSS sobre los fondos de pensiones

23 junio, 2022
La población económicamente activa, que tiene empleo o busca empleo, se estima en 5,215,702 personas para este año, según la ONE. | Lésther Álvarez
Laboral

Demanda de empleos formales en República Dominicana va más rápido que la oferta

12 mayo, 2022
Dirección General de Impuestos Internos.
Finanzas

Trabajadores aportaron RD$52,616 millones de impuestos en 2021

2 mayo, 2022

Últimas noticias

Anuncian séptima edición Festival Internacional de Cortometrajes “Libélula Dorada”

8 agosto, 2022

SB recibe certificación de calidad ISO 9001:2015 para los procesos de atención a entidades y usuarios financieros

8 agosto, 2022
Maria Jacobo, Yuri Cordeo y Jhoanny Reyes.

Yuri Cordero presenta libro “La virtud del proceso”

8 agosto, 2022
Sector bancario prioriza el impacto medioambiental para los financiamientos de proyectos.

Empresarios dominicanos: ¿están atentos al cambio climático?

8 agosto, 2022
Gustavo Petro

El presidente Petro anuncia la reforma tributaria con sentido social

7 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Popular y ADN inauguran Parque Mirador Rosa Duarte

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El “Top ten” de la banca dominicana cambia, mientras sus activos crecen

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Alcaldía del Distrito Nacional informa que reparación de acceso a Duquesa afecta depósito final de desechos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pasivos que se pueden “convertir” en activos para generar dinero extra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!